III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22362)
Resolución de 4 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Magerit FV3, de 287 MWp y 239,47 MW de potencia instalada, y de su infraestructura de evacuación asociada, en la provincia de Toledo".
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 1 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 145005

El estudio botánico identifica también la afección al hábitat de interés
comunitario 9340 Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia.
Los tramos de la LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET Minerva coincidentes con
hábitats de interés comunitario son los denominados 2 y 4, afectando a 92A0 y 6420,
aunque el estado de conservación de estos hábitats se considera desfavorable-malo,
tanto a nivel estatal como a nivel del ámbito de estudio.
En el ámbito de 500 m en torno a la LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET Hijares
se ha localizado los siguientes hábitats de interés comunitario:
– 9340 Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia.
– 91B0 Fresnedas termófilas de Fraxinus angustifolia.
– 92A0 Bosques galería de Salix alba y Populus alba.
– 6220* (prioritario) Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del TheroBrachypodietea.
– 6420 Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion Holoschoenion.
El promotor indica que el cuarto tramo de esta línea, que discurre de forma aérea,
afectaría a los hábitats 92A0 y 6420. No se colocarían apoyos sobre estos hábitats. Del
mismo modo, el último tramo de la línea, que es subterráneo, transcurre sobre los
hábitats 92A0 y 91B0. El hábitat prioritario 6220*, no se vería afectado por el proyecto. El
estado de conservación de estos HIC se considera desfavorable-malo, tanto a nivel
estatal como a nivel del ámbito de estudio.
Tras la modificación del proyecto correspondiente al segundo trámite de información
pública y consultas, se disminuye la afección sobre la flora y los hábitats de interés
comunitario. El nuevo vallado reduce la superficie afectada sobre las tierras de labor en
secano (18 % menos) y los mosaicos de cultivos (23 % menos), ambos siendo usos
propicios para la instalación de la PSFV. Además, las dos nuevas envolventes generadas
al norte de la PSFV están incluidas dentro de terrenos principalmente agrícolas, pero con
espacios de vegetación natural, con una superficie de 39,79 ha. Dentro de las nuevas
superficies propuestas para la PSFV hay un porcentaje de esta vegetación natural
(16 ejemplares en la envolvente ubicada más al sur y 24 en la ubicada más al norte),
aproximadamente. A nivel de planta solar se reduce la superficie ocupada sobre el
hábitat 92A0 al sur del perímetro vallado. Respecto a la línea aéreo subterránea 220 kV
SET Magerit FV3 – SET Minerva, pese a transcurrir por zonas consideradas prioritarias,
tras un análisis exhaustivo de las ortofotos de máxima actualidad se concluye que no hay
afección significativa, pues el trazado soterrado sigue caminos preexistentes, y los
tramos que atraviesa sin ellos únicamente se verán afectados durante la fase de obra.
Para ello, son necesarias las medidas preventivas ya recogidas en el estudio de impacto
ambiental. Sin embargo, el tramo aéreo en los tramos de conflicto con los hábitats de
interés comunitario permanece similar al proyecto inicial.
La Ley 9/1999, de 26 de mayo, de Conservación de la Naturaleza considera en su
anejo 1 a las galerías fluviales arbóreas o arbustivas (abedulares, alisedas, fresnedas,
alamedas, saucedas, etc.) como un hábitat natural escaso, limitado, vulnerable y de gran
importancia para la biodiversidad y a las dehesas como un hábitat seminatural de interés
especial. En este mismo anejo, considera a las dehesas como un hábitat seminatural de
interés especial.
Será necesario proceder a la retirada de la vegetación asentada actualmente en las
parcelas que serán afectadas por las instalaciones, ya sea de carácter temporal o
permanente. Además de la propia eliminación de la cubierta vegetal, las acciones que
podrían provocar alguna incidencia sobre la vegetación son las propias del proyecto,
tales como los movimientos de tierra, cimentaciones e hincado, etc. Cabe destacar que
la superficie de hincado es mínima.
Por otro lado, se podrían ver afectados indirectamente hábitats de interés
comunitario colindantes, es por ello que se deberán establecer medidas para prevenir
ocupaciones y afecciones indebidas a estos espacios sensibles. Asimismo, los hábitats
presentes que podrían verse afectados indirectamente serían: 6310 «Dehesas

cve: BOE-A-2023-22362
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 261