III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22534)
Resolución de 23 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica híbrida "Cedillo", 86,443 MWp/75,302 MWn, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Cáceres».
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 263

Viernes 3 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 147407

zona de estudio, con vistas a la protección del patrimonio arqueológico no detectado
durante los trabajos previos y que pudiera verse afectado por el proceso de ejecución de
las obras, se adoptará una serie de medidas de protección, las cuales se recogen en el
condicionado de la presente resolución. Entre las medidas previstas, destaca que deben
excluirse de la obra los elementos arqueológicos N.º 5, 6, 7, 11, 13, 14, 26, 27, 28, 29, 30
y 31, estableciéndose un perímetro de radio de 200 m.
El promotor señala que los elementos arqueológicos N.º 5, 6, 7, 11, 13, 14, 26, 28
y 30 no están dentro de la zona de implantación proyectada y, por lo tanto, quedan
excluidos de la misma. Asimismo, acepta los criterios técnicos y metodológicos y las
actuaciones indicadas por la citada Dirección General para conjugar la preservación del
yacimiento en aquellos casos de imposibilidad técnica de renuncia a la superficie de
protección.
La Secretaría General de Población y Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura
indica que el proyecto afecta al dominio de vías pecuarias en su acceso norte, ya que el
trazado de la línea de evacuación cruza la vereda de Cedillo a Santiago de Alcántara,
por lo que se solicitará la correspondiente autorización de la citada Secretaría General,
atendiendo a lo dispuesto en la legislación vigente.
El promotor responde que el trazado de la citada línea subterránea de evacuación
discurre al sur de la vereda de Cedillo a Santiago de Alcántara (a más de 1 km), no
existiendo afección alguna a la misma.
En la zona de implantación, aparecen varios caminos municipales, estando uno de
ellos afectado por la PSF. El promotor señala que se tramitará un expediente de
desafección y permuta con el Ayuntamiento de Cedillo, se modificará el trazado de este
camino y se planteará una alternativa compatible con la instalación proyectada.
Sinergias.

De acuerdo con el estudio de sinergias de enero de 2023, colindantes al presente
proyecto existen tres plantas solares, dos construidas («Majada Alta» de 49,9 MWp y
«San Antonio» de 49,9 MW) y una actualmente en ejecución («Cedillo» de 375 MWp),
con las cuales el presente proyecto comparte infraestructura de evacuación. El estudio
de sinergias concluye que no se prevé que se produzca acumulación de impactos o
aparición de efectos sinérgicos sobre los HIC, la fauna y la vegetación presentes, más
allá de la suma puntual de las afecciones cuantificadas y que no supondrían un perjuicio
sobre la integridad de la Red Natura 2000. Respecto al paisaje, dicho estudio señala que
el impacto visual que provoca la ejecución de los proyectos de manera global sería
compatible-moderado, ya que, por la ubicación de los mismos, el relieve y la vegetación
de dehesa rala de esta zona, no generan un efecto visual negativo fácilmente apreciable
de forma conjunta.
La Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura señala que no se
prevé un aumento del riesgo de colisión y electrocución para la avifauna por la
implantación de las diferentes PSF, ya que éstas evacúan la energía a través de líneas
subterráneas hasta la SET FV Cedillo, y desde allí comparten una única línea eléctrica
aérea hasta la SET Cedillo (REE). Dicha Dirección General tampoco prevé que un
aumento del efecto barrera para la fauna, ya que los cerramientos de las PSF son
permeables al paso de aquella, además de existir caminos, cauces y franjas de
vegetación entre las mismas que actúan de corredores naturales en el territorio,
especialmente para grandes mamíferos.
Según el citado organismo autonómico, las principales afecciones de los proyectos
sobre la fauna corresponden con la pérdida y degradación de los hábitats naturales
debido a la ocupación permanente del suelo por las instalaciones fotovoltaicas, y las
molestias generadas a la fauna durante las obras. La ocupación afectaría principalmente
a áreas de alimentación y campeo de grandes rapaces (águila real, águila imperial, buitre
negro y alimoche principalmente), aunque también es relevante para algunas especies
de mamíferos, anfibios y reptiles. No obstante, se trataría de una pérdida permanente de
hábitat que se daría por separado en las zonas de implantación de los proyectos, no

cve: BOE-A-2023-22534
Verificable en https://www.boe.es

3.2.10