III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22534)
Resolución de 23 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica híbrida "Cedillo", 86,443 MWp/75,302 MWn, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Cáceres».
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 263
Viernes 3 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 147418
Por otro lado, con respecto a los bienes materiales y a las vías pecuarias, se
cumplirán, en su caso, las siguientes condiciones:
4. En relación con las vías pecuarias, para su ocupación temporal se solicitará
autorización al órgano autonómico competente. Su uso no impedirá en ningún caso su
función principal. En su caso, el cerramiento de la PSF deberá excluir los terrenos de
vías pecuarias, cuyo uso y libre tránsito quedarán asegurados en todo momento.
5. El cerramiento de la PSF deberá respetar las distancias a los caminos públicos
que indiquen los instrumentos de planeamiento municipal y las normas subsidiarias
aplicables.
4.2.8
Medidas complementarias y/o compensatorias.
1. Se procederá a la construcción de un pozo de sondeo con bombeo solar,
abrevadero para ganado y sistema de charcas naturalizadas para fauna silvestre y
posterior mantenimiento durante la vida útil de la planta. Las características del pozo e
infraestructura vinculada serán similares a las definidas para esta actividad en el
Decreto 129/2016, de 2 de agosto, por el que se establecen las bases reguladoras de la
concesión de ayudas para el desarrollo sostenible en Áreas Protegidas, en zonas de
reproducción de especies protegidas o en hábitat importante. En cuanto a las charcas,
se construirán un sistema de pequeños humedales (2-4) conectados entre sí de distinta
tipología (temporales y permanentes, someros y profundos), con el objeto de incrementar
la diversidad de hábitats acuáticos y favorecer el asentamiento de una diversa gama de
especies (especialmente anfibios) con diferentes requerimientos.
2. Se balizarán las zonas de exclusión que protegen cursos fluviales, charcas,
vegetación singular, árboles y hábitats de interés. En torno a la charca grande (Charca
Seca), la charca temporal y vallicares que se localizan aguas abajo de ésta, y el cauce
del regato Mayamao en su recorrido por la PSF, se instalará un vallado perimetral de
carácter permanente de 1,30 m de altura y luz de malla no inferior a 15 × 30 cm para
proteger de la acción del ganado y favorecer la naturalización de las charcas y la
conservación de los hábitats localizados en el arroyo. El vallado se instalará a una
distancia mínima de 20 m del nivel de máximo llenado de la charca, debiendo dejar fuera
del área de exclusión el camino/pista de acceso de nueva construcción proyectado.
Deberá además contar con puertas de acceso al área de protección del cauce.
3. Se procederá a la mejora y restauración de los HIC 3170*, 6220* y 6420
mediante gestión de la actividad ganadera. En este sentido, se protegerán los citados
HIC incluidos en la PSF del pastoreo del ganado ovino que se introduzca en ésta
mediante un sistema de gestión de rotación por cercas e instalación de cerramientos de
carácter no permanente que permitan controlar la presión ganadera sobre estas zonas, y
mejorar de esta forma el estado de conservación de estos hábitats. Deberá recogerse en
un plan de gestión ganadera de la PSF que será presentado con carácter previo a su
ejecución y puesta en marcha para su aprobación por el órgano ambiental de la Junta de
Extremadura.
4. La superficie del HIC 6310 afectada por el proyecto será objeto de compensación
en una superficie de 4,98 ha de dehesa, mediante actuaciones que contribuyan a la
mejora de su estado de conservación. Se compensará la superficie afectada con la
exclusión de herbívoros y la creación de islas o rodales de matorral de 0,25 ha cada una,
con plantación de al menos 5 especies características del bosque de Poterio
agrimioniodis-Quercetum suberis en densidades muy altas (2 plantas/m2). Los rodales
incluirán también la introducción de plantas de encina/alcornoque (al menos el 2% de las
totales introducidas). Deberá asegurarse la viabilidad y supervivencia de todas las
cve: BOE-A-2023-22534
Verificable en https://www.boe.es
Las siguientes medidas complementarias y/o compensatorias se integrarán en un
plan de actuaciones para la mejora de la biodiversidad que, para cada una de ellas,
deberá detallar su contenido, identificar las áreas seleccionadas para su aplicación, su
cronograma de ejecución y su presupuesto.
Núm. 263
Viernes 3 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 147418
Por otro lado, con respecto a los bienes materiales y a las vías pecuarias, se
cumplirán, en su caso, las siguientes condiciones:
4. En relación con las vías pecuarias, para su ocupación temporal se solicitará
autorización al órgano autonómico competente. Su uso no impedirá en ningún caso su
función principal. En su caso, el cerramiento de la PSF deberá excluir los terrenos de
vías pecuarias, cuyo uso y libre tránsito quedarán asegurados en todo momento.
5. El cerramiento de la PSF deberá respetar las distancias a los caminos públicos
que indiquen los instrumentos de planeamiento municipal y las normas subsidiarias
aplicables.
4.2.8
Medidas complementarias y/o compensatorias.
1. Se procederá a la construcción de un pozo de sondeo con bombeo solar,
abrevadero para ganado y sistema de charcas naturalizadas para fauna silvestre y
posterior mantenimiento durante la vida útil de la planta. Las características del pozo e
infraestructura vinculada serán similares a las definidas para esta actividad en el
Decreto 129/2016, de 2 de agosto, por el que se establecen las bases reguladoras de la
concesión de ayudas para el desarrollo sostenible en Áreas Protegidas, en zonas de
reproducción de especies protegidas o en hábitat importante. En cuanto a las charcas,
se construirán un sistema de pequeños humedales (2-4) conectados entre sí de distinta
tipología (temporales y permanentes, someros y profundos), con el objeto de incrementar
la diversidad de hábitats acuáticos y favorecer el asentamiento de una diversa gama de
especies (especialmente anfibios) con diferentes requerimientos.
2. Se balizarán las zonas de exclusión que protegen cursos fluviales, charcas,
vegetación singular, árboles y hábitats de interés. En torno a la charca grande (Charca
Seca), la charca temporal y vallicares que se localizan aguas abajo de ésta, y el cauce
del regato Mayamao en su recorrido por la PSF, se instalará un vallado perimetral de
carácter permanente de 1,30 m de altura y luz de malla no inferior a 15 × 30 cm para
proteger de la acción del ganado y favorecer la naturalización de las charcas y la
conservación de los hábitats localizados en el arroyo. El vallado se instalará a una
distancia mínima de 20 m del nivel de máximo llenado de la charca, debiendo dejar fuera
del área de exclusión el camino/pista de acceso de nueva construcción proyectado.
Deberá además contar con puertas de acceso al área de protección del cauce.
3. Se procederá a la mejora y restauración de los HIC 3170*, 6220* y 6420
mediante gestión de la actividad ganadera. En este sentido, se protegerán los citados
HIC incluidos en la PSF del pastoreo del ganado ovino que se introduzca en ésta
mediante un sistema de gestión de rotación por cercas e instalación de cerramientos de
carácter no permanente que permitan controlar la presión ganadera sobre estas zonas, y
mejorar de esta forma el estado de conservación de estos hábitats. Deberá recogerse en
un plan de gestión ganadera de la PSF que será presentado con carácter previo a su
ejecución y puesta en marcha para su aprobación por el órgano ambiental de la Junta de
Extremadura.
4. La superficie del HIC 6310 afectada por el proyecto será objeto de compensación
en una superficie de 4,98 ha de dehesa, mediante actuaciones que contribuyan a la
mejora de su estado de conservación. Se compensará la superficie afectada con la
exclusión de herbívoros y la creación de islas o rodales de matorral de 0,25 ha cada una,
con plantación de al menos 5 especies características del bosque de Poterio
agrimioniodis-Quercetum suberis en densidades muy altas (2 plantas/m2). Los rodales
incluirán también la introducción de plantas de encina/alcornoque (al menos el 2% de las
totales introducidas). Deberá asegurarse la viabilidad y supervivencia de todas las
cve: BOE-A-2023-22534
Verificable en https://www.boe.es
Las siguientes medidas complementarias y/o compensatorias se integrarán en un
plan de actuaciones para la mejora de la biodiversidad que, para cada una de ellas,
deberá detallar su contenido, identificar las áreas seleccionadas para su aplicación, su
cronograma de ejecución y su presupuesto.