III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22534)
Resolución de 23 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica híbrida "Cedillo", 86,443 MWp/75,302 MWn, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Cáceres».
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 263
Viernes 3 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 147420
donde se introducirán 50 unidades de pino. Deberá asegurarse la viabilidad y
supervivencia de todas las plantaciones, contemplando la reposición de marras y riegos
de mantenimiento.
4.3
Condiciones al programa de vigilancia ambiental.
1. Durante la fase de funcionamiento, se realizarán mediciones reales tanto de los
niveles de exposición a los campos eléctrico y magnético como de los niveles de ruido
generados en las distintas infraestructuras proyectadas, con objeto de garantizar el
cumplimiento de la legislación vigente. En caso de que se detecten niveles de inmisión
acústica y/o de campos electromagnéticos que superen los valores admisibles según la
normativa vigente, se establecerán las medidas complementarias para garantizar su
cumplimiento.
2. Se realizará el seguimiento periódico de las poblaciones de avifauna durante
todo el periodo de vida útil de la PSF en la zona de implantación del proyecto y en un
entorno de 3 km en torno a ésta, para conocer si las poblaciones en el entorno del área
de estudio sufren alteraciones y poder adoptar medidas de conservación. Se realizará un
seguimiento intensivo de las parejas reproductoras de cigüeña negra, águila real y
alimoche que nidifican en el entorno más próximo de la planta y de la línea de
evacuación. También se realizará el seguimiento tanto de otras especies de aves que
utilizan la PSF como área de campeo o reproducción, estudiando cómo les afecta, entre
otras variables, el pastoreo, para así poder gestionar mejor su uso, como de las
restantes especies consideradas elementos clave por los que se declaró los espacios
protegidos ZEC y ZEPA. Para caracterizar la evolución estacional de la comunidad de
aves, se realizará la toma de datos con la frecuencia que se acuerde con el órgano
ambiental de la Junta de Extremadura.
3. Durante los primeros diez años de funcionamiento de la PSF se realizará un
estudio y seguimiento periódico de las poblaciones de anfibios, reptiles y mamíferos para
ver la eficacia de las medidas de conservación planteadas, y conocer cómo evolucionan
las poblaciones de dichos grupos en el interior y en el entorno más inmediato de la PSF.
En función de los resultados obtenidos, y en coordinación con el órgano ambiental de la
Junta de Extremadura, se valorará continuar, cada cinco años, con el estudio y
seguimiento de las citadas poblaciones.
4. Se realizará un estudio, paralelamente al anterior, de la potencialidad de esta
zona para el topillo de Cabrera, rata de agua, sapillo pintojo ibérico, lagarto verdinegro,
galápago europeo y quirópteros amenazados. Durante los primeros dos años se
realizará una propuesta técnica valorada sobre las mejoras requeridas para el
establecimiento de estas especies en la zona que, tras su valoración por el órgano
ambiental de la Junta de Extremadura, deberían implementarse antes del quinto año,
para posteriormente efectuar un seguimiento de las mismas durante otros cinco años.
5. Se realizará un estudio florístico para determinar las asociaciones
fitosociológicas presentes en la zona y se establecerá un plan para la restauración de los
HIC 3170* y 6420 presentes en la charca grande (Charca Seca) y la situada aguas abajo
de ésta, que puede comprender reforzamientos y/o colonizaciones asistidas de especies
características de estas comunidades. Asimismo, se realizará un seguimiento también de
los principales parámetros del agua embalsada. Durante los primeros cinco años no se
cve: BOE-A-2023-22534
Verificable en https://www.boe.es
La vigilancia ambiental cubrirá todas las fases del proyecto, y deberá permitir verificar
el cumplimiento de la totalidad de las medidas preventivas, correctoras y compensatorias
descritas y su efectividad, así como posibilitar un seguimiento adaptativo, identificando
efectos no previstos para en su caso permitir adoptar las medidas adicionales
necesarias. Los informes de seguimiento serán anuales y se remitirán tanto al órgano
sustantivo como a la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura
que, en caso necesario, podrá incrementar motivadamente su frecuencia o duración. En
virtud del análisis técnico realizado, el PVA previsto en el EsIA deberá completarse con
los aspectos adicionales que se incorporan mediante esta resolución.
Núm. 263
Viernes 3 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 147420
donde se introducirán 50 unidades de pino. Deberá asegurarse la viabilidad y
supervivencia de todas las plantaciones, contemplando la reposición de marras y riegos
de mantenimiento.
4.3
Condiciones al programa de vigilancia ambiental.
1. Durante la fase de funcionamiento, se realizarán mediciones reales tanto de los
niveles de exposición a los campos eléctrico y magnético como de los niveles de ruido
generados en las distintas infraestructuras proyectadas, con objeto de garantizar el
cumplimiento de la legislación vigente. En caso de que se detecten niveles de inmisión
acústica y/o de campos electromagnéticos que superen los valores admisibles según la
normativa vigente, se establecerán las medidas complementarias para garantizar su
cumplimiento.
2. Se realizará el seguimiento periódico de las poblaciones de avifauna durante
todo el periodo de vida útil de la PSF en la zona de implantación del proyecto y en un
entorno de 3 km en torno a ésta, para conocer si las poblaciones en el entorno del área
de estudio sufren alteraciones y poder adoptar medidas de conservación. Se realizará un
seguimiento intensivo de las parejas reproductoras de cigüeña negra, águila real y
alimoche que nidifican en el entorno más próximo de la planta y de la línea de
evacuación. También se realizará el seguimiento tanto de otras especies de aves que
utilizan la PSF como área de campeo o reproducción, estudiando cómo les afecta, entre
otras variables, el pastoreo, para así poder gestionar mejor su uso, como de las
restantes especies consideradas elementos clave por los que se declaró los espacios
protegidos ZEC y ZEPA. Para caracterizar la evolución estacional de la comunidad de
aves, se realizará la toma de datos con la frecuencia que se acuerde con el órgano
ambiental de la Junta de Extremadura.
3. Durante los primeros diez años de funcionamiento de la PSF se realizará un
estudio y seguimiento periódico de las poblaciones de anfibios, reptiles y mamíferos para
ver la eficacia de las medidas de conservación planteadas, y conocer cómo evolucionan
las poblaciones de dichos grupos en el interior y en el entorno más inmediato de la PSF.
En función de los resultados obtenidos, y en coordinación con el órgano ambiental de la
Junta de Extremadura, se valorará continuar, cada cinco años, con el estudio y
seguimiento de las citadas poblaciones.
4. Se realizará un estudio, paralelamente al anterior, de la potencialidad de esta
zona para el topillo de Cabrera, rata de agua, sapillo pintojo ibérico, lagarto verdinegro,
galápago europeo y quirópteros amenazados. Durante los primeros dos años se
realizará una propuesta técnica valorada sobre las mejoras requeridas para el
establecimiento de estas especies en la zona que, tras su valoración por el órgano
ambiental de la Junta de Extremadura, deberían implementarse antes del quinto año,
para posteriormente efectuar un seguimiento de las mismas durante otros cinco años.
5. Se realizará un estudio florístico para determinar las asociaciones
fitosociológicas presentes en la zona y se establecerá un plan para la restauración de los
HIC 3170* y 6420 presentes en la charca grande (Charca Seca) y la situada aguas abajo
de ésta, que puede comprender reforzamientos y/o colonizaciones asistidas de especies
características de estas comunidades. Asimismo, se realizará un seguimiento también de
los principales parámetros del agua embalsada. Durante los primeros cinco años no se
cve: BOE-A-2023-22534
Verificable en https://www.boe.es
La vigilancia ambiental cubrirá todas las fases del proyecto, y deberá permitir verificar
el cumplimiento de la totalidad de las medidas preventivas, correctoras y compensatorias
descritas y su efectividad, así como posibilitar un seguimiento adaptativo, identificando
efectos no previstos para en su caso permitir adoptar las medidas adicionales
necesarias. Los informes de seguimiento serán anuales y se remitirán tanto al órgano
sustantivo como a la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura
que, en caso necesario, podrá incrementar motivadamente su frecuencia o duración. En
virtud del análisis técnico realizado, el PVA previsto en el EsIA deberá completarse con
los aspectos adicionales que se incorporan mediante esta resolución.