III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22534)
Resolución de 23 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica híbrida "Cedillo", 86,443 MWp/75,302 MWn, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Cáceres».
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 263

Viernes 3 de noviembre de 2023
3.2.8

Sec. III. Pág. 147406

Población y salud humana.

Durante la construcción, se prevén molestias a la población de carácter temporal y
no significativas, asociadas al movimiento de tierras, al montaje de infraestructuras y
cimentaciones y al incremento del tráfico, que podrán generar un aumento de partículas
en suspensión, humos o ruido. El promotor prevé un impacto positivo en la economía
local de la zona ligado a la creación de puestos de trabajo, principalmente durante la
fase de construcción. Asimismo, los ingresos recibidos por el Ayuntamiento de Cedillo en
concepto de impuestos pueden ser destinados a ofrecer mejores servicios a los
ciudadanos y a frenar el actual descenso poblacional en el municipio. Respecto al reto
demográfico, el promotor propone una serie iniciativas sociales y de ampliación de
servicios asociadas al despliegue de proyectos renovables en este municipio. El EsIA
contempla la reposición de todos los bienes y servicios afectados por las obras y el
mantenimiento de la permeabilidad territorial.
El estudio acústico concluye que los ruidos que se generen tanto en la fase de
construcción como en la fase de explotación no tendrán un impacto significativo sobre la
población, incluidas las personas que hagan uso esporádico de las edificaciones rurales
existentes en el entorno inmediato de la PSF, en las cuales no reside nadie de manera
continua. Asimismo, dicho estudio acústico señala que los niveles de percepción en las
edificaciones existentes están por debajo de lo establecido en la legislación vigente. Por
otro lado, el estudio de campos electromagnéticos anexo al EsIA concluye que los
campos electromagnéticos generados por los centros de transformación repartidos a lo
largo de la PSF no generan un impacto significativo sobre las citadas edificaciones
cercanas a las instalaciones proyectadas.
La Dirección General de Salud Pública de la Junta de Extremadura informa
favorablemente el proyecto.
La Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Junta de
Extremadura, informa que no se no se detecta afección sobre ningún instrumento de
ordenación territorial general (Plan Territorial), de ordenación territorial de desarrollo
(Plan de Suelo Rústico, Plan Especial de Ordenación del Territorio) ni de intervención
directa (Proyecto de Interés Regional), de acuerdo con la normativa sectorial vigente.
El Ayuntamiento de Cedillo señala que el proyecto cumple las prescripciones
previstas en el Plan de Desarrollo de Suelo Urbano (PDSU) y el resto de normativa
urbanística vigente, así como la legislación sectorial concurrente, por lo que considera
favorable el reconocimiento de utilidad pública y, por lo tanto, informa viable su
autorización.
Bienes materiales, patrimonio cultural y vías pecuarias.

Los posibles impactos sobre el patrimonio cultural se producirían, principalmente en
la fase de construcción, debido a los movimientos de tierras asociados a las
infraestructuras proyectadas, dado que, de acuerdo con el resultado de la prospección
arqueológica superficial realizada, en el ámbito de actuación existen varios elementos
pertenecientes al patrimonio arqueológico (tumbas, túmulos, dólmenes, etc.) y
etnográfico (pozos, cercados, chozos, etc.).
De acuerdo con el EsIA, respecto a los elementos etnográficos existentes en el
entorno de la PSF, se realizarán pequeños ajustes en la ubicación de algunos de los
paneles fotovoltaicos para evitar posibles afecciones a los mismos. Por otro lado, el
promotor contempla realizar un seguimiento arqueológico a pie de obra de cualquier
actuación que conlleve movimientos de tierras. Además, se compromete a que, si
durante la ejecución de las obras se hallaran restos arqueológicos, se paralizarán
inmediatamente los trabajos y se comunicará su descubrimiento al órgano autonómico
competente.
La Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Junta de
Extremadura señala que, dada la cercanía de la instalación prevista respecto a
numerosos elementos de naturaleza arqueológica y la amplia superficie abarcada por la

cve: BOE-A-2023-22534
Verificable en https://www.boe.es

3.2.9