III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22534)
Resolución de 23 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica híbrida "Cedillo", 86,443 MWp/75,302 MWn, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Cáceres».
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 263

Viernes 3 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 147399

protección de la hidrología y el DPH, los cuales se recogen en el condicionado de la
presente resolución.
El promotor muestra conformidad con los distintos condicionantes generales
propuestos por la Confederación Hidrográfica del Tajo.
3.2.3

Aire, factores climáticos, cambio climático.

Según los cálculos del promotor, la previsión de energía anual generada en la
instalación es de 136.065 MWh/año, que permitirá reducir las emisiones del orden de
aproximadamente 54.290 toneladas de CO2 equivalentes/año procedente de
combustibles fósiles, con el consiguiente efecto positivo sobre el cambio climático
durante al menos los cuarenta y cinco años en que se prevé su explotación.
Los impactos negativos por emisiones de partículas y contaminantes atmosféricos en
la fase de construcción se palían con buenas prácticas. En lo que respecta a las celdas
de media tensión, son completamente estancas y no requieren reposición de gas SF6 en
toda la vida de la instalación.
Flora y vegetación y hábitats de interés comunitario (HIC).

La PSF se ubica principalmente sobre pastos arbustivos y tierras arables y, en menor
medida sobre matorrales esclerófilos con arbolado disperso, existiendo una pequeña
superficie de dehesa, con una densidad de arbolado baja, la cual se ha excluido de la
PSF. Entre la vegetación natural del ámbito de estudio, destaca la presencia de encina,
alcornoque y piruétano. En las áreas de matorral y de encinar muy aclarado, dominan la
retama, escobas, jara pringosa, cantueso, etc. En las zonas de difícil acceso donde se
ha preservado más vegetación, también se encuentra madroño, aliaga, durillo, lentisco y
enebro.
Entre los principales HIC presentes en el ámbito de actuación, destacan el 3150
«Lagos eutróficos naturales con vegetación Magnopotamion o Hydrocharition», 3170*
«Estanques temporales mediterráneos», 4030 «Brezales secos europeos», 6220* Zonas
subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea», 6420 «Comunidades
herbáceas higrófilas mediterráneas», 6310 «Dehesas perennifolias de Quercus spp.»
y 8220 «Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica». La posible afección
del proyecto a los citados HIC se analiza en el apartado 3.2.6 de la presente resolución,
al incluirse todos ellos dentro de la Red Natura 2000.
Durante las obras, se producirán desbroces y eliminación de la vegetación natural.
De acuerdo con el estudio de afección a la vegetación realizado por el promotor, en el
que se analizan los ejemplares de especies forestales presentes en el ámbito de
actuación y su estado de conservación, la construcción de las infraestructuras
proyectadas supone la eliminación de 19 pies de encina (18 sanos y 1 decrépito), 14 pies
de alcornoque (5 sanos, 9 decrépitos y 1 muerto) y 18 pies de piruétano (todos sanos).
Según el promotor, los ejemplares sanos de quercíneas a eliminar presentan un porte
pequeño (diámetro inferior a 18 cm).
Las infraestructuras proyectadas no afectan a especies de flora protegida ni a
Montes de Utilidad Pública (MUP). En los censos realizados, únicamente, se localiza un
rodal de 11,38 ha de Orchis coriophora, especie no amenazada, en la zona norte de la
PSF proyectada, donde no se prevé ninguna actuación de implantación.
Durante la fase de explotación, la afección más importante se producirá por la
eliminación periódica de arbustos que superen cierta altura en las inmediaciones de los
paneles, favoreciéndose el mantenimiento del estrato herbáceo en el interior del recinto
con ganado ovino. El cese de la aplicación de agroquímicos y la correcta gestión del
ganado, al sustituir el ganado vacuno actual por ovino, tendrán un efecto positivo sobre
el suelo y la vegetación.
El promotor propone medidas preventivas y correctivas para paliar la afección sobre
la vegetación. Además, se incluyen una serie de medidas compensatorias para corregir
la afección a la vegetación y los HIC en el área de implantación, también solicitadas por

cve: BOE-A-2023-22534
Verificable en https://www.boe.es

3.2.4