III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22362)
Resolución de 4 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Magerit FV3, de 287 MWp y 239,47 MW de potencia instalada, y de su infraestructura de evacuación asociada, en la provincia de Toledo".
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 261
Miércoles 1 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 145027
casos en que sea estrictamente necesario y de manera debidamente justificada. En
estos casos, se mantendrá el suelo retirado de manera adecuada para su posterior
restauración.
Fauna.
– En cualquier caso, queda prohibida la utilización de herbicidas, plaguicidas,
insecticidas, rodenticidas y otros productos químicos que por sus características
provoquen perturbaciones en los sistemas vitales de la fauna silvestre que
potencialmente utilice este entorno como zona de alimentación, en particular los
artrópodos, la avifauna insectívora y granívora, los pequeños roedores o las especies
que precisan el consumo de insectos en determinadas etapas de su vida.
– Los trabajos de instalación y construcción del proyecto se efectuarán fuera de las
épocas de reproducción, cría y nidificación de las especies protegidas, de manera que
no se vea afectado su ciclo biológico. Se elaborará un cronograma de obras con el fin de
reducir las molestias o afecciones a las especies de fauna presentes en el entorno de las
actuaciones, que deberá contar con el visto bueno de la administración ambiental
autonómica competente.
– La documentación del promotor especifica que el vallado perimetral contará con
acodados y alambre de espino. Estos se deberán eliminar tanto del cerramiento
perimetral de la PSFV como de cualquier otra estructura que pudiera incorporarlo. El
vallado será completamente permeable y seguro para la fauna silvestre, de acuerdo con
el artículo 34 del Decreto 242/2004, por el que se aprueba el Reglamento de Suelo
Rústico y el artículo 64 de la Ley 9/1999, de 26 de mayo, de Conservación de la
Naturaleza. No tendrá ni anclaje al suelo, ni cable tensor inferior, ni faldón. No podrá
contar con voladizos o con visera superior. En cualquier caso, carecerá de elementos
cortantes o punzantes, dispositivos o trampas que permitan la entrada de fauna silvestre
e impidan o dificulten su salida. No se permite en ningún caso tener incorporados
dispositivos para conectar corriente eléctrica. La malla deberá contar con un entramado
de al menos 15 (alto) × 30 (ancho) cm en su zona inferior. Deberá disponer en todo su
trazado de señales intercaladas en la malla cada 10 m (aproximadamente) y así
disminuir la posibilidad de ocurrencia de choques de avifauna.
– Se tomarán medidas para favorecer la permeabilidad de las instalaciones,
favorecer la integración de las infraestructuras y evitar el efecto barrera, en consenso
con la administración ambiental autonómica competente de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha.
– Se contemplará la reducción del número de luminarias al mínimo imprescindible, el
uso de sistemas de iluminación de más alta eficiencia, la regulación del encendido y la
intensidad a la demanda real, evitando la proyección de la luz directa hacia el cielo, o
proyecciones que supongan reflejos, y empleando lámparas que minimicen la atracción
de lepidópteros.
– Se llevará a cabo el soterramiento completo de la LASAT 220 kV SET Magerit FV3
– SET Minerva, a causa de sus afecciones sobre la fauna.
– En el caso de la LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET Hijares, se soterrará el
tramo 4 del estudio de impacto ambiental de esta alternativa de evacuación, como indica
la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad en su informe firmado a fecha 19
de agosto de 2023.
– Además de las zonas eliminadas del diseño de la planta fotovoltaica con respecto
a versiones anteriores del proyecto, se eliminarán diseño final de la PSFV Magerit FV3
las zonas señaladas por la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en su informe firmado a fecha 19 de
agosto de 2023, con tal de disminuir la afección sobre la fauna.
– No se considera viable la captura y marcaje con dispositivos GPS-GSM de hasta 14
individuos de águila imperial ibérica, entendiéndose como excesivo el riesgo y
consecuencias perjudiciales que supone para los ejemplares de una especie en peligro de
extinción, en contraposición con el dudoso valor de los datos obtenidos para una planta
cve: BOE-A-2023-22362
Verificable en https://www.boe.es
1.2.4
Núm. 261
Miércoles 1 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 145027
casos en que sea estrictamente necesario y de manera debidamente justificada. En
estos casos, se mantendrá el suelo retirado de manera adecuada para su posterior
restauración.
Fauna.
– En cualquier caso, queda prohibida la utilización de herbicidas, plaguicidas,
insecticidas, rodenticidas y otros productos químicos que por sus características
provoquen perturbaciones en los sistemas vitales de la fauna silvestre que
potencialmente utilice este entorno como zona de alimentación, en particular los
artrópodos, la avifauna insectívora y granívora, los pequeños roedores o las especies
que precisan el consumo de insectos en determinadas etapas de su vida.
– Los trabajos de instalación y construcción del proyecto se efectuarán fuera de las
épocas de reproducción, cría y nidificación de las especies protegidas, de manera que
no se vea afectado su ciclo biológico. Se elaborará un cronograma de obras con el fin de
reducir las molestias o afecciones a las especies de fauna presentes en el entorno de las
actuaciones, que deberá contar con el visto bueno de la administración ambiental
autonómica competente.
– La documentación del promotor especifica que el vallado perimetral contará con
acodados y alambre de espino. Estos se deberán eliminar tanto del cerramiento
perimetral de la PSFV como de cualquier otra estructura que pudiera incorporarlo. El
vallado será completamente permeable y seguro para la fauna silvestre, de acuerdo con
el artículo 34 del Decreto 242/2004, por el que se aprueba el Reglamento de Suelo
Rústico y el artículo 64 de la Ley 9/1999, de 26 de mayo, de Conservación de la
Naturaleza. No tendrá ni anclaje al suelo, ni cable tensor inferior, ni faldón. No podrá
contar con voladizos o con visera superior. En cualquier caso, carecerá de elementos
cortantes o punzantes, dispositivos o trampas que permitan la entrada de fauna silvestre
e impidan o dificulten su salida. No se permite en ningún caso tener incorporados
dispositivos para conectar corriente eléctrica. La malla deberá contar con un entramado
de al menos 15 (alto) × 30 (ancho) cm en su zona inferior. Deberá disponer en todo su
trazado de señales intercaladas en la malla cada 10 m (aproximadamente) y así
disminuir la posibilidad de ocurrencia de choques de avifauna.
– Se tomarán medidas para favorecer la permeabilidad de las instalaciones,
favorecer la integración de las infraestructuras y evitar el efecto barrera, en consenso
con la administración ambiental autonómica competente de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha.
– Se contemplará la reducción del número de luminarias al mínimo imprescindible, el
uso de sistemas de iluminación de más alta eficiencia, la regulación del encendido y la
intensidad a la demanda real, evitando la proyección de la luz directa hacia el cielo, o
proyecciones que supongan reflejos, y empleando lámparas que minimicen la atracción
de lepidópteros.
– Se llevará a cabo el soterramiento completo de la LASAT 220 kV SET Magerit FV3
– SET Minerva, a causa de sus afecciones sobre la fauna.
– En el caso de la LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET Hijares, se soterrará el
tramo 4 del estudio de impacto ambiental de esta alternativa de evacuación, como indica
la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad en su informe firmado a fecha 19
de agosto de 2023.
– Además de las zonas eliminadas del diseño de la planta fotovoltaica con respecto
a versiones anteriores del proyecto, se eliminarán diseño final de la PSFV Magerit FV3
las zonas señaladas por la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en su informe firmado a fecha 19 de
agosto de 2023, con tal de disminuir la afección sobre la fauna.
– No se considera viable la captura y marcaje con dispositivos GPS-GSM de hasta 14
individuos de águila imperial ibérica, entendiéndose como excesivo el riesgo y
consecuencias perjudiciales que supone para los ejemplares de una especie en peligro de
extinción, en contraposición con el dudoso valor de los datos obtenidos para una planta
cve: BOE-A-2023-22362
Verificable en https://www.boe.es
1.2.4