III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22362)
Resolución de 4 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Magerit FV3, de 287 MWp y 239,47 MW de potencia instalada, y de su infraestructura de evacuación asociada, en la provincia de Toledo".
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 261
Miércoles 1 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 145011
forma soterrada o desplazarse, a causa de sus afecciones sobre las poblaciones de aves
esteparias.
Con respecto a la LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET Hijares, a implantar en el
caso de no ser viable la LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET Minerva, la Dirección
General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha informa de la necesidad de soterrar el tramo 4 por afección a sisón común,
además de estar ubicado a escasos metros de un nido de águila imperial. A su vez,
señala puntos donde las obras podrían producir molestias sobre parejas nidificantes de
águila imperial y marca un tramo de línea en que deberán realizarse las obras fuera del
periodo de reproducción de águila imperial y esteparias (marzo-junio). En relación al
nuevo diseño de la PSFV, se marcan zonas a excluir, principalmente por afección a
machos territoriales de sisón común. Se concluye que el proyecto podría ser compatible,
siempre que se implementen las modificaciones y medidas especificadas en este informe
y los anteriores procedentes de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad y
de la Dirección General de Calidad Ambiental, ambas de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha.
En el informe remitido de forma extemporánea por la Subdirección General de
Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO al proyecto sometido al segundo trámite de
información pública y consultas, señala que las modificaciones propuestas por el
promotor en la PSFV reducen en 182,32 ha la afección sobre zonas de relevancia para
las aves. A su vez, la modificación en el tramo final de la línea de evacuación aleja el
trazado de uno de los nidos de águila imperial, pasando de 20 m a 850 m de distancia.
Pese a estas modificaciones, existe riesgo de que la instalación pueda afectar a los
recursos tróficos disponibles para los territorios de la zona, poniendo en riesgo la
capacidad del territorio para albergar estos grupos reproductores o la consolidación de
nuevos territorios de individuos dispersantes.
Con respecto al proyecto sometido al tercer trámite de información pública y
consultas, la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio
para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico expone, de forma extemporánea, que
la zona de la LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET Hijares tiene un hábitat óptimo para
numerosas especies de aves agroesteparias y rapaces diurnas ya mencionadas
anteriormente. Entre ellas destaca el sisón común y el águila imperial ibérica, especies
en peligro de extinción a nivel nacional. En caso de que se proceda con esta
implantación, recalca la importancia de un seguimiento ambiental adecuado durante la
totalidad de la vida útil del proyecto que permita solventar los problemas detectados con
la mayor premura posible. Asimismo, la citada Subdirección General solicita ser puesta
en conocimiento de los resultados del mismo. Esto permitiría tener un conocimiento más
específico de los impactos causados por las implantaciones de este tipo de proyectos en
el medio en relación al comportamiento de las especies ante la presencia de estas
infraestructuras.
El promotor deberá seguir las indicaciones recogidas en el apartado «Condiciones al
proyecto» de la presente resolución.
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000.
La identificación de estos espacios naturales y figuras de protección se realiza sobre
un ámbito de estudio de 5 km de distancia del área de implantación de la PSFV Magerit
FV3 y la LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET Minerva.
– Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) «Sierra de San Vicente y Valles
del Tiétar y Alberche» (ES4250001), limitando al norte de la planta y a 2,4 km al norte de
la línea. Este espacio alberga a su vez una reserva fluvial (Sotos del río Guadyerbas y
arenales del baldío de Velada), varios refugios de fauna y parte del área crítica del águila
imperial y la cigüeña negra.
– Zona Especial de Conservación (ZEC) «Sotos del río Alberche» (ES4250014), se
encuentra en la parte noroeste de la implantación y a 5 km de la línea.
cve: BOE-A-2023-22362
Verificable en https://www.boe.es
b5.
Núm. 261
Miércoles 1 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 145011
forma soterrada o desplazarse, a causa de sus afecciones sobre las poblaciones de aves
esteparias.
Con respecto a la LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET Hijares, a implantar en el
caso de no ser viable la LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET Minerva, la Dirección
General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha informa de la necesidad de soterrar el tramo 4 por afección a sisón común,
además de estar ubicado a escasos metros de un nido de águila imperial. A su vez,
señala puntos donde las obras podrían producir molestias sobre parejas nidificantes de
águila imperial y marca un tramo de línea en que deberán realizarse las obras fuera del
periodo de reproducción de águila imperial y esteparias (marzo-junio). En relación al
nuevo diseño de la PSFV, se marcan zonas a excluir, principalmente por afección a
machos territoriales de sisón común. Se concluye que el proyecto podría ser compatible,
siempre que se implementen las modificaciones y medidas especificadas en este informe
y los anteriores procedentes de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad y
de la Dirección General de Calidad Ambiental, ambas de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha.
En el informe remitido de forma extemporánea por la Subdirección General de
Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO al proyecto sometido al segundo trámite de
información pública y consultas, señala que las modificaciones propuestas por el
promotor en la PSFV reducen en 182,32 ha la afección sobre zonas de relevancia para
las aves. A su vez, la modificación en el tramo final de la línea de evacuación aleja el
trazado de uno de los nidos de águila imperial, pasando de 20 m a 850 m de distancia.
Pese a estas modificaciones, existe riesgo de que la instalación pueda afectar a los
recursos tróficos disponibles para los territorios de la zona, poniendo en riesgo la
capacidad del territorio para albergar estos grupos reproductores o la consolidación de
nuevos territorios de individuos dispersantes.
Con respecto al proyecto sometido al tercer trámite de información pública y
consultas, la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio
para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico expone, de forma extemporánea, que
la zona de la LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET Hijares tiene un hábitat óptimo para
numerosas especies de aves agroesteparias y rapaces diurnas ya mencionadas
anteriormente. Entre ellas destaca el sisón común y el águila imperial ibérica, especies
en peligro de extinción a nivel nacional. En caso de que se proceda con esta
implantación, recalca la importancia de un seguimiento ambiental adecuado durante la
totalidad de la vida útil del proyecto que permita solventar los problemas detectados con
la mayor premura posible. Asimismo, la citada Subdirección General solicita ser puesta
en conocimiento de los resultados del mismo. Esto permitiría tener un conocimiento más
específico de los impactos causados por las implantaciones de este tipo de proyectos en
el medio en relación al comportamiento de las especies ante la presencia de estas
infraestructuras.
El promotor deberá seguir las indicaciones recogidas en el apartado «Condiciones al
proyecto» de la presente resolución.
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000.
La identificación de estos espacios naturales y figuras de protección se realiza sobre
un ámbito de estudio de 5 km de distancia del área de implantación de la PSFV Magerit
FV3 y la LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET Minerva.
– Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) «Sierra de San Vicente y Valles
del Tiétar y Alberche» (ES4250001), limitando al norte de la planta y a 2,4 km al norte de
la línea. Este espacio alberga a su vez una reserva fluvial (Sotos del río Guadyerbas y
arenales del baldío de Velada), varios refugios de fauna y parte del área crítica del águila
imperial y la cigüeña negra.
– Zona Especial de Conservación (ZEC) «Sotos del río Alberche» (ES4250014), se
encuentra en la parte noroeste de la implantación y a 5 km de la línea.
cve: BOE-A-2023-22362
Verificable en https://www.boe.es
b5.