III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22534)
Resolución de 23 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica híbrida "Cedillo", 86,443 MWp/75,302 MWn, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Cáceres».
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 147402

Extremadura. Entre las medidas de protección de la fauna previstas por el promotor se
encuentran las siguientes:
Prospección del terreno, por técnico especializado en fauna, en la que se identifique
la posible presencia de especies de fauna amenazada, así como nidos y/o refugios.
El calendario de ejecución de las obras se ajustará a la fenología y al ciclo biológico
de la fauna, iniciando las obras fuera del periodo reproductor de las aves rupícolas y
forestales de la ZEPA. Según el promotor, no se afectan a áreas críticas de especies
amenazadas, no obstante, señala que sería preferible evitar el comienzo de las obras en
el periodo comprendido entre el 1 de marzo y el 31 de julio (periodo sensible para la
cigüeña negra) o, de no ser posible, realizar una prospección previa intensiva que
descarte afecciones. Por otro lado, no se realizarán trabajos nocturnos.
Con objeto de proteger las poblaciones de odonatos, se cumplirán todas aquellas
medidas encaminadas a la preservación de la calidad del agua y la protección de la
vegetación de sus márgenes en los cauces presentes, tanto en los catalogados por el
órgano de cuenca como en aquellas pequeñas charcas que, aunque de escasa entidad,
hayan sido excluidas de la implantación de la PSF.
El cerramiento perimetral de los recintos que conforman la PSF cumplirá las
especificaciones establecidas en la normativa vigente de la Junta de Extremadura, y será
permeable a la fauna.
Construcción de pozo y abrevadero para el ganado con bombeo solar.
Adecuada gestión de la actividad ganadera dentro de la PSF mediante pastoreo con
ganado ovino con cargas ganaderas de 0,2-0,4 UGM/ha.
Protección de charcas y cauces existentes, incluyendo vallados de carácter
permanente para evitar el acceso de personas y ganado a la charca grande y la zona
que engloba el pozo artesano, la charca temporal y las manchas de hábitat de vallicar
(HIC 6420) y estanques temporales (3170*) detectados en la vaguada.
Instalación de barreras antiatropello para anfibios.
Construcción de refugios para reptiles.
Naturalización de la charca grande para facilitar el establecimiento de plantas,
anfibios y artrópodos acuáticos y contribuir a evitar la turbidez del agua.
De acuerdo con la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura,
los cantiles fluviales del río Tajo y de algunos de sus arroyos tributarios (regato del
Cabriosillo y arroyo del Pueblo) albergan áreas de especial interés para las aves
rupícolas (cigüeña negra, alimoche y águila real). Las áreas de reproducción más
cercanas de estas especies se sitúan a más de 2 km al noroeste del proyecto la PSF,
utilizando la zona de implementación de la PSF y su entorno como zona de alimentación.
La cigüeña negra utiliza con frecuencia durante su periodo reproductor charcas y
pequeñas balsas ligadas a los cursos de agua como puntos de alimentación, como es el
caso de la Charca Seca situada al este de la PSF.
Por otro lado, esta Dirección General señala que la PSF colinda con zonas de
importancia para el odonato Gomphus graslinii, incluidas en el Plan de Manejo de la
especie en Extremadura, localizadas en tramos cercanos del río Sever. Sin embargo, los
muestreos realizados por el promotor para la identificación de la presencia de la especie
no han arrojado resultados positivos dentro del área de estudio. Respecto a la
herpetofauna, el estudio realizado por el promotor ofrece también resultados positivos de
especies de anfibios y reptiles, destacando la presencia de lagarto verdinegro en el límite
inferior de la PSF, en zonas más próximas al río Sever.
También, informa que el área del proyecto es una importante zona de paso para
especies de quirópteros cavernícolas (murciélago mediterráneo de herradura, murciélago
mediano de herradura, murciélago grande de herradura, murciélago ratonero mediano,
murciélago de cueva, etc.) entre las colonias de reproducción de Portugal y las áreas de
invernada de la Sierra de San Pedro, no teniendo constancia de la existencia de refugios
intermedios. En cualquier caso, la comunidad de quirópteros utiliza el espacio aéreo
sobre la zona de implantación como área de campeo, alimentación y paso. Dentro de la

cve: BOE-A-2023-22534
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 263