III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22362)
Resolución de 4 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Magerit FV3, de 287 MWp y 239,47 MW de potencia instalada, y de su infraestructura de evacuación asociada, en la provincia de Toledo".
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 1 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 145012
– ZEPA «Área esteparia de la margen derecha del Guadarrama» (ES0000435). En
el límite del ámbito de 5 km de distancia de la línea.
Limítrofe con la zona norte del área de estudio se ha detectado el Área de Importancia
para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA) número 70 «El Escorial-San
Martín de Valdeiglesias» y cruzando la LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET Minerva, en
los apoyos 25 y 26, se encuentra el límite de la IBA número 190 «Torrijos».
En el caso de la LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET Hijares, el trazado se ubica a
unos 2,4 km de la ZEPA «Sierra de San Vicente y Valles del Tiétar y Alberche» y a 5 km del
ZEC «Sotos del río Alberche». La IBA 70 «El Escorial-San Martín de Valdeiglesias» se
sitúa 5 km al noroeste de su trazado.
La totalidad de la PSFV y las dos alternativas para la línea de evacuación se
encuentran dentro de la zona importancia del plan de recuperación del águila imperial
ibérica y el buitre negro, y próximos a la zona de importancia del plan de recuperación de
la cigüeña negra en Castilla-La Mancha. Asimismo, aparecen adyacentes a la PSFV las
áreas críticas para el águila imperial ibérica y la cigüeña negra. La línea de evacuación,
en cualquiera de sus alternativas, aparece a unos 3 km de estas áreas. Se trata de
zonas incluidas en el Decreto 275/2003, de 9 de septiembre, por el que se aprueban los
planes de recuperación del águila imperial ibérica (Aquila adalberti) y de la cigüeña negra
(Ciconia nigra) y el plan de conservación del buitre negro (Aegypius monachus), y se
declaran zonas de sensibles las áreas críticas para la supervivencia de estas especies
en Castilla-La Mancha.
La PSFV Magerit FV3 se encuentra limítrofe con zonas de dispersión del águila
perdicera, incluidas en el Decreto 76/2016, de 13 de diciembre de 2016, por el que se
aprueba el plan de recuperación del águila perdicera (Aquila fasciata) y se declaran
zonas sensibles las áreas críticas para la supervivencia de esta especie en Castilla-La
Mancha.
La totalidad de la línea de evacuación, en sus dos alternativas, se encuentra dentro
de las zonas incluidas en el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se
establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución
en líneas eléctricas de alta tensión.
Tanto la eliminación de la cubierta vegetal, como la ocupación producida por las
instalaciones en la fase de construcción, suponen la pérdida de hábitat de la fauna
presente en el entorno. Sin embargo, en ellos habitan algunas especies protegidas con
un área de campeo suficientemente amplio como para alcanzar el área ocupada por el
proyecto, principalmente aves rapaces. Así, la alteración del hábitat que servía como
refugio a potenciales presas puede afectar a este tipo de aves, alterando sus hábitos de
campeo y disponibilidad de alimento. Este impacto ha sido tratado en detalle en informe
de evaluación de las repercusiones del proyecto sobre los espacios de la Red
Natura 2000 del EsIA. Según el promotor, a pesar de que no se detectan impactos
significativos sobre la integridad de la Red Natura 2000, se han identificado impactos que
pueden afectar de manera poco significativa a especies con objetivos de conservación
como el milano real y águila imperial, por lo que se plantea la necesidad de implementar
medidas compensatorias que mitiguen este impacto, que se han abordado en el
apartado anterior.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico señala que la adenda al EsIA sometida al
segundo trámite de información pública, así como el nuevo estudio de impacto ambiental
sometido al tercer trámite de información pública, evalúan las afecciones a la ZEC/ZEPA
ES4250001 «Sierra de San Vicente y Valles del Tiétar», sin tener en cuenta la ZEPA
ES0000056 «Encinares del río Alberche y Cofio» y la ZEPA ES0000435 «Área esteparia
de la margen derecha del río Guadarrama», espacios cuya fauna (elementos clave)
podría verse afectada por la presencia de la línea de evacuación.
La ZEPA «Encinares del río Alberche y Cofio» se encontraría a 11 km de la
LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET Minerva y 10 km de la LASAT 220 kV SET Magerit
FV3 – SET Hijares. La línea de evacuación podría tener una afección significativa sobre uno
cve: BOE-A-2023-22362
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 261
Miércoles 1 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 145012
– ZEPA «Área esteparia de la margen derecha del Guadarrama» (ES0000435). En
el límite del ámbito de 5 km de distancia de la línea.
Limítrofe con la zona norte del área de estudio se ha detectado el Área de Importancia
para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA) número 70 «El Escorial-San
Martín de Valdeiglesias» y cruzando la LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET Minerva, en
los apoyos 25 y 26, se encuentra el límite de la IBA número 190 «Torrijos».
En el caso de la LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET Hijares, el trazado se ubica a
unos 2,4 km de la ZEPA «Sierra de San Vicente y Valles del Tiétar y Alberche» y a 5 km del
ZEC «Sotos del río Alberche». La IBA 70 «El Escorial-San Martín de Valdeiglesias» se
sitúa 5 km al noroeste de su trazado.
La totalidad de la PSFV y las dos alternativas para la línea de evacuación se
encuentran dentro de la zona importancia del plan de recuperación del águila imperial
ibérica y el buitre negro, y próximos a la zona de importancia del plan de recuperación de
la cigüeña negra en Castilla-La Mancha. Asimismo, aparecen adyacentes a la PSFV las
áreas críticas para el águila imperial ibérica y la cigüeña negra. La línea de evacuación,
en cualquiera de sus alternativas, aparece a unos 3 km de estas áreas. Se trata de
zonas incluidas en el Decreto 275/2003, de 9 de septiembre, por el que se aprueban los
planes de recuperación del águila imperial ibérica (Aquila adalberti) y de la cigüeña negra
(Ciconia nigra) y el plan de conservación del buitre negro (Aegypius monachus), y se
declaran zonas de sensibles las áreas críticas para la supervivencia de estas especies
en Castilla-La Mancha.
La PSFV Magerit FV3 se encuentra limítrofe con zonas de dispersión del águila
perdicera, incluidas en el Decreto 76/2016, de 13 de diciembre de 2016, por el que se
aprueba el plan de recuperación del águila perdicera (Aquila fasciata) y se declaran
zonas sensibles las áreas críticas para la supervivencia de esta especie en Castilla-La
Mancha.
La totalidad de la línea de evacuación, en sus dos alternativas, se encuentra dentro
de las zonas incluidas en el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se
establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución
en líneas eléctricas de alta tensión.
Tanto la eliminación de la cubierta vegetal, como la ocupación producida por las
instalaciones en la fase de construcción, suponen la pérdida de hábitat de la fauna
presente en el entorno. Sin embargo, en ellos habitan algunas especies protegidas con
un área de campeo suficientemente amplio como para alcanzar el área ocupada por el
proyecto, principalmente aves rapaces. Así, la alteración del hábitat que servía como
refugio a potenciales presas puede afectar a este tipo de aves, alterando sus hábitos de
campeo y disponibilidad de alimento. Este impacto ha sido tratado en detalle en informe
de evaluación de las repercusiones del proyecto sobre los espacios de la Red
Natura 2000 del EsIA. Según el promotor, a pesar de que no se detectan impactos
significativos sobre la integridad de la Red Natura 2000, se han identificado impactos que
pueden afectar de manera poco significativa a especies con objetivos de conservación
como el milano real y águila imperial, por lo que se plantea la necesidad de implementar
medidas compensatorias que mitiguen este impacto, que se han abordado en el
apartado anterior.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico señala que la adenda al EsIA sometida al
segundo trámite de información pública, así como el nuevo estudio de impacto ambiental
sometido al tercer trámite de información pública, evalúan las afecciones a la ZEC/ZEPA
ES4250001 «Sierra de San Vicente y Valles del Tiétar», sin tener en cuenta la ZEPA
ES0000056 «Encinares del río Alberche y Cofio» y la ZEPA ES0000435 «Área esteparia
de la margen derecha del río Guadarrama», espacios cuya fauna (elementos clave)
podría verse afectada por la presencia de la línea de evacuación.
La ZEPA «Encinares del río Alberche y Cofio» se encontraría a 11 km de la
LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET Minerva y 10 km de la LASAT 220 kV SET Magerit
FV3 – SET Hijares. La línea de evacuación podría tener una afección significativa sobre uno
cve: BOE-A-2023-22362
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 261