III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22362)
Resolución de 4 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Magerit FV3, de 287 MWp y 239,47 MW de potencia instalada, y de su infraestructura de evacuación asociada, en la provincia de Toledo".
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 1 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 145010

La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha, en su segundo informe, indica respecto a la fauna, que la zona
de implantación posee un hábitat adecuado para la reproducción y alimentación de
avifauna esteparia (avutarda común, sisón, aguiluchos cenizo y pálido, etc.), y es
adecuado como área de campeo de otras aves de mediano-gran tamaño, especialmente
rapaces, por lo que la construcción de la planta conlleva una pérdida directa de hábitat
por la ocupación de suelo por los paneles y una alteración de las zonas próximas por
molestias o efecto rechazo. La instalación afectará a la dehesa como hábitat impidiendo
su capacidad de regeneración a largo plazo. Expone que la PSFV se sitúa entre los
nidos de dos parejas de águila imperial ibérica a 1,8 y 1,9 km de su perimetral, por lo que
se afecta al área de cazadero de una o ambas parejas, y se da la presencia de dos
parejas con nidos a 4,7 y 5,2 km que, eventualmente, podrían verse afectadas.
La citada Dirección General informa que la LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET
Minerva atraviesa zonas de campeo de otras tres parejas de águila imperial ibérica y con
importante presencia de aves esteparias, aunque al ser en gran parte su trazado
subterráneo se minimiza su impacto negativo sobre la fauna. No obstante, debe tenerse
en cuenta que este proyecto depende, para su viabilidad global, de la conexión con otros
proyectos cuyas ubicaciones y trazado de líneas en aéreo se consideran totalmente
incompatibles con la conservación de recursos naturales protegidos. Concluye que el
proyecto conlleva efectos negativos severos/críticos sobre recursos protegidos que no
han sido adecuadamente evaluados por el promotor. Por su ubicación concreta y
sinergias con las plantas próximas, estos impactos suponen la destrucción del hábitat de
reproducción en una elevada superficie para especies como la avutarda común, el sisón
o el aguilucho cenizo, con un impacto severo sobre sus poblaciones en la zona que no
puede ser compensado, siendo preferible el mantenimiento del hábitat en su situación
actual a «buscar» otras zonas marginales donde «recuperarlo», independientemente de
que esto sea muy difícil llevarlo a la práctica en el entorno de la zona afectada por el
proyecto. Además, informa que se produce afección directa a los dos territorios de águila
imperial ibérica.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha considera como área de exclusión para
este tipo de proyectos una zona de 1.500 m en torno a los nidos La PSFV se sitúa entre
dos nidos situados a 1,8 km con un hábitat de alta calidad, por lo que cabe suponer que
se afecta al cazadero de una o ambas parejas. En este respecto, la citada Dirección
General critica el estudio de presas aportado por el promotor, concluyendo que sus
resultados no permiten asegurar que la PSFV no conlleva una afección crítica sobre el
hábitat de alimentación de las dos parejas de águila imperial más próximas. La
información disponible sobre uso del espacio para otras parejas indica que el efecto
negativo sobre el hábitat de alimentación es significativo. Por último, indica que se
produce un efecto barrera por la PSFV y, en menor medida, por la línea de evacuación
LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET Minerva, que conlleva la fragmentación del
hábitat y perjudica la conectividad ecológica en la zona para vertebrados terrestres. Con
base en lo anterior, considera que el proyecto no es compatible con la conservación de
los valores ambientales y recursos naturales, competencia de la Dirección General de
Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Se
indican zonas a eliminar del proyecto para disminuir sus impactos y una serie de
medidas preventivas y correctoras.
El promotor responde a este informe, esclareciendo que está redactando la versión
definitiva del proyecto y su estudio de impacto ambiental para atender a las sugerencias
del informe. Posteriormente, se reciben modificaciones al proyecto del promotor que se
someten al segundo y tercer trámite de información pública y consultas.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha emite un tercer informe al respecto, en el que especifica los
tramos de la LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET Minerva que deberán discurrir de

cve: BOE-A-2023-22362
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 261