III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22362)
Resolución de 4 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Magerit FV3, de 287 MWp y 239,47 MW de potencia instalada, y de su infraestructura de evacuación asociada, en la provincia de Toledo".
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 261

Miércoles 1 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 145004

la zona de inundable en un periodo de retorno de 500 años. Las plantas solares
fotovoltaicas se deben ubicar fuera de dominio público hidráulico y su zona de
servidumbre, así como de la zona inundable del respectivo cauce. Por tanto, en
coherencia con lo anterior, la planta solar se debería ubicar (incluido el cerramiento)
fuera de policía y, en caso contrario, se debería justificar la elección de dicha ubicación.
En caso de demostrar que no hay otra alternativa, la ejecución de cualquier trabajo en
zona de policía precisa de la autorización administrativa previa del organismo de cuenta.
Se recuerda que, según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030
(BOE núm. 9, del 11 de enero de 2021), se ubicarán las PSFV en terrenos donde no
intercepten cauces naturales o vaguadas que puedan suponer una alteración del drenaje
natural de las mismas; si no fuera posible, se diseñarán respetando la red de drenaje del
terreno y se evitará instalar cualquier infraestructura en terrenos inundables.
Respecto a la localización de acopios, no se ubicarán en zonas que puedan ser de
recarga de acuíferos, o bien, que por infiltración pudieran originar contaminación
mediante turbidez, o en zonas que puedan suponer alteración de la red de drenaje. La
línea eléctrica de evacuación, en sus dos alternativas, cruza distintos cauces, por lo que
se establecerán medidas al respecto.
b3.

Vegetación, flora y hábitats de interés comunitario.

– 92A0 Bosques galería de Salix alba y Populus alba. Afectado por la PSFV y la
LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET Minerva.
– 6220* (prioritario) Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del TheroBrachypodietea. Afectado por la PSFV.
– 6310 Dehesas perennifolias de Quercus spp. Afectado por la PSFV y la LASAT 220 kV
SET Magerit FV3 – SET Minerva.
– 6420 Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion Holoschoenion.
Afectado por la PSFV y la LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET Minerva.
– 5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos. Afectado por la LASAT 220 kV
SET Magerit FV3 – SET Minerva.

cve: BOE-A-2023-22362
Verificable en https://www.boe.es

Según los datos del Corine Land Cover del año 2018, las parcelas sobre las que se
ubica la PSFV Magerit FV3 son, mayoritariamente, tierras de labor en secano y, en
menor medida, mosaico de cultivos y bosques de frondosas. Cabe destacar la presencia
dispersa, en una gran extensión de la zona prospectada (400 ha aproximadamente), de
ejemplares de encinas (Quercus ilex sp. rotundifolia), a modo de dosel arbóreo de un
encinar mesomediterráneo de aspecto adehesado. Tanto la SET Magerit FV3 como las
dos propuestas de alternativas a la línea de evacuación se ubican, mayoritariamente,
sobre terrenos de tierras de labor en secano, viñedos, mosaico de cultivos, con escasa
presencia de vegetación natural. La SET Magerit FV3 se localiza, concretamente, sobre
tierras de labor en secano.
Se han clasificado cuatro tipos de vegetación: 1) cultivos agrícolas (con y sin dosel
arbóreo), 2) vegetación de bordes de caminos y linderos, 3) vegetación de ribera
(vaguadas y arroyo de Prada) y 4), un último apartado que aglutina parcelas con
determinadas peculiaridades como son la presencia de ganado vacuno, una repoblación
y un cultivo de pistachos. No se han detectado en las bases de datos consultadas
ninguna especie catalogada en la zona de estudio, ni en el estudio botánico que se
incluye en el Anexo XIV del EsIA. No obstante, destaca la presencia de individuos de
encinas centenarias que, sin ser catalogadas, alcanzan un elevado porte y diámetro de
tronco. Estas encinas tienen un gran valor paisajístico y ambiental, ya que aportan
refugio y son fuente de alimento de fauna (aves, roedores, ungulados, etc.), destacando
el uso por grandes rapaces de la zona, como el águila imperial ibérica, a las que pueden
dar soporte para sus nidos.
Según el estudio de impacto ambiental y su adenda, el listado de hábitats de interés
comunitario presentes en el ámbito de estudio, excluyendo la LASAT 220 kV SET
Magerit FV3 – SET Hijares, sería el siguiente: