III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22534)
Resolución de 23 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica híbrida "Cedillo", 86,443 MWp/75,302 MWn, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Cáceres».
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 263
Viernes 3 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 147405
Según la citada Dirección General, no se esperan efectos adversos del resto de
taxones que no son elementos clave, una vez finalicen la fase de obras, si bien las
mismas pueden producir impactos residuales como molestias puntuales/temporales que
se deben minimizar con una adecuada planificación de los trabajos y el desarrollo
ordenado de los mismos. Durante la fase de explotación del proyecto se prevé una
expansión de anfibios, reptiles, mamíferos, artrópodos, etc. como consecuencia de la
regulación de una carga ganadera sostenible, la eliminación de actividades de impacto
sobre las poblaciones de anfibios, reptiles o aves (laboreo/gradeo en primavera,
henificación, uso de fitosanitarios, etc.) y la implementación de las medidas dirigidas a la
mejora de hábitats contempladas por dicha Dirección General, que van a provocar
mejoras significativas en muchas especies.
La Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura señala que, con
la aplicación de las medidas preventivas, correctoras y compensatorias propuestas por
dicho organismo, el proyecto no es susceptible de causar de forma significativa
degradaciones sobre los hábitats ni alteraciones sobre las especies por las que se han
declarado los lugares de la Red Natura 2000 y los espacios naturales incluidos en la Red
de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura (RENPEX), y que resulta compatible
con los planes de protección vigentes de las especies presentes. Por tanto, informa
favorablemente del proyecto, ya que no es susceptible de afectar de forma apreciable a
los lugares incluidos en la Red Natura 2000 ni al resto de áreas protegidas, siempre que
se cumplan las medidas indicadas la citada Dirección General de Sostenibilidad de la
Junta de Extremadura.
El promotor muestra conformidad con las medidas preventivas, correctoras y
compensatorias propuestas por la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de
Extremadura, las cuales se recogen en el condicionado de la presente resolución.
Paisaje.
El principal impacto durante la fase de construcción se produce debido a la presencia
de maquinaria de obra, los movimientos de tierra y la construcción de las infraestructuras
previstas, el cual tendrá un carácter temporal. Durante la fase de explotación, la
presencia de las instalaciones implicará una pérdida de la calidad visual del entorno,
debido a que supondrán la aparición de elementos discordantes con el paisaje rural
donde se localiza el proyecto, pudiendo existir un impacto acumulativo con otras PSF
existentes en el entorno próximo. Por otro lado, el diseño de la línea eléctrica de
evacuación soterrada permite la eliminación del impacto visual de la misma.
El estudio de paisaje indica que las infraestructuras proyectadas se ubican en zonas
con una calidad paisajística y fragilidad paisajística media, y concluye que el impacto
visual del proyecto será moderado. El proyecto se localiza un 93% en la unidad
paisajística «Llanos y penillanuras» y un 7% en la de «Riveros y valles fluviales
encajados».
Algunas zonas de la PSF podrían ser visibles desde el municipio de Cedillo, la
carretera EX-374, una ruta senderista, la vía pecuaria Vereda del Camino de la Cruz y
dos miradores en la carretera de acceso y en el municipio de Montalvão (Portugal), si
bien, según el promotor, debido al relieve de la zona, el cual tiende a ser ondulado con
poca visibilidad, no se consigue una panorámica completa del proyecto y no se prevé la
percepción de la PSF con facilidad. Desde alguno de los citados puntos (municipio de
Cedillo y carretera EX-374, entre otros) será posible ver el perímetro exterior de la PSF,
pero no las instalaciones, por lo que la visibilidad real de la implantación sería nula. En
cualquier caso, para minimizar la afección paisajística, el promotor propone la inclusión
de pantallas vegetales en las zonas norte, este y sur del perímetro de la PSF y el empleo
de colores integradores para adaptar las instalaciones al entorno.
cve: BOE-A-2023-22534
Verificable en https://www.boe.es
3.2.7
Núm. 263
Viernes 3 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 147405
Según la citada Dirección General, no se esperan efectos adversos del resto de
taxones que no son elementos clave, una vez finalicen la fase de obras, si bien las
mismas pueden producir impactos residuales como molestias puntuales/temporales que
se deben minimizar con una adecuada planificación de los trabajos y el desarrollo
ordenado de los mismos. Durante la fase de explotación del proyecto se prevé una
expansión de anfibios, reptiles, mamíferos, artrópodos, etc. como consecuencia de la
regulación de una carga ganadera sostenible, la eliminación de actividades de impacto
sobre las poblaciones de anfibios, reptiles o aves (laboreo/gradeo en primavera,
henificación, uso de fitosanitarios, etc.) y la implementación de las medidas dirigidas a la
mejora de hábitats contempladas por dicha Dirección General, que van a provocar
mejoras significativas en muchas especies.
La Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura señala que, con
la aplicación de las medidas preventivas, correctoras y compensatorias propuestas por
dicho organismo, el proyecto no es susceptible de causar de forma significativa
degradaciones sobre los hábitats ni alteraciones sobre las especies por las que se han
declarado los lugares de la Red Natura 2000 y los espacios naturales incluidos en la Red
de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura (RENPEX), y que resulta compatible
con los planes de protección vigentes de las especies presentes. Por tanto, informa
favorablemente del proyecto, ya que no es susceptible de afectar de forma apreciable a
los lugares incluidos en la Red Natura 2000 ni al resto de áreas protegidas, siempre que
se cumplan las medidas indicadas la citada Dirección General de Sostenibilidad de la
Junta de Extremadura.
El promotor muestra conformidad con las medidas preventivas, correctoras y
compensatorias propuestas por la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de
Extremadura, las cuales se recogen en el condicionado de la presente resolución.
Paisaje.
El principal impacto durante la fase de construcción se produce debido a la presencia
de maquinaria de obra, los movimientos de tierra y la construcción de las infraestructuras
previstas, el cual tendrá un carácter temporal. Durante la fase de explotación, la
presencia de las instalaciones implicará una pérdida de la calidad visual del entorno,
debido a que supondrán la aparición de elementos discordantes con el paisaje rural
donde se localiza el proyecto, pudiendo existir un impacto acumulativo con otras PSF
existentes en el entorno próximo. Por otro lado, el diseño de la línea eléctrica de
evacuación soterrada permite la eliminación del impacto visual de la misma.
El estudio de paisaje indica que las infraestructuras proyectadas se ubican en zonas
con una calidad paisajística y fragilidad paisajística media, y concluye que el impacto
visual del proyecto será moderado. El proyecto se localiza un 93% en la unidad
paisajística «Llanos y penillanuras» y un 7% en la de «Riveros y valles fluviales
encajados».
Algunas zonas de la PSF podrían ser visibles desde el municipio de Cedillo, la
carretera EX-374, una ruta senderista, la vía pecuaria Vereda del Camino de la Cruz y
dos miradores en la carretera de acceso y en el municipio de Montalvão (Portugal), si
bien, según el promotor, debido al relieve de la zona, el cual tiende a ser ondulado con
poca visibilidad, no se consigue una panorámica completa del proyecto y no se prevé la
percepción de la PSF con facilidad. Desde alguno de los citados puntos (municipio de
Cedillo y carretera EX-374, entre otros) será posible ver el perímetro exterior de la PSF,
pero no las instalaciones, por lo que la visibilidad real de la implantación sería nula. En
cualquier caso, para minimizar la afección paisajística, el promotor propone la inclusión
de pantallas vegetales en las zonas norte, este y sur del perímetro de la PSF y el empleo
de colores integradores para adaptar las instalaciones al entorno.
cve: BOE-A-2023-22534
Verificable en https://www.boe.es
3.2.7