III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22535)
Resolución de 23 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica FV Alentisque, de 46 MW de potencia instalada, para su hibridación con el parque eólico existente Alentisque, de 46 MW, y para una parte de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Soria".
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 263

Viernes 3 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 147427

mantenimiento y revisión por lo que no será necesario dotarlas con instalaciones de
saneamiento.
4.

Afección por generación de residuos.

Los residuos generados por este tipo de proyectos se derivan fundamentalmente de
la obra civil, como los originados durante la apertura de zanjas y cimentaciones, la
instalación de las canalizaciones y el cierre de zanjas: tierras sobrantes del relleno de las
zanjas, hormigón de la construcción de dados de protección, los restos de plásticos,
cartones, flejes etc. de los embalajes de los elementos de montaje, así como los
asimilables a residuos urbanos procedentes del personal laboral de la obra.
Los residuos no peligrosos serán del tipo, metales, plásticos, restos de cables, restos
de hormigón, restos orgánicos, etc. También se deben considerar las tierras sobrantes
generadas debido a la realización de los viales de acceso e interiores, de las
cimentaciones de la caseta de control, de los centros de transformación y de la valla
perimetral y las canalizaciones para la ubicación de los conductores de potencia y
control. Las tierras sobrantes generadas debidas a las excavaciones, serán reutilizadas
preferentemente en las labores de relleno, siempre que sea posible, tratando de
minimizar por tanto las tierras sobrantes que deban ser retiradas.
En cuanto a los residuos peligrosos generados en fase de construcción, serán
principalmente los derivados del mantenimiento de la maquinaria utilizada para la
realización de la obra. Los residuos referidos serán aceites usados, restos de trapos
impregnados con aceites y o disolventes, envases que han contenido sustancias
peligrosas, etc. Las operaciones de mantenimiento de maquinaria se realizarán
preferentemente en talleres externos, aunque debido a averías de la maquinaria en la
propia obra y la dificultad de traslado de maquinaria de gran tonelaje en ocasiones
resulta inevitable realizar dichas operaciones en la propia obra, en zonas habilitadas al
efecto. Debido a situaciones accidentales durante el mantenimiento de la maquinaria o a
la manipulación de sustancias peligrosas pueden darse pequeños vertidos de aceites,
combustibles, etc. que originen tierras contaminadas con sustancias peligrosas.
5.

Afección por utilización de recursos naturales.

La construcción del proyecto supone la pérdida irreversible de la vegetación natural y
de los cultivos herbáceos por la ocupación de la superficie. Según afirma el promotor, se
procederá a la limpieza del terreno donde deban efectuarse las obras removiendo los
elementos naturales y artificiales incompatibles con las mismas. Se llevará a cabo un
desbroce y limpieza superficial del terreno por medios mecánicos y, en el caso de que lo
hubiera, la retirada del arbolado de diámetro menor de 10 cm, así como la carga y
transporte de la tierra vegetal y de los productos resultantes a vertedero. En las zonas
con pendientes más elevadas, se procederá en primer lugar a un acondicionamiento del
terreno para reducir dichas pendientes, en aquellas zonas donde la topografía muestra
pendientes superiores al 15%. La estimación de movimiento de tierras, como desbroce,
caminos, acequias y explanación según el EsIA se estima en 177.000 m3.
Del mismo modo, se ha estimado la construcción de caminos dentro de la zona
implantación de la planta con una longitud de 11.319 metros con una anchura 5 m.
Afección al patrimonio cultural.

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Soria de la Junta de Castilla-León
considera que el proyecto es compatible con la protección del patrimonio cultural con la
adopción de correctoras.
Durante la prospección realizada, se localizan dos yacimientos, el yacimiento «Cerro
Gordo» y el de «Carre de la Puebla», con diversas evidencias arqueológicas
caracterizadas por fragmentos de sílex y fragmentos de cerámica a torno de época
moderna y contemporánea. Paralelamente a los trabajos arqueológicos se han

cve: BOE-A-2023-22535
Verificable en https://www.boe.es

6.