III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22534)
Resolución de 23 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica híbrida "Cedillo", 86,443 MWp/75,302 MWn, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Cáceres».
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 147401

avifauna, además de la caracterización anual, el promotor realiza estudios específicos de
aves rupícolas, rapaces forestales y de concentración post-nupcial de cigüeña negra.
Durante la fase de construcción se puede producir afección a la fauna como
consecuencia de la destrucción, fragmentación y alteración de hábitats. Asimismo, se
pueden producir modificaciones de las pautas de comportamiento como consecuencia
del ruido, presencia humana, movimiento de maquinaria y otras molestias durante las
obras.
Durante la explotación, el principal impacto es la pérdida directa de hábitat de las
especies presentes por ocupación de la PSF. Además, se podría producir efecto barrera
o fragmentación ecológica por la presencia del vallado perimetral y de las propias
instalaciones, así como riesgo de colisión de la avifauna con el citado vallado. Por otro
lado, según el promotor, la adecuada gestión de la vegetación dentro de la planta con
ganado ovino y la eliminación de la actividad agrícola y del uso de fitosanitarios
potenciará la biodiversidad del entorno del proyecto con respecto a la situación actual.
Asimismo, el diseño de la línea de evacuación soterrada evita el riesgo de colisión y/o
electrocución de la avifauna con la misma.
Respecto a los odonatos, tras censo realizado de Ghompus graslinii, el promotor
concluye que dentro del área de estudio no se ha identificado la presencia de la especie,
por lo que descarta su afección. Respecto a los anfibios, se ha detectado la presencia de
sapillo pintojo ibérico en todo el ámbito de estudio, pero aparentemente no existen
conflictos con la PSF prevista. En relación con los reptiles, se ha detectado un núcleo
con presencia de galápago europeo a 370 m al norte de la PSF (en el regato del Pueblo)
y una zona con presencia de lagarto verdinegro colindante con la parte sur de la PSF,
considerando que el proyecto pude suponer un impacto moderado sobre esta última
especie por la posible reducción de la conectividad.
En relación con la avifauna, se han detectado dos territorios reproductores de
cigüeña negra alejados de la PSF, en el entorno del río Tajo, y varios de concentración
post-nupcial, dos de ellos próximos a la PSF, con avistamiento de ejemplares en las
charcas y embalses existentes, sin que el promotor prevea grandes implicaciones para la
especie con el desarrollo del proyecto. Por otro lado, de acuerdo con los censos
realizados, las zonas de distribución del águila real, alimoche, collalba negra, buitre
leonado y águila perdicera se localizan a una distancia aproximada de entre 1,7 y 6 km al
norte de la PSF, en el entorno de los cantiles rocosos y proximidades del río Tajo. Los
individuos identificados de águila imperial ibérica se localizan al oeste de la PSF, a una
distancia aproximada de 4 km de la misma. No se han localizado territorios
reproductores de buitre negro en el área de estudio, si bien se ha registrado individuos
en todo el ámbito de actuación, localizándose un núcleo de densidad media de
observaciones en el norte de la PSF. Existe un dormidero invernal de milano real, con
casi 100 individuos registrados, muy alejado de la PSF (a más de 11 km de distancia).
De acuerdo con el estudio de caracterización y seguimiento anual de avifauna, el
proyecto presenta una afección compatible con las principales especies detectadas,
salvo para el buitre negro, sobre el que estima que se producirá un impacto moderado.
Respecto a los mamíferos, el censo específico detecta varias colonias de topillo de
Cabrera en el área de estudio, alejadas de la PSF, situándose la más próxima a más
de 2 km. Asimismo, existen varias colonias de murciélagos cavernícolas en el ámbito de
estudio, ninguna en la zona de implantación de la PSF, si bien el promotor no ha
identificado las especies censadas. El refugio de murciélagos detectado más próximo a
la PSF se localiza a aproximadamente 700 m de la misma, en el entorno del río Sever.
El promotor propone medidas preventivas y correctoras para evitar la afección a la
fauna y, a pesar de no prever impactos significativos, añade una serie de medidas
compensatorias, recogidas en el condicionado de esta resolución, las cuales son
también solicitadas por el órgano competente en biodiversidad de la Junta de

cve: BOE-A-2023-22534
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 263