III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22492)
Resolución de 23 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Instalación Híbrida El Llano de 45 MW de tecnología fotovoltaica y 5 MW de un módulo de almacenamiento con inyección de energía a la red, y su infraestructura de evacuación, en Rueda de Jalón (Zaragoza)".
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 262
Jueves 2 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 146955
diferencia de volúmenes de excavación y relleno en las zanjas se debe a la capa de
arena que debe aportarse para el tendido de los cables, que genera un excedente de
excavación equivalente al volumen aportado.
Para el suministro de agua al edificio, al no poder realizarse con una acometida
desde la red municipal, se dispondrá de un depósito enterrado de al menos 12 m³ de
capacidad y grupo de presión ubicado en el exterior. En este caso se dispondrá además
lo necesario para el aprovechamiento de las aguas pluviales de la cubierta del edificio.
La limpieza de los paneles será realizada mediante medios mecánicos, utilizando
normalmente un tractor que lleva acoplado un rodillo que va limpiando los paneles
conforme va avanzando. Se estima que para la limpieza de un panel solar se requiere
entre 0,15-0,20 l de agua. El agua necesaria para la limpieza de los paneles solares
procederá de los puntos de agua que se encuentren próximos y se contratarán empresas
especializadas que garanticen el uso óptimo del recurso.
6.
Afección al patrimonio cultural.
Según Resolución de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de
Aragón, relativa a los resultados de las prospecciones arqueológicas en el ámbito del
proyecto de la planta y las infraestructuras de almacenamiento y evacuación, el informe
presentado reúne la información resultante de las prospecciones realizadas, no
habiéndose detectado afecciones al patrimonio arqueológico, por lo que no se proponen
medidas correctivas. En relación al patrimonio etnológico, se han detectado tres
elementos (Paridera de Pillapastores, Mojón 1 y Mojón 2) que tampoco se verían
afectado por el proyecto.
Conforme a la cartografía disponible en la Infraestructura de Datos Espaciales de
Aragón (IDEAragón), a unos 25 m al Norte de la CSFA discurre la vía pecuaria «Cordel
de Valverde», que cuenta con una longitud de 15.829 m, y una anchura oficial y real
de 37,61 m, quedando las infraestructuras proyectadas fuera de los terrenos, pudiendo
producir afecciones indirectas en el caso de que se realicen ocupaciones temporales.
Para ello sería necesario contar con las autorizaciones pertinentes.
Incidencia socio-económica sobre el territorio.
La población de Rueda de Jalón es de 312 habitantes a fecha de 2020, con una
media de edad de 49,2 años. El sector económico que prima es el sector primario, pues
se trata de un pueblo agrario dedicado principalmente al cultivo de cereales para grano
en régimen de secano, seguido del sector servicios, de la construcción y de la industria.
El municipio consta con 111 explotaciones, de las cuales 106 son agrícolas, 2, ganaderas
y 3 mixtas. Se encuentra a más de 12 Km de la zona de implantación del proyecto.
El resumen ejecutivo resalta la modificación el uso actual del suelo y la generación de
molestias temporales en los caminos agrícolas que discurren por el entorno. Por otra parte,
contabiliza la creación de 65 empleos directos, así como numerosos empleos indirectos
(principalmente en la industria y en el sector servicios), permitiendo estos a fijar población
en el medio rural, sirviendo como ejemplo lo ocurrido con el parque eólico objeto de
hibridación, el cual el personal contratado reside en las localidades próximas al mismo.
La zona de implantación de la planta presenta un riesgo potencial entre bajo y medio
de incendios forestales. Conforme a la información cartográfica disponible en la
Infraestructura de Datos Espaciales de Aragón (IDEAragón), la central solar se localiza
principalmente sobre terrenos inventariados de riesgo de incendio forestal como Tipo 7,
es decir «Medio/bajo peligro y baja importancia de protección», y muy localmente sobre
Tipo 5, es decir, «Bajo peligro y media importancia de protección». Por tanto, se
corresponde con áreas que presentan una peligrosidad baja de incendio.
8.
Afecciones sinérgicas con otros proyectos próximos.
En un ámbito de actuación de 10 Km, existen un total de 22 recintos solares
innominados existentes y una planta fotovoltaica existente y 19 proyectos de nueva
cve: BOE-A-2023-22492
Verificable en https://www.boe.es
7.
Núm. 262
Jueves 2 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 146955
diferencia de volúmenes de excavación y relleno en las zanjas se debe a la capa de
arena que debe aportarse para el tendido de los cables, que genera un excedente de
excavación equivalente al volumen aportado.
Para el suministro de agua al edificio, al no poder realizarse con una acometida
desde la red municipal, se dispondrá de un depósito enterrado de al menos 12 m³ de
capacidad y grupo de presión ubicado en el exterior. En este caso se dispondrá además
lo necesario para el aprovechamiento de las aguas pluviales de la cubierta del edificio.
La limpieza de los paneles será realizada mediante medios mecánicos, utilizando
normalmente un tractor que lleva acoplado un rodillo que va limpiando los paneles
conforme va avanzando. Se estima que para la limpieza de un panel solar se requiere
entre 0,15-0,20 l de agua. El agua necesaria para la limpieza de los paneles solares
procederá de los puntos de agua que se encuentren próximos y se contratarán empresas
especializadas que garanticen el uso óptimo del recurso.
6.
Afección al patrimonio cultural.
Según Resolución de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de
Aragón, relativa a los resultados de las prospecciones arqueológicas en el ámbito del
proyecto de la planta y las infraestructuras de almacenamiento y evacuación, el informe
presentado reúne la información resultante de las prospecciones realizadas, no
habiéndose detectado afecciones al patrimonio arqueológico, por lo que no se proponen
medidas correctivas. En relación al patrimonio etnológico, se han detectado tres
elementos (Paridera de Pillapastores, Mojón 1 y Mojón 2) que tampoco se verían
afectado por el proyecto.
Conforme a la cartografía disponible en la Infraestructura de Datos Espaciales de
Aragón (IDEAragón), a unos 25 m al Norte de la CSFA discurre la vía pecuaria «Cordel
de Valverde», que cuenta con una longitud de 15.829 m, y una anchura oficial y real
de 37,61 m, quedando las infraestructuras proyectadas fuera de los terrenos, pudiendo
producir afecciones indirectas en el caso de que se realicen ocupaciones temporales.
Para ello sería necesario contar con las autorizaciones pertinentes.
Incidencia socio-económica sobre el territorio.
La población de Rueda de Jalón es de 312 habitantes a fecha de 2020, con una
media de edad de 49,2 años. El sector económico que prima es el sector primario, pues
se trata de un pueblo agrario dedicado principalmente al cultivo de cereales para grano
en régimen de secano, seguido del sector servicios, de la construcción y de la industria.
El municipio consta con 111 explotaciones, de las cuales 106 son agrícolas, 2, ganaderas
y 3 mixtas. Se encuentra a más de 12 Km de la zona de implantación del proyecto.
El resumen ejecutivo resalta la modificación el uso actual del suelo y la generación de
molestias temporales en los caminos agrícolas que discurren por el entorno. Por otra parte,
contabiliza la creación de 65 empleos directos, así como numerosos empleos indirectos
(principalmente en la industria y en el sector servicios), permitiendo estos a fijar población
en el medio rural, sirviendo como ejemplo lo ocurrido con el parque eólico objeto de
hibridación, el cual el personal contratado reside en las localidades próximas al mismo.
La zona de implantación de la planta presenta un riesgo potencial entre bajo y medio
de incendios forestales. Conforme a la información cartográfica disponible en la
Infraestructura de Datos Espaciales de Aragón (IDEAragón), la central solar se localiza
principalmente sobre terrenos inventariados de riesgo de incendio forestal como Tipo 7,
es decir «Medio/bajo peligro y baja importancia de protección», y muy localmente sobre
Tipo 5, es decir, «Bajo peligro y media importancia de protección». Por tanto, se
corresponde con áreas que presentan una peligrosidad baja de incendio.
8.
Afecciones sinérgicas con otros proyectos próximos.
En un ámbito de actuación de 10 Km, existen un total de 22 recintos solares
innominados existentes y una planta fotovoltaica existente y 19 proyectos de nueva
cve: BOE-A-2023-22492
Verificable en https://www.boe.es
7.