III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22536)
Resolución de 25 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Aeródromo de la Cerra (Palencia)".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 263
Viernes 3 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 147443
regadío ubicados en la zona de influencia del campo de vuelo el mantenimiento de los
flujos naturales para la evacuación de aguas, así como el tránsito de ganadería
extensiva a través de los caminos y cañadas existentes en el ámbito del proyecto.
El promotor acepta la incorporación de todas las prescripciones indicadas al
proyecto.
c.10)
Análisis de efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.
El documento ambiental incluye un apartado denominado «Vulnerabilidad del
proyecto» en el que se han estudiado los siguientes fenómenos: riesgos geológicos
(terremotos, erupciones volcánicas, deslizamientos), riesgos meteorológicos adversos
(lluvia intensa, viento, hidrológicos y desertificación), y riesgo de incendios. El promotor
concluye sobre el bajo nivel de todos los riesgos analizados. No obstante, se integran
medidas preventivas de protección frente a incendios, que consisten en la supervisión
durante fase de construcción de las labores de manejo de equipos que puedan
provocarlos. Durante la fase de operación, las medidas propuestas son la dotación a las
instalaciones de equipos antiincendios como extintores y mantas ignífugas. Asimismo, el
promotor señala que, de acuerdo con el Plan de Lucha contra los Incendios Forestales
de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, los miembros del aeródromo informarán
inmediatamente al servicio de emergencias en caso de visualizar algún incendio o
indicios de ello.
La Dirección General de Emergencias y Protección Civil de la Junta de Castilla y
León señala que ninguna de las actuaciones que se planifiquen, ni los diferentes usos
que se asignen al suelo deben incrementar el riesgo hacia las personas, sus bienes y el
medio ambiente.
La Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León no realiza
ninguna observación.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Palencia de la Junta de Castilla y León
alude a la necesidad de atender a las medidas preventivas y prohibiciones incluidas en la
Orden anual por la que se establecen normas sobre el uso del fuego y se fijan medidas
preventivas para la lucha contra los incendios forestales en Castilla y León, lo que acepta
el promotor.
d)
Programa de vigilancia ambiental (PVA).
El documento ambiental incluye un PVA que pretende garantizar el cumplimiento de
las medidas mitigadoras de impactos propuestas, así como identificar de los aspectos
que se deben controlar.
En el seguimiento de la fase de obras, se prestará atención a los siguientes
aspectos:
Control de obra civil.
Control de calidad del aire y niveles de ruido.
Control de prevención de incendios.
Control de residuos y vertidos.
Control de compactación y erosión del suelo.
Control de la vegetación e integraciones efectuadas.
Control de afección sobre la fauna.
Para la fase de explotación, el documento ambiental señala que los siguientes
aspectos:
–
–
–
–
Control del estado de las aeronaves.
Control de niveles de ruido.
Control de fauna.
Control de residuos y vertidos.
cve: BOE-A-2023-22536
Verificable en https://www.boe.es
–
–
–
–
–
–
–
Núm. 263
Viernes 3 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 147443
regadío ubicados en la zona de influencia del campo de vuelo el mantenimiento de los
flujos naturales para la evacuación de aguas, así como el tránsito de ganadería
extensiva a través de los caminos y cañadas existentes en el ámbito del proyecto.
El promotor acepta la incorporación de todas las prescripciones indicadas al
proyecto.
c.10)
Análisis de efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.
El documento ambiental incluye un apartado denominado «Vulnerabilidad del
proyecto» en el que se han estudiado los siguientes fenómenos: riesgos geológicos
(terremotos, erupciones volcánicas, deslizamientos), riesgos meteorológicos adversos
(lluvia intensa, viento, hidrológicos y desertificación), y riesgo de incendios. El promotor
concluye sobre el bajo nivel de todos los riesgos analizados. No obstante, se integran
medidas preventivas de protección frente a incendios, que consisten en la supervisión
durante fase de construcción de las labores de manejo de equipos que puedan
provocarlos. Durante la fase de operación, las medidas propuestas son la dotación a las
instalaciones de equipos antiincendios como extintores y mantas ignífugas. Asimismo, el
promotor señala que, de acuerdo con el Plan de Lucha contra los Incendios Forestales
de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, los miembros del aeródromo informarán
inmediatamente al servicio de emergencias en caso de visualizar algún incendio o
indicios de ello.
La Dirección General de Emergencias y Protección Civil de la Junta de Castilla y
León señala que ninguna de las actuaciones que se planifiquen, ni los diferentes usos
que se asignen al suelo deben incrementar el riesgo hacia las personas, sus bienes y el
medio ambiente.
La Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León no realiza
ninguna observación.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Palencia de la Junta de Castilla y León
alude a la necesidad de atender a las medidas preventivas y prohibiciones incluidas en la
Orden anual por la que se establecen normas sobre el uso del fuego y se fijan medidas
preventivas para la lucha contra los incendios forestales en Castilla y León, lo que acepta
el promotor.
d)
Programa de vigilancia ambiental (PVA).
El documento ambiental incluye un PVA que pretende garantizar el cumplimiento de
las medidas mitigadoras de impactos propuestas, así como identificar de los aspectos
que se deben controlar.
En el seguimiento de la fase de obras, se prestará atención a los siguientes
aspectos:
Control de obra civil.
Control de calidad del aire y niveles de ruido.
Control de prevención de incendios.
Control de residuos y vertidos.
Control de compactación y erosión del suelo.
Control de la vegetación e integraciones efectuadas.
Control de afección sobre la fauna.
Para la fase de explotación, el documento ambiental señala que los siguientes
aspectos:
–
–
–
–
Control del estado de las aeronaves.
Control de niveles de ruido.
Control de fauna.
Control de residuos y vertidos.
cve: BOE-A-2023-22536
Verificable en https://www.boe.es
–
–
–
–
–
–
–