III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22362)
Resolución de 4 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Magerit FV3, de 287 MWp y 239,47 MW de potencia instalada, y de su infraestructura de evacuación asociada, en la provincia de Toledo".
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 261
Miércoles 1 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 145029
huevos, sin contar previamente con la autorización excepcional establecida en la
legislación vigente.
– Para minimizar las posibles afecciones por colisión de la avifauna con las líneas
aéreas, se procederá a la colocación de balizas salvapájaros cada 5 m, al menos en el
cable de tierra. Deberán utilizarse balizas con la mayor efectividad posible de acuerdo
con el conocimiento científico actual, que cuenten con elementos que aumenten su
visibilidad en condiciones adversas, como elementos reflectantes, catadióptricos,
fluorescentes o fotoluminiscentes. Preferentemente serán de tipo balanceo o giratorias.
El diseño concreto de las balizas podrá concretarse con la autoridad ambiental
competente.
– En la línea de evacuación se aplicarán las medidas correctoras anti-electrocución
de aves establecidas en el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se
establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y electrocución
en líneas eléctricas aéreas de alta tensión. En este mismo sentido, se deberán aplicar
las condiciones técnicas generales establecidas en el Decreto 5/1999, de 2 de febrero,
por el que se establecen normas para instalaciones eléctricas aéreas en alta tensión y
líneas en baja tensión con fines de protección de la avifauna.
– Se mantendrán los majanos de piedras y otras estructuras similares existentes,
con el fin de mantener refugio y cobijo a fauna silvestre, o se planteará su reubicación a
zonas de las poligonales libres de módulos solares.
– En caso de ejecutarse la LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET Hijares, previo a
la ejecución del proyecto, se trasladará la implantación final a la administración ambiental
competente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, para conocimiento e
informe.
Paisaje.
– Se instalará una pantalla vegetal teniendo en cuenta las recomendaciones de la
Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha. La pantalla vegetal se instalará exterior al vallado previsto, utilizando
especies autóctonas arbóreas y arbustivas. Se justificarán las especies elegidas, la
densidad, marco y distribución de plantación, así como la ubicación, aportando un plano
de detalle en el que se observe suficientemente el resultado de esta medida ante la
administración ambiental autonómica competente. Se garantizará su éxito y
mantenimiento durante toda la vida útil del proyecto, efectuando las reposiciones de
marras que fuesen necesarias. Estas formaciones serán mantenidas tras el
desmantelamiento de la instalación en calidad de refugio para la fauna y diversificación
del hábitat. La pantalla vegetal perimetral tendrá una anchura mínima de 5 metros.
– Las características estéticas de las nuevas construcciones se adaptarán a las de la
arquitectura tradicional de la zona, empleando materiales y gamas cromáticas que
permitan su integración en el entorno. Las construcciones auxiliares deberán integrase
en el paisaje y ser amigables para la fauna. Se evitarán los destellos metálicos en la
totalidad de las infraestructuras y construcciones asociadas y se emplearán luminarias
de bajo impacto. Los postes del cerramiento perimetral estarán en consonancia con su
integración con el entorno.
– Los módulos fotovoltaicos incluirán un acabado con un tratamiento químico anti
reflectante, que minimice o evite el reflejo de la luz, con el fin de evitar efectos sobre la
fauna y minimizar el impacto visual de la PSFV.
– Se preservarán, siempre que sea posible, los elementos del paisaje, linderos,
ribazos, muretes, pies aislados, que pudiesen existir, así como aquellos otros elementos
que pueden ayudar a mantener la conectividad territorial.
– Se procederá a la restauración paisajística y renaturalización de cualquier zona del
entorno afectada durante la fase de obra y no necesaria para el normal funcionamiento
de la explotación. El promotor elaborará un plan de restauración, que se tendrá que
implementar al finalizar las obras, donde se recojan de una manera pormenorizada las
actuaciones a realizar. La revegetación se efectuará con especies autóctonas de las
cve: BOE-A-2023-22362
Verificable en https://www.boe.es
1.2.5
Núm. 261
Miércoles 1 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 145029
huevos, sin contar previamente con la autorización excepcional establecida en la
legislación vigente.
– Para minimizar las posibles afecciones por colisión de la avifauna con las líneas
aéreas, se procederá a la colocación de balizas salvapájaros cada 5 m, al menos en el
cable de tierra. Deberán utilizarse balizas con la mayor efectividad posible de acuerdo
con el conocimiento científico actual, que cuenten con elementos que aumenten su
visibilidad en condiciones adversas, como elementos reflectantes, catadióptricos,
fluorescentes o fotoluminiscentes. Preferentemente serán de tipo balanceo o giratorias.
El diseño concreto de las balizas podrá concretarse con la autoridad ambiental
competente.
– En la línea de evacuación se aplicarán las medidas correctoras anti-electrocución
de aves establecidas en el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se
establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y electrocución
en líneas eléctricas aéreas de alta tensión. En este mismo sentido, se deberán aplicar
las condiciones técnicas generales establecidas en el Decreto 5/1999, de 2 de febrero,
por el que se establecen normas para instalaciones eléctricas aéreas en alta tensión y
líneas en baja tensión con fines de protección de la avifauna.
– Se mantendrán los majanos de piedras y otras estructuras similares existentes,
con el fin de mantener refugio y cobijo a fauna silvestre, o se planteará su reubicación a
zonas de las poligonales libres de módulos solares.
– En caso de ejecutarse la LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET Hijares, previo a
la ejecución del proyecto, se trasladará la implantación final a la administración ambiental
competente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, para conocimiento e
informe.
Paisaje.
– Se instalará una pantalla vegetal teniendo en cuenta las recomendaciones de la
Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha. La pantalla vegetal se instalará exterior al vallado previsto, utilizando
especies autóctonas arbóreas y arbustivas. Se justificarán las especies elegidas, la
densidad, marco y distribución de plantación, así como la ubicación, aportando un plano
de detalle en el que se observe suficientemente el resultado de esta medida ante la
administración ambiental autonómica competente. Se garantizará su éxito y
mantenimiento durante toda la vida útil del proyecto, efectuando las reposiciones de
marras que fuesen necesarias. Estas formaciones serán mantenidas tras el
desmantelamiento de la instalación en calidad de refugio para la fauna y diversificación
del hábitat. La pantalla vegetal perimetral tendrá una anchura mínima de 5 metros.
– Las características estéticas de las nuevas construcciones se adaptarán a las de la
arquitectura tradicional de la zona, empleando materiales y gamas cromáticas que
permitan su integración en el entorno. Las construcciones auxiliares deberán integrase
en el paisaje y ser amigables para la fauna. Se evitarán los destellos metálicos en la
totalidad de las infraestructuras y construcciones asociadas y se emplearán luminarias
de bajo impacto. Los postes del cerramiento perimetral estarán en consonancia con su
integración con el entorno.
– Los módulos fotovoltaicos incluirán un acabado con un tratamiento químico anti
reflectante, que minimice o evite el reflejo de la luz, con el fin de evitar efectos sobre la
fauna y minimizar el impacto visual de la PSFV.
– Se preservarán, siempre que sea posible, los elementos del paisaje, linderos,
ribazos, muretes, pies aislados, que pudiesen existir, así como aquellos otros elementos
que pueden ayudar a mantener la conectividad territorial.
– Se procederá a la restauración paisajística y renaturalización de cualquier zona del
entorno afectada durante la fase de obra y no necesaria para el normal funcionamiento
de la explotación. El promotor elaborará un plan de restauración, que se tendrá que
implementar al finalizar las obras, donde se recojan de una manera pormenorizada las
actuaciones a realizar. La revegetación se efectuará con especies autóctonas de las
cve: BOE-A-2023-22362
Verificable en https://www.boe.es
1.2.5