III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22362)
Resolución de 4 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Magerit FV3, de 287 MWp y 239,47 MW de potencia instalada, y de su infraestructura de evacuación asociada, en la provincia de Toledo".
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 1 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 145008

El águila imperial ibérica es abundante en el ámbito de estudio, mostrando las
mayores concentraciones en los municipios de Santa Cruz del Retamar, Quismondo, La
Torre de Esteban Hambrán, Fuensalida y Camarena. Se ha detectado cuatro territorios
de nidificación activos en el ámbito de estudio y tres en zonas aledañas. Se tiene
constancia de otros territorios cercanos según la información proporcionada por el
Servicio de Política Forestal y Espacios Naturales de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha.
Asimismo, se detectan dos leks (zonas de apareamiento) de avutarda, uno al sur de
la planta y otro cercano al final de la LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET Minerva. Se
detectan concentraciones elevadas de individuos de sisón común con comportamiento
reproductor, principalmente en la zona central de la citada línea de evacuación, así como
en el área de la PSFV.
El milano real es la especie de interés con mayor número de contactos, resultando
muy frecuente en todo el ámbito de estudio, con concentraciones en el trazado de la
LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET Minerva. Se localizan dos dormideros cercanos a
esta línea, uno de ellos con 40-50 ejemplares. El otro es mixto, compartiéndose con
ejemplares de milano negro. No se han localizado nidos de aguilucho cenizo, aunque se
ha detectado comportamiento reproductor en dos ocasiones y se tiene constancia de
reproducción en la zona a partir de los datos del Servicio de Política Forestal y Espacios
Naturales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Se ha detectado
comportamiento reproductor de aguilucho lagunero en tres ocasiones, así como un nido
en el límite del ámbito de estudio, en la sección inicial de la LASAT 220 kV SET Magerit
FV3 – SET Minerva. Además, se localiza un primillar al sur de la localidad de Quismodo,
fuera del ámbito de estudio.
El estudio define varias zonas relevantes para la avifauna (ZRA) a partir de la
presencia, abundancia, densidad o nidificación de las especies de interés, según el
trabajo de campo y los datos aportados por la administración. La ZRA-01 destaca por su
presencia de aves esteparias, contiene uno de los leks de avutarda, concentraciones de
sisón que incluyen 9 machos, presencia de aguiluchos cenizo y pálido, y un nido de
águila imperial ibérica. Se sitúa en la parte occidental del ámbito de estudio, englobando
la mitad sur de la planta solar fotovoltaica. La ZRA-02 se ubica en la zona central,
abarcando gran parte de la LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET Minerva. Alberga una
población muy elevada de sisón y dos nidos de águila imperial ibérica. Otras especies
son: aguilucho cenizo, aguilucho pálido, águila perdicera, águila real o milano real. La
ZRA-03 se ubica en el extremo este y engloba el tramo final de la LASAT 220 kV SET
Magerit FV3 – SET Minerva. Se detectan dos nidos de águila imperial ibérica en
vegetación de ribera e individuos de todas las edades alimentándose, así como un lek de
avutarda y la presencia de aguilucho cenizo. Se detecta una cuarta zona relevante
(ZRA-04) al norte de la implantación, que se caracteriza por la abundancia de águila
imperial.
Otro factor relevante es la elevada presencia de especies presa que permiten la
presencia las distintas especies de rapaces, como el conejo de monte (Oryctolagus
cuniculus) o la perdiz roja (Alectoris rufa).
Tanto la planta fotovoltaica como la LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET Minerva
podrían ocasionar una afección significativa a especies amenazadas, como el águila
imperial ibérica, el milano real, la avutarda común, el aguilucho cenizo o el sisón común,
entre otras. Estas afecciones estarían vinculadas a la pérdida directa e indirecta del
hábitat que supone la instalación de la planta y sus estructuras de evacuación, afectando
a zonas relevantes para las aves, que son utilizadas durante la alimentación y la
reproducción, así como la instalación de elementos que introducen riesgo de
electrocución o colisión, como las líneas eléctricas o vallados perimetrales. A esto hay
que añadir la pérdida de refugios para pequeños vertebrados, las molestias por
presencia de personal y maquinaria, o los posibles atropellos. Se propone el
soterramiento de la línea en algunos tramos, reduciendo el riesgo para las aves.

cve: BOE-A-2023-22362
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 261