III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22362)
Resolución de 4 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Magerit FV3, de 287 MWp y 239,47 MW de potencia instalada, y de su infraestructura de evacuación asociada, en la provincia de Toledo".
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 1 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 145009

En relación con la LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET Hijares, la parte del
trazado cercano a la PSFV y la LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET Minerva se
considera censada para un ciclo anual, ya que los ámbitos de censo se solapan. Para el
resto de la línea, se cuenta con visitas que cubren algunos meses o datos de otro
proyecto no relacionado tomados por la misma promotora, dependiendo del tramo.
Por lo general, se detectan las especies ya referenciadas en el estudio de las
infraestructuras anteriores. Existen al menos seis nidos de águila imperial en el ámbito
de estudio de esta línea de evacuación, uno de ellos a escasos metros del tendido. En
los alrededores aparece un número considerable de nidos adicionales de esta especie.
En la sección de la línea más cercana a la SET Hijares (objeto de otro proyecto) se dan
concentraciones notables de avutarda común, sisón común, aguilucho pálido y aguilucho
cenizo, donde este último cuenta con una zona de reproducción. El cernícalo primilla
muestra sus mayores concentraciones en la sección este de la línea. El milano real y el
aguilucho lagunero son muy abundantes en todo el trazado.
Las afecciones de la LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET Hijares son similares a
las del resto de infraestructuras, pudiendo ocasionar afección significativa a especies
amenazadas como el águila imperial ibérica, el milano real, la avutarda común, el
aguilucho cenizo o el sisón común, entre otras. Para evitar estas afecciones, se propone
el soterramiento de tres tramos en una longitud aproximada de 24 km, obviando el
tramo 4, el cual se mantiene en aéreo estando ubicado a escasos metros de un nido de
águila imperial.
En el EsIA, se proponen una serie de medidas con tal de minimizar los impactos del
proyecto sobre la fauna. Entre ellas, se describe un programa de medidas de mejora del
hábitat de especies presa para el águila imperial, la corrección de tendidos peligrosos en
coordinación con la administración competente, la captura y marcaje de 14 individuos de
águila imperial con dispositivos GPS-GSM, en el caso de la LASAT 220 kV SET Magerit
FV3 – SET Minerva, o 6 individuos, en el caso de LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET
Hijares, la revisión de puntos de agua peligrosos, un programa de medidas
agroambientales en favor de las especies esteparias y la construcción de un primillar.
El primer informe de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha indica que la distancia entre la planta
fotovoltaica y la SET Hijares es demasiado extensa, alejándose del criterio de proximidad
indicador del grado de sostenibilidad ambiental. Asimismo, señala que dos proyectos
relacionados directamente con el presente se consideran no viables ambientalmente y
poseen informe desfavorable por afección crítica a un nido de águila imperial y aves
esteparias (PSFV Luciérnaga en Arcicóllar) y por ser zona de nidificación de aguiluchos
cenizo, pálido, avutarda y sisón (PSFV Carina 8 en Casarrubios del Monte). El estudio
anual de avifauna no aporta información suficiente que permita valorar el efecto sobre las
poblaciones afectadas y su hábitat, y se omiten otros grupos zoológicos necesarios para
una adecuada evaluación del proyecto. En particular, está incompleta la información
sobre el conejo de monte como presa básica de diversos depredadores, lo cual es una
grave carencia que invalida la valoración de impactos para este factor clave. Se adjunta
un anexo con los contenidos mínimos que debe tener el estudio de impacto ambiental y
una serie de medidas a incorporar. El promotor responde a este informe señalando que
las infraestructuras de evacuación se comparten con otros proyectos, y que un 66 % de
los 28,47 km de línea eléctrica a evaluar en este expediente discurren de forma
soterrada. Por otra parte, el promotor indica que, aunque el estudio de avifauna no
recoge un periodo de censo completo, contempla los aspectos fundamentales
necesarios para poder evaluar las afecciones del proyecto sobre la avifauna. Se han
continuado las labores de censo del estudio, que se entregaría cuando estuviera
completo. Se argumenta que el proyecto y sus medidas asociadas resultará beneficioso
para las poblaciones de otros grupos faunísticos no estudiados como carnívoros,
quirópteros, micromamíferos, anfibios, reptiles e invertebrados. Se adjunta el estudio de
disponibilidad de presas para el águila imperial ibérica.

cve: BOE-A-2023-22362
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 261