III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22534)
Resolución de 23 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica híbrida "Cedillo", 86,443 MWp/75,302 MWn, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Cáceres».
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 263
Viernes 3 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 147400
la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y descritas en el
condicionado de la presente resolución. Entre las medidas compensatorias, el promotor
propone establecer un par de parcelas de alcornoques donde se realice una
recuperación del alcornocal originario del HIC 9330 «Alcornocales de Quercus suber»,
en la zona comprendida entre el área de dehesa (delimitada como HIC 6310 en la
cartografía del estudio específico de hábitats) y el regato de Mayamao.
La Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura señala que, en el
ámbito de actuación, no existe constancia de la existencia de taxones de flora
amenazada. Como flora de interés, destaca la existencia de un rodal de Orchis
coriophora en el sector norte de la PSF, localizado en zonas no ocupadas por los
paneles fotovoltaicos.
La Dirección General de Política Forestal de la Junta de Extremadura indica que el
proyecto supone una afección a las formaciones vegetales de la zona, debido a las
especies forestales arbóreas afectadas y al número de pies que pretenden eliminarse.
No obstante, informa favorablemente de las actuaciones proyectadas, siempre que el
proyecto sea declarado de interés general o utilidad pública y se cumplan las medidas
protectoras y correctoras y compensaciones propuestas por dicha Dirección General,
que recoge el condicionado de la presente resolución.
Para compensar la eliminación de los 51 ejemplares arbóreos previstos, la Dirección
General de Política Forestal de la Junta de Extremadura solicita llevar a cabo un
proyecto de restauración de la cubierta vegetal, forestación, reforestación, densificación,
apoyo a la regeneración o restauración de suelos en un MUP de la comarca en que se
encuentra el terreno donde se desarrolla el proyecto. En ausencia de terrenos de estas
características, podrá optarse por otros terrenos públicos gestionados por la Junta de
Extremadura o por otros terrenos de las mismas características en comarcas
adyacentes. Ese organismo indica que una vez restaurados, dichos terrenos pueden ser
cedidos a la administración forestal para su gestión.
El promotor muestra conformidad con los distintos condicionantes de la Dirección
General de Política Forestal de la Junta de Extremadura y aporta un Plan de
Compensación Forestal, de enero de 2023, elaborado en coordinación con el Servicio de
Ordenación Forestal de la Junta de Extremadura, el cual contempla la densificación
de 20 ha dentro del MUP CC-96 «Carrascal», situado en el T.M. de Valencia de Alcántara
(Cáceres), mediante la plantación de 448 plantones de encina con jaulas de protección,
así como las labores de mantenimiento a lo largo de veinte años, tratamientos silvícolas
en los años 10/19 y 2 riegos de mantenimiento en época estival a lo largo de los
cinco años inmediatos a la plantación.
Fauna.
Las infraestructuras proyectadas se ubican dentro del Área Importante para las Aves
(IBA) n.º 292 «Embalse de Cedillo-Tajo Internacional», y el ámbito de actuación es una
zona de uso habitual (campeo, alimentación, reproducción, etc.) de numerosas especies
de aves rapaces forestales (águila imperial ibérica, buitre negro, milano negro, águila
calzada, águila culebrera, etc.) y aves rupícolas (cigüeña negra, alimoche y águila real,
entre otras), especies incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de
Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo, y modificaciones posteriores). Además,
el ámbito de actuación se ve afectado por los planes de recuperación y/o conservación
del águila imperial ibérica, águila perdicera, buitre negro, cigüeña negra y lince ibérico.
Por otro lado, en el ámbito de actuación también destaca la presencia de
invertebrados (odonatos como Gomphus graslinii), herpetofauna (sapillo pintojo ibérico,
tritón pigmeo, galápago leproso, galápago europeo y lagarto verdinegro) y mamíferos
como varias especies de quirópteros cavernícolas, topillo de Cabrera, nutria y lince
ibérico.
El promotor ha realizado un inventario de fauna, con estudios específicos de
invertebrados (odonatos), anfibios (sapillo pintojo ibérico), reptiles (galápago europeo y
lagarto verdinegro), mamíferos (topillo de Cabrera), quirópteros y avifauna. Para la
cve: BOE-A-2023-22534
Verificable en https://www.boe.es
3.2.5
Núm. 263
Viernes 3 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 147400
la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y descritas en el
condicionado de la presente resolución. Entre las medidas compensatorias, el promotor
propone establecer un par de parcelas de alcornoques donde se realice una
recuperación del alcornocal originario del HIC 9330 «Alcornocales de Quercus suber»,
en la zona comprendida entre el área de dehesa (delimitada como HIC 6310 en la
cartografía del estudio específico de hábitats) y el regato de Mayamao.
La Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura señala que, en el
ámbito de actuación, no existe constancia de la existencia de taxones de flora
amenazada. Como flora de interés, destaca la existencia de un rodal de Orchis
coriophora en el sector norte de la PSF, localizado en zonas no ocupadas por los
paneles fotovoltaicos.
La Dirección General de Política Forestal de la Junta de Extremadura indica que el
proyecto supone una afección a las formaciones vegetales de la zona, debido a las
especies forestales arbóreas afectadas y al número de pies que pretenden eliminarse.
No obstante, informa favorablemente de las actuaciones proyectadas, siempre que el
proyecto sea declarado de interés general o utilidad pública y se cumplan las medidas
protectoras y correctoras y compensaciones propuestas por dicha Dirección General,
que recoge el condicionado de la presente resolución.
Para compensar la eliminación de los 51 ejemplares arbóreos previstos, la Dirección
General de Política Forestal de la Junta de Extremadura solicita llevar a cabo un
proyecto de restauración de la cubierta vegetal, forestación, reforestación, densificación,
apoyo a la regeneración o restauración de suelos en un MUP de la comarca en que se
encuentra el terreno donde se desarrolla el proyecto. En ausencia de terrenos de estas
características, podrá optarse por otros terrenos públicos gestionados por la Junta de
Extremadura o por otros terrenos de las mismas características en comarcas
adyacentes. Ese organismo indica que una vez restaurados, dichos terrenos pueden ser
cedidos a la administración forestal para su gestión.
El promotor muestra conformidad con los distintos condicionantes de la Dirección
General de Política Forestal de la Junta de Extremadura y aporta un Plan de
Compensación Forestal, de enero de 2023, elaborado en coordinación con el Servicio de
Ordenación Forestal de la Junta de Extremadura, el cual contempla la densificación
de 20 ha dentro del MUP CC-96 «Carrascal», situado en el T.M. de Valencia de Alcántara
(Cáceres), mediante la plantación de 448 plantones de encina con jaulas de protección,
así como las labores de mantenimiento a lo largo de veinte años, tratamientos silvícolas
en los años 10/19 y 2 riegos de mantenimiento en época estival a lo largo de los
cinco años inmediatos a la plantación.
Fauna.
Las infraestructuras proyectadas se ubican dentro del Área Importante para las Aves
(IBA) n.º 292 «Embalse de Cedillo-Tajo Internacional», y el ámbito de actuación es una
zona de uso habitual (campeo, alimentación, reproducción, etc.) de numerosas especies
de aves rapaces forestales (águila imperial ibérica, buitre negro, milano negro, águila
calzada, águila culebrera, etc.) y aves rupícolas (cigüeña negra, alimoche y águila real,
entre otras), especies incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de
Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo, y modificaciones posteriores). Además,
el ámbito de actuación se ve afectado por los planes de recuperación y/o conservación
del águila imperial ibérica, águila perdicera, buitre negro, cigüeña negra y lince ibérico.
Por otro lado, en el ámbito de actuación también destaca la presencia de
invertebrados (odonatos como Gomphus graslinii), herpetofauna (sapillo pintojo ibérico,
tritón pigmeo, galápago leproso, galápago europeo y lagarto verdinegro) y mamíferos
como varias especies de quirópteros cavernícolas, topillo de Cabrera, nutria y lince
ibérico.
El promotor ha realizado un inventario de fauna, con estudios específicos de
invertebrados (odonatos), anfibios (sapillo pintojo ibérico), reptiles (galápago europeo y
lagarto verdinegro), mamíferos (topillo de Cabrera), quirópteros y avifauna. Para la
cve: BOE-A-2023-22534
Verificable en https://www.boe.es
3.2.5