III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22534)
Resolución de 23 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica híbrida "Cedillo", 86,443 MWp/75,302 MWn, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Cáceres».
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 147419
plantaciones y restauraciones, contemplando la reposición de marras y 6 riegos estivales
de mantenimiento durante los dos primeros años.
5. Se crearán bosquetes en muy alta densidad en el arroyo de Mayamao mediante
plantaciones de refuerzo de Fraxinus angustifolia y Crataegus monogyna (ambas de
procedencia acreditada extremeña). En todo momento se respetarán las junqueras
existentes y los vallicares. Este trabajo incluirá la reposición de marras tras el primer año
y 6 riegos de apoyo estivales los dos primeros años.
6. Se construirán 15 refugios para reptiles y anfibios como zonas de protección en
las épocas más desfavorables de su ciclo vital y/o frente a depredadores, consistentes
en pequeños montículos de piedras, ramas y troncos distribuidos a lo largo de la zona de
exclusión del arroyo Mayamao.
7. Se colocarán barreras anti-atropellos que impidan el paso a anfibios sobre la
calzada del camino que bordea la charca grande por el oeste (600 m de longitud
aproximadamente) y en aquellos tramos de los caminos dentro y fuera de la PSF que
puedan constituir puntos de atropello para anfibios como el entorno del embalse de
abastecimiento de Cedillo (400 m aproximadamente) y algunos tramos de los accesos
norte y este que coinciden con el cruce de vaguadas. En estos puntos deberán
habilitarse pasos efectivos para estas y otras especies.
8. Con objeto de aumentar la productividad de especies amenazadas, se contratará
un vigilante durante los diez primeros años de vida útil de la planta para el seguimiento y
alimentación suplementaria de 8 parejas de águila imperial y/o águila real, especies que
utilizan estos hábitats como zonas de campeo o alimentación. El periodo de contratación
deberá ser desde el 1 de enero hasta el 31 de agosto. Este vigilante contará con todo el
material necesario para el desempeño de sus funciones (vehículos, material óptico, etc.).
Para una correcta realización de las actuaciones, las labores de vigilancia y alimentación
suplementaria del vigilante estarán coordinadas con las que lleva a cabo el Servicio de
Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Junta de Extremadura.
9. Se construirán dos charcas o puntos de agua adicionales con objeto de facilitar
la disponibilidad de agua en los diferentes sectores de la PSF. Éstos incluirán zonas de
encharcamiento anexas al punto de agua, áreas de exclusión ganadera para potenciar
poblaciones de anfibios e invertebrados acuáticos, plantaciones de vegetación y
colocación de piedras como refugio.
10. Se construirá un refugio para quirópteros cavernícolas en los riberos del Sever,
el cual estará completamente enterrado con marcos prefabricados de hormigón
de 2 × 1,5 m alineados para formar una L de unos 10 m, de modo que al final del túnel la
oscuridad sea completa. La parte que constituirá el techo de esta galería deberá cubrirse
con un hormigón tosco, que facilite el agarre de los quirópteros. En la parte final de la
galería se instalarán trampas de lluvia que permitan mantener una humedad alta dentro
de la galería. Se instalará un cerramiento antipredación con malla electrosoldada de 2 m
de altura con visera hacia el exterior alrededor de la boca, a una distancia no inferior a 5
m de la misma, para no interferir en el vuelo de los quirópteros. Durante los primeros
cinco años desde su instalación se deberá realizar un seguimiento para verificar su
ocupación (mínimo 4 visitas anuales) por parte de personal experto en quirópteros.
11. Se construirá un palomar para el fomento de especies presa de aves rapaces,
el cual se mantendrá durante un periodo de, al menos, diez años con el objeto de
favorecer la disponibilidad de alimento en las áreas de campeo y nidificación de rapaces
amenazadas. Las características del palomar serán similares a las definidas para esta
actividad en el Decreto 129/2016, de 2 de agosto, por el que se establecen las bases
reguladoras de la concesión de ayudas para el desarrollo sostenible en Áreas
Protegidas, en zonas de reproducción de especies protegidas o en hábitat importante. El
mantenimiento incluirá el aporte alimentario y los tratamientos necesarios para garantizar
un correcto funcionamiento durante el periodo indicado.
12. Para favorecer la posible nidificación y posaderos de medianas y grandes
rapaces en el entorno de la PSF, se llevará a cabo la creación de 4 rodales de pino
(Pinus pinaster y Pinus pinea). Cada rodal tendrá una superficie aproximada de 900 m2,
cve: BOE-A-2023-22534
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 263
Viernes 3 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 147419
plantaciones y restauraciones, contemplando la reposición de marras y 6 riegos estivales
de mantenimiento durante los dos primeros años.
5. Se crearán bosquetes en muy alta densidad en el arroyo de Mayamao mediante
plantaciones de refuerzo de Fraxinus angustifolia y Crataegus monogyna (ambas de
procedencia acreditada extremeña). En todo momento se respetarán las junqueras
existentes y los vallicares. Este trabajo incluirá la reposición de marras tras el primer año
y 6 riegos de apoyo estivales los dos primeros años.
6. Se construirán 15 refugios para reptiles y anfibios como zonas de protección en
las épocas más desfavorables de su ciclo vital y/o frente a depredadores, consistentes
en pequeños montículos de piedras, ramas y troncos distribuidos a lo largo de la zona de
exclusión del arroyo Mayamao.
7. Se colocarán barreras anti-atropellos que impidan el paso a anfibios sobre la
calzada del camino que bordea la charca grande por el oeste (600 m de longitud
aproximadamente) y en aquellos tramos de los caminos dentro y fuera de la PSF que
puedan constituir puntos de atropello para anfibios como el entorno del embalse de
abastecimiento de Cedillo (400 m aproximadamente) y algunos tramos de los accesos
norte y este que coinciden con el cruce de vaguadas. En estos puntos deberán
habilitarse pasos efectivos para estas y otras especies.
8. Con objeto de aumentar la productividad de especies amenazadas, se contratará
un vigilante durante los diez primeros años de vida útil de la planta para el seguimiento y
alimentación suplementaria de 8 parejas de águila imperial y/o águila real, especies que
utilizan estos hábitats como zonas de campeo o alimentación. El periodo de contratación
deberá ser desde el 1 de enero hasta el 31 de agosto. Este vigilante contará con todo el
material necesario para el desempeño de sus funciones (vehículos, material óptico, etc.).
Para una correcta realización de las actuaciones, las labores de vigilancia y alimentación
suplementaria del vigilante estarán coordinadas con las que lleva a cabo el Servicio de
Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Junta de Extremadura.
9. Se construirán dos charcas o puntos de agua adicionales con objeto de facilitar
la disponibilidad de agua en los diferentes sectores de la PSF. Éstos incluirán zonas de
encharcamiento anexas al punto de agua, áreas de exclusión ganadera para potenciar
poblaciones de anfibios e invertebrados acuáticos, plantaciones de vegetación y
colocación de piedras como refugio.
10. Se construirá un refugio para quirópteros cavernícolas en los riberos del Sever,
el cual estará completamente enterrado con marcos prefabricados de hormigón
de 2 × 1,5 m alineados para formar una L de unos 10 m, de modo que al final del túnel la
oscuridad sea completa. La parte que constituirá el techo de esta galería deberá cubrirse
con un hormigón tosco, que facilite el agarre de los quirópteros. En la parte final de la
galería se instalarán trampas de lluvia que permitan mantener una humedad alta dentro
de la galería. Se instalará un cerramiento antipredación con malla electrosoldada de 2 m
de altura con visera hacia el exterior alrededor de la boca, a una distancia no inferior a 5
m de la misma, para no interferir en el vuelo de los quirópteros. Durante los primeros
cinco años desde su instalación se deberá realizar un seguimiento para verificar su
ocupación (mínimo 4 visitas anuales) por parte de personal experto en quirópteros.
11. Se construirá un palomar para el fomento de especies presa de aves rapaces,
el cual se mantendrá durante un periodo de, al menos, diez años con el objeto de
favorecer la disponibilidad de alimento en las áreas de campeo y nidificación de rapaces
amenazadas. Las características del palomar serán similares a las definidas para esta
actividad en el Decreto 129/2016, de 2 de agosto, por el que se establecen las bases
reguladoras de la concesión de ayudas para el desarrollo sostenible en Áreas
Protegidas, en zonas de reproducción de especies protegidas o en hábitat importante. El
mantenimiento incluirá el aporte alimentario y los tratamientos necesarios para garantizar
un correcto funcionamiento durante el periodo indicado.
12. Para favorecer la posible nidificación y posaderos de medianas y grandes
rapaces en el entorno de la PSF, se llevará a cabo la creación de 4 rodales de pino
(Pinus pinaster y Pinus pinea). Cada rodal tendrá una superficie aproximada de 900 m2,
cve: BOE-A-2023-22534
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 263