III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22492)
Resolución de 23 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Instalación Híbrida El Llano de 45 MW de tecnología fotovoltaica y 5 MW de un módulo de almacenamiento con inyección de energía a la red, y su infraestructura de evacuación, en Rueda de Jalón (Zaragoza)".
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 262

Jueves 2 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 146954

La zona de proyecto presenta una susceptibilidad baja al riesgo de inundaciones.
Según se indica en el Plan Territorial de Protección Civil de Aragón (PLATEAR), la zona
de proyecto no se localiza próxima a un área que presenta probabilidad alta para
periodos de retorno de 10 años (T10), media para periodos de retorno de 100 años
(T100) o baja de inundación para periodos de retorno de 500 años (T500). Según la
información disponible en la Infraestructura de Datos Espaciales de Aragón (IDEAragón),
las zonas más próximas se encuentran a unos 8,7 km al Sureste, correspondiéndose con
el río Jalón.
No se aporta estudio hidrológico de la zona de la planta fotovoltaica para determinar
el dominio público hidráulico, la zona de flujo preferente y las zonas inundables. Según el
EsIA, el área de proyecto no se localiza próxima a una zona de flujo preferente. Según la
información disponible en la Infraestructura de Datos Espaciales de Aragón (IDEAragón),
la zona más próxima se encuentra a unos 8,7 km al Sureste, correspondiéndose con el
río Jalón.
Se dispondrá de baños y servicios con depósitos químicos que serán tratados por
empresas especializadas, evitando los vertidos a cauces públicos.
4.

Afección por generación de residuos.

Los residuos generados por este tipo de proyectos se derivan fundamentalmente de
la obra civil. Cada residuo será almacenado en la obra según su naturaleza, y serán
gestionados mediante gestor autorizado y su gestión cumplirá con toda la normativa de
aplicación.
Dadas las características de la obra, se ha realizado una estimación, tanto en peso
como en volumen, en función de la tipología del residuo generado. Según el proyecto
técnico, durante la fase de obra, se ha estimado 134,36 t de residuos, siendo
prácticamente nulos los residuos de carácter inerte. La mayor cantidad de residuos son
de plástico (LER 17.02.03) con un peso de 61,96 t de peso y un volumen de 16,31 m3 y
los residuos de papel y cartón (LER 20.01.01) con 29,46 t de peso y un volumen
de 32,62 m3. En relación a la fracción de los residuos de carácter peligroso, se han
calculado una cantidad de 0,13 t de peso clasificados como tierras y piedras que
contienen sustancias peligrosas (LER 17.05.03*), aceites minerales no clorados de
motor, de transmisión mecánica y lubricantes (LER 13.02.05*) y de envases que contiene
restos de sustancias peligrosas o están contaminados por ellas (LER 15.01.10*),
procedente principalmente del mantenimiento de la maquinaria a emplear.
Se ha calculado un excedente de 15.441,77 de tierras.
Afección por utilización de recursos naturales.

La ocupación del suelo es la principal afección significativa del proyecto,
mayoritariamente constituido por terrenos agrícolas. Durante la vida útil de la instalación,
la superficie afectada por el proyecto (paneles solares, centros de transformación y
viales) se estima en 25,78 ha, frente a las 68,63 ha que ocuparía el vallado perimetral
durante la fase de obra.
El estudio de impacto ambiental estima la necesidad de llevar a cabo trabajos de
desbroces consistente en la limpieza, eliminación de los restos de cultivos y suavizado
del terreno, quedando el emplazamiento preparado para los trabajos de construcción de
la instalación. Dicho desbroce se llevará a cabo afectando lo menos posible a la capa de
tierra vegetal, evitando el decapado completo de la misma y preservando así la mayor
parte de la capa superficial que contiene las semillas de la vegetación natural. No se
prevé que sean necesarias actuaciones adicionales al desbroce descrito salvo en las
zonas de lindes entre las parcelas actuales donde así lo determine la dirección de obra.
Los restos de cultivos retirados se triturarán y mezclarán con la tierra vegetal que se
vaya a utilizar en las tareas de restauración, para favorecer la revegetación natural del
terreno. Se ha estimado para estos trabajos un volumen de desmonte/excavación
de 28.573,60 m3 y de un volumen terraplén/relleno de 13.131,83 m3. Señalar que la

cve: BOE-A-2023-22492
Verificable en https://www.boe.es

5.