III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22534)
Resolución de 23 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica híbrida "Cedillo", 86,443 MWp/75,302 MWn, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Cáceres».
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 263

Viernes 3 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 147413

4. No se realizarán actuaciones mecanizadas sobre las masas de agua, evitando el
tránsito de maquinaria pesada sobre las mismas y la ejecución de infraestructuras
permanentes, y/o no permeables sobre los cursos de agua. Se recomienda la utilización,
donde sea necesario, de marcos en U o baterías de tubos con la sección inferior a nivel
del lecho (sin suponer barreras o saltos) en lugar de badenes hormigonados para
garantizar la permeabilidad de la fauna silvestre que emplea estos cursos de agua como
corredores.
5. Queda prohibido el vertido directo o indirecto de efluentes, aguas o productos
residuales susceptibles de contaminar las aguas continentales o cualquier otro elemento
del DPH. Los edificios asociados contarán con sistemas de depuración o fosa séptica
propios, debidamente dimensionados y gestionados. En el caso de que la limpieza de los
paneles se realice con agua, no se utilizarán detergentes u otros aditivos en las aguas de
lavado, debiendo emplear agua descalcificada sin químicos.
Flora y vegetación y hábitats de interés comunitario.

1. Antes del inicio de las obras, en el momento más adecuado para ello, se
realizará una prospección del terreno con objeto de identificar la posible presencia de
especies de flora amenazada y/o vegetación de interés, prestando especial importancia
a vaguadas y cursos de agua que puedan ser afectados por los trabajos. En caso de
detectarse, se informará al órgano ambiental de la Junta de Extremadura de forma que
puedan establecerse las medidas de protección adecuadas.
2. Se señalizarán y jalonarán los hábitats y elementos de interés (cauces fluviales,
vaguadas, rodales con vegetación natural de interés, etc.) que deban ser respetados
durante toda la fase de construcción.
3. Se respetará la vegetación natural dentro de la PSF. Se establecerán zonas de
exclusión en torno al arbolado que se encuentre en buen estado fitosanitario (encinas,
alcornoques y piruétanos principalmente), manteniendo un diámetro de protección de los
árboles de 7 m y como mínimo 1 m adicional a la proyección de la copa. Se procurará la
conservación de las especies ruderales y matorral que crezcan en los espacios libres
existentes en el interior de los vallados de la PSF (sólo se desbrozarán plantas
matorralizadas cuando supongan obstáculos a la implantación del proyecto) y se
favorecerá el crecimiento de la vegetación herbácea espontánea bajo los módulos
fotovoltaicos durante toda la vida útil de la instalación.
4. Se establecerán las medidas necesarias para proteger la vegetación de la
instalación y de las áreas circundantes de la deposición de partículas sólidas.
5. Se establecerán zonas de reserva en torno a los cauces, evitando cualquier tipo
de obra o instalación en la zona de máxima avenida para un periodo de retorno
de quinientos años (salvo las relativas a cruces por caminos o pistas y cerramientos de
exclusión). Se excluirán también las instalaciones e infraestructuras asociadas, en un
búfer de 20 m, de la línea de máximo de llenado de todas las charcas incluidas dentro de
la PSF o en las inmediaciones de ésta. En este sentido, las zonas alrededor de la
Charca Seca y la charca temporal que se localiza aguas abajo de ésta deberán libres de
infraestructuras y módulos fotovoltaicos (al menos en un búfer de 20 m de la línea de
máximo llenado de las charcas), para garantizar la conservación de sus hábitats y
facilitar el acceso de la avifauna.
6. En las zonas inundables excluidas en la implantación del proyecto (zonas de
exclusión vinculadas a los HIC 3150, 3170*, 6420 y aquellas definidas en proyecto como
vaguadas, charcas, etc.) se evitará el pastoreo mediante cercados de exclusión
ganadera y/o el establecimiento de una carga ganadera máxima y de periodos para el
aprovechamiento de los pastos, con objeto de preservar la vegetación asociada e incluso
favorecer las condiciones favorables para la presencia de otras especies de interés.
7. El control de la vegetación durante la fase de explotación en el interior de la PSF
(tanto bajo los módulos como en los espacios libres entre ellos) se realizará siempre
mediante aprovechamiento a diente con ganado ovino con una carga ganadera ajustada,
evitándose el sobrepastoreo y favoreciendo el mantenimiento y recuperación de los HIC.

cve: BOE-A-2023-22534
Verificable en https://www.boe.es

4.2.3