III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22362)
Resolución de 4 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Magerit FV3, de 287 MWp y 239,47 MW de potencia instalada, y de su infraestructura de evacuación asociada, en la provincia de Toledo".
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 1 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 145003
cuando estén secos y sin previsión de lluvias, y se instalarán los parques de maquinaria
y zonas de acopio fuera de zonas sensibles, y siempre en el interior de la obra.
La Confederación Hidrográfica del Tajo, en su primer informe sobre el proyecto,
aporta una serie de indicaciones sobre las aguas superficiales, aprovechamientos de
agua, saneamiento y vertidos, entre otras cuestiones. En su respuesta a este informe, el
promotor solicita que se tenga por evacuado el citado informe e incorporado al
expediente y se continúe con la tramitación del procedimiento hasta su finalización con el
otorgamiento de las autorizaciones administrativas que corresponden. En su segundo
informe, la Confederación Hidrográfica del Tajo indica que no encuentra inconveniente en
admitir la Declaración de Impacto Ambiental solicitada. Esto no implica que queden
otorgadas las autorizaciones o concesiones pertinentes para que la actividad pueda
llevarse a cabo. Al respecto, se indica que, para solicitar las autorizaciones expuestas en
el informe, el promotor deberá presentar la instancia correspondiente a las actuaciones
que decida realizar debidamente cumplimentadas y acompañadas de la documentación
reglamentaria establecida, junto con una memoria descriptiva de las actuaciones a
realizar. El promotor muestra su total conformidad a dichas exigencias y solicitará todas
las autorizaciones necesarias, en función de lo expresado por la citada Confederación
Hidrográfica.
Tras la modificación del proyecto original, la Confederación Hidrográfica del Tajo
emite nuevo informe, según el cual, en lo referente a zonas protegidas recogidas
oficialmente en el PHT 2023-2027, la zona se halla en áreas de captación de las zonas
sensibles denominadas: «Embalse de Castrejón – ES030ZSENESCM572» y «Embalse
de Cazalegas – ES030ZSENESCM573», así como en las zonas vulnerables «MadridTalavera-Tiétar – ES030_ZVULES42_5». La PSFV se encuentra en la zona de
abastecimiento de aguas superficiales - río «Nombela – Alberche – Aldea en Cabo,
Nombela, Paredes de Escalona – ES030ZCCM0000000409», y la línea aéreosubterránea 220 kV «SET Magerit FV3 – SET Minerva se encuentra en las zonas de
abastecimiento de aguas subterráneas «Pozo 1 – Quismondo – ES030ZCCM0000004241»
y «Pozo 2 – Quismondo – ES030ZCCM0000004242» y en la zona de abastecimiento de
aguas superficiales –río «Ayuntamiento de Recas– ES030ZCCM0000003146».
En cuanto a aguas superficiales, el proyecto se encuentra en los sistemas de explotación
«Alberche – ES030SEXP000000005» y «Jarama - Guadarrama – ES030SEXP000000004».
Se aportan indicaciones relativas al dominio público hidráulico, zona de servidumbre y zona
de policía, así como otras ya mencionadas en los informes anteriores. El promotor vuelve a
mostrar su conformidad con el informe.
En un cuarto informe, la Confederación Hidrográfica del Tajo observa la inexistencia
de estudios oficiales relativos a dominio público hidráulico, zona de flujo preferente o
áreas de riesgo potencial significativo de inundación en el ámbito de la planta
fotovoltaica. Señala que la PSFV se ubica en la zona de policía del arroyo Vega y de un
afluente innominado del mismo, del Reguero de la Campanza, del arroyo Moral, de las
Zorreras, Valdesauce, del Tejar y un afluente innominado del mismo, arroyo Orivaldos,
del Borrico, de un afluente innominado del arroyo Friegascubillos y de un afluente
innominado del arroyo Prada. Teniendo en cuenta lo anterior, se insta a solicitar la
preceptiva autorización a este Organismo para su ejecución.
Para la SET Magerit FV3 y la línea aéreo subterránea 220 kV «SET Magerit FV3 –
SET Minerva no existen estudios oficiales en materias de inundaciones. La SET se
encuentra en la zona de policía de un afluente innominado del arroyo del Tejar, siendo
necesaria la autorización del citado Organismo de cuenca para su ejecución. La citada
línea aéreo subterránea 220 kV «SET Magerit FV3 – SET Minerva presenta cruzamientos
con numerosos cauces de dominio público. De nuevo, informa que se deberá contar con la
preceptiva autorización previa, y se aportan una serie de condiciones a cumplir por el
proyecto.
La Dirección General de Calidad Ambiental de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha indica que la PSFV se ubica dentro de las zonas de policía de
numerosos cauces. Se observa que varios tramos del cerramiento son coincidentes con
cve: BOE-A-2023-22362
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 261
Miércoles 1 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 145003
cuando estén secos y sin previsión de lluvias, y se instalarán los parques de maquinaria
y zonas de acopio fuera de zonas sensibles, y siempre en el interior de la obra.
La Confederación Hidrográfica del Tajo, en su primer informe sobre el proyecto,
aporta una serie de indicaciones sobre las aguas superficiales, aprovechamientos de
agua, saneamiento y vertidos, entre otras cuestiones. En su respuesta a este informe, el
promotor solicita que se tenga por evacuado el citado informe e incorporado al
expediente y se continúe con la tramitación del procedimiento hasta su finalización con el
otorgamiento de las autorizaciones administrativas que corresponden. En su segundo
informe, la Confederación Hidrográfica del Tajo indica que no encuentra inconveniente en
admitir la Declaración de Impacto Ambiental solicitada. Esto no implica que queden
otorgadas las autorizaciones o concesiones pertinentes para que la actividad pueda
llevarse a cabo. Al respecto, se indica que, para solicitar las autorizaciones expuestas en
el informe, el promotor deberá presentar la instancia correspondiente a las actuaciones
que decida realizar debidamente cumplimentadas y acompañadas de la documentación
reglamentaria establecida, junto con una memoria descriptiva de las actuaciones a
realizar. El promotor muestra su total conformidad a dichas exigencias y solicitará todas
las autorizaciones necesarias, en función de lo expresado por la citada Confederación
Hidrográfica.
Tras la modificación del proyecto original, la Confederación Hidrográfica del Tajo
emite nuevo informe, según el cual, en lo referente a zonas protegidas recogidas
oficialmente en el PHT 2023-2027, la zona se halla en áreas de captación de las zonas
sensibles denominadas: «Embalse de Castrejón – ES030ZSENESCM572» y «Embalse
de Cazalegas – ES030ZSENESCM573», así como en las zonas vulnerables «MadridTalavera-Tiétar – ES030_ZVULES42_5». La PSFV se encuentra en la zona de
abastecimiento de aguas superficiales - río «Nombela – Alberche – Aldea en Cabo,
Nombela, Paredes de Escalona – ES030ZCCM0000000409», y la línea aéreosubterránea 220 kV «SET Magerit FV3 – SET Minerva se encuentra en las zonas de
abastecimiento de aguas subterráneas «Pozo 1 – Quismondo – ES030ZCCM0000004241»
y «Pozo 2 – Quismondo – ES030ZCCM0000004242» y en la zona de abastecimiento de
aguas superficiales –río «Ayuntamiento de Recas– ES030ZCCM0000003146».
En cuanto a aguas superficiales, el proyecto se encuentra en los sistemas de explotación
«Alberche – ES030SEXP000000005» y «Jarama - Guadarrama – ES030SEXP000000004».
Se aportan indicaciones relativas al dominio público hidráulico, zona de servidumbre y zona
de policía, así como otras ya mencionadas en los informes anteriores. El promotor vuelve a
mostrar su conformidad con el informe.
En un cuarto informe, la Confederación Hidrográfica del Tajo observa la inexistencia
de estudios oficiales relativos a dominio público hidráulico, zona de flujo preferente o
áreas de riesgo potencial significativo de inundación en el ámbito de la planta
fotovoltaica. Señala que la PSFV se ubica en la zona de policía del arroyo Vega y de un
afluente innominado del mismo, del Reguero de la Campanza, del arroyo Moral, de las
Zorreras, Valdesauce, del Tejar y un afluente innominado del mismo, arroyo Orivaldos,
del Borrico, de un afluente innominado del arroyo Friegascubillos y de un afluente
innominado del arroyo Prada. Teniendo en cuenta lo anterior, se insta a solicitar la
preceptiva autorización a este Organismo para su ejecución.
Para la SET Magerit FV3 y la línea aéreo subterránea 220 kV «SET Magerit FV3 –
SET Minerva no existen estudios oficiales en materias de inundaciones. La SET se
encuentra en la zona de policía de un afluente innominado del arroyo del Tejar, siendo
necesaria la autorización del citado Organismo de cuenca para su ejecución. La citada
línea aéreo subterránea 220 kV «SET Magerit FV3 – SET Minerva presenta cruzamientos
con numerosos cauces de dominio público. De nuevo, informa que se deberá contar con la
preceptiva autorización previa, y se aportan una serie de condiciones a cumplir por el
proyecto.
La Dirección General de Calidad Ambiental de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha indica que la PSFV se ubica dentro de las zonas de policía de
numerosos cauces. Se observa que varios tramos del cerramiento son coincidentes con
cve: BOE-A-2023-22362
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 261