III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22535)
Resolución de 23 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica FV Alentisque, de 46 MW de potencia instalada, para su hibridación con el parque eólico existente Alentisque, de 46 MW, y para una parte de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Soria".
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 263
Viernes 3 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 147428
documentado estructuras de interés etnológico que se localizan en el interior del ámbito
de afección del proyecto.
El área de instalación de la planta fotovoltaica es atravesada por la Cañada Real o
Mesteña en un tramo de 1.062 metros de noreste a suroeste que, según el resumen
ejecutivo, no se ve ocupado ni por los viales y accesos a la planta ni por los paneles
solares.
7.
Incidencia socio-económica sobre el territorio.
Los factores que podrían verse afectados son los relacionados con la estructura
demográfica y con la distribución espacial de la población. Según el resumen ejecutivo,
es poco probable que cambie ninguno de estos factores. La actividad económica ligada
al proyecto, no parece que puedan influir en la crisis demográfica, ni en la tasa negativa
de crecimiento vegetativo. Tampoco se prevé cambio alguno en la distribución actual de
la población o que se produzcan cambios de residencia. Según el EsIA, la población
actual de Alentisque es de 26 habitantes cuya principal actividad es el sector primario,
donde el 66,34% del total corresponde con tierras de cultivo, el 5% está dedicado a
pastos, el 23,88% a terrenos forestales y el 4,78% a otras superficies.
El promotor indica que, durante la fase de construcción, las empresas locales de
construcción podrían ver aumentada su actividad por subcontratas relacionadas con la
obra. La hostelería (hospedaje y restauración) fundamentalmente de localidades
próximas (Almazán) aumentará su actividad para dar servicio a los empleados y
trabajadores de la obra.
En el municipio afectado por el proyecto, existen en el año 2022 dos cotos de caza
con las siguientes referencias: SO-10.339 y SO-10.537.
Según los datos el Visor Cartográfico de la Junta de Castilla y León, la zona de
ejecución del proyecto no se encuentra en una zona de alto riesgo de incendios
forestales.
En el caso de que se vean afectadas infraestructuras agrarias, especialmente los
caminos de accesos, será necesario implementar medidas correctoras asegurando la
continuidad de los mismos y el acceso por camión a las fincas colindantes.
Se considera que el ruido producido por una planta fotovoltaica en fase de
funcionamiento es prácticamente nulo.
Afecciones sinérgicas con otros proyectos próximos.
En la actualidad, se encuentran en funcionamiento varios parques eólicos en un radio
de 10 km. En concreto, además del P.E. Alentisque con el que hibrida la planta
fotovoltaica, se localizan otros dos parques en funcionamiento, haciendo un total de 52
aerogeneradores y una potencia total de 97,50 MW. Respecto a los proyectos
fotovoltaicos, existe una planta que cuenta con resolución favorable de determinación de
afección ambiental, la Instalación Híbrida Morón de Almazán de 49,50 MW y 98,04 ha de
superficie (BOE 23 de enero de 2023). En la zona de estudio también es atravesada
por 20,8 km de líneas eléctricas.
Según el EsIA, la afección visual del paisaje es muy alta debido a la cercanía del
municipio de Alentisque a la zona de implantación, siendo de unos 325 m. El análisis del
campo visual planteado de forma conjunta de la FV Alentisque y el parque eólico con el
que hibrida para un radio de 15 Km, muestra que la zona de implantación se encuentra
en una zona muy alta de afección visual sinérgica, al contemplar este estudio la cercanía
a los municipios afectados, los espacios de Red Natura 2000 y los diferentes tipos de
paisaje
La ocupación del terreno por parte de los proyectos supone un impacto
significativamente negativo sobre la conectividad ecológica, con una pérdida y/o
fragmentación del hábitat y el aumento del efecto barrera en la dispersión, así como
cambios en su uso por parte de las especies.
cve: BOE-A-2023-22535
Verificable en https://www.boe.es
8.
Núm. 263
Viernes 3 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 147428
documentado estructuras de interés etnológico que se localizan en el interior del ámbito
de afección del proyecto.
El área de instalación de la planta fotovoltaica es atravesada por la Cañada Real o
Mesteña en un tramo de 1.062 metros de noreste a suroeste que, según el resumen
ejecutivo, no se ve ocupado ni por los viales y accesos a la planta ni por los paneles
solares.
7.
Incidencia socio-económica sobre el territorio.
Los factores que podrían verse afectados son los relacionados con la estructura
demográfica y con la distribución espacial de la población. Según el resumen ejecutivo,
es poco probable que cambie ninguno de estos factores. La actividad económica ligada
al proyecto, no parece que puedan influir en la crisis demográfica, ni en la tasa negativa
de crecimiento vegetativo. Tampoco se prevé cambio alguno en la distribución actual de
la población o que se produzcan cambios de residencia. Según el EsIA, la población
actual de Alentisque es de 26 habitantes cuya principal actividad es el sector primario,
donde el 66,34% del total corresponde con tierras de cultivo, el 5% está dedicado a
pastos, el 23,88% a terrenos forestales y el 4,78% a otras superficies.
El promotor indica que, durante la fase de construcción, las empresas locales de
construcción podrían ver aumentada su actividad por subcontratas relacionadas con la
obra. La hostelería (hospedaje y restauración) fundamentalmente de localidades
próximas (Almazán) aumentará su actividad para dar servicio a los empleados y
trabajadores de la obra.
En el municipio afectado por el proyecto, existen en el año 2022 dos cotos de caza
con las siguientes referencias: SO-10.339 y SO-10.537.
Según los datos el Visor Cartográfico de la Junta de Castilla y León, la zona de
ejecución del proyecto no se encuentra en una zona de alto riesgo de incendios
forestales.
En el caso de que se vean afectadas infraestructuras agrarias, especialmente los
caminos de accesos, será necesario implementar medidas correctoras asegurando la
continuidad de los mismos y el acceso por camión a las fincas colindantes.
Se considera que el ruido producido por una planta fotovoltaica en fase de
funcionamiento es prácticamente nulo.
Afecciones sinérgicas con otros proyectos próximos.
En la actualidad, se encuentran en funcionamiento varios parques eólicos en un radio
de 10 km. En concreto, además del P.E. Alentisque con el que hibrida la planta
fotovoltaica, se localizan otros dos parques en funcionamiento, haciendo un total de 52
aerogeneradores y una potencia total de 97,50 MW. Respecto a los proyectos
fotovoltaicos, existe una planta que cuenta con resolución favorable de determinación de
afección ambiental, la Instalación Híbrida Morón de Almazán de 49,50 MW y 98,04 ha de
superficie (BOE 23 de enero de 2023). En la zona de estudio también es atravesada
por 20,8 km de líneas eléctricas.
Según el EsIA, la afección visual del paisaje es muy alta debido a la cercanía del
municipio de Alentisque a la zona de implantación, siendo de unos 325 m. El análisis del
campo visual planteado de forma conjunta de la FV Alentisque y el parque eólico con el
que hibrida para un radio de 15 Km, muestra que la zona de implantación se encuentra
en una zona muy alta de afección visual sinérgica, al contemplar este estudio la cercanía
a los municipios afectados, los espacios de Red Natura 2000 y los diferentes tipos de
paisaje
La ocupación del terreno por parte de los proyectos supone un impacto
significativamente negativo sobre la conectividad ecológica, con una pérdida y/o
fragmentación del hábitat y el aumento del efecto barrera en la dispersión, así como
cambios en su uso por parte de las especies.
cve: BOE-A-2023-22535
Verificable en https://www.boe.es
8.