III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22362)
Resolución de 4 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Magerit FV3, de 287 MWp y 239,47 MW de potencia instalada, y de su infraestructura de evacuación asociada, en la provincia de Toledo".
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 261

Miércoles 1 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 145007

realizara una división de las parcelas incluidas en el proyecto en la que se separaran
zonas con FCC menor del 2 %. En las subparcelas resultantes que posean una FCC
mayor del 2 % no se admitirá la instalación de la planta solar fotovoltaica. Como apoyo,
se delimita sobre un plano, adjunto al citado informe la superficie con arbolado disperso.
A su vez, se aportan las coordenadas de la alternativa de línea de evacuación
LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET Hijares que afectarían a vegetación natural como
pies de encina de porte destacable y teselas de vegetación. El tramo soterrado podría
afectar a teselas de vegetación natural. Se emiten otras condiciones sobre esta nueva
alternativa.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en relación con el proyecto sometido al
segundo trámite de información pública y consultas, señala que el nuevo vallado incluye
posibles espacios con vegetación natural que deberían protegerse. En cuanto a los
hábitats de interés comunitario afectados por el proyecto, la modificación de la planta
solar supondría una reducción de la superficie del hábitat 92A0. No obstante, las
modificaciones en el trazado podrían afectar a los hábitats de interés comunitario 5330,
6220*, 6310, 6420, 92A0 y 91B0.
Tras el tercer trámite de información pública y consultas, la citada Subdirección
General indica que la LASAT 220 kV SET Magerit FV3 – SET Hijares podría causar
daños a los hábitats de interés comunitario 6220*, 6420, 92A0, 91B0 y 9340. Además,
señala que en el ámbito de estudio aparecen de manera dispersa individuos maduros de
encina, que alcanzan alturas de entre 15 y 20 m y que tienen un diámetro de tronco, en
algunos ejemplares, superiores a los 70 cm. Estos ejemplares deberían protegerse.
El promotor deberá seguir las indicaciones recogidas en el apartado «Condiciones al
proyecto» de la presente resolución.
Fauna.

El estudio de avifauna del promotor pone de manifiesto la presencia de un destacado
número de especies de interés, principalmente rapaces y aves vinculadas con medios
abiertos o entornos agrarios.
Entre las rapaces de interés, destacan el águila imperial ibérica (Aquila adalberti),
considerada en peligro de extinción en el Catálogo Español de Especies Amenazadas
(CEEA) y en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha
(CREA); el milano real (Milvus milvus), considerado en peligro de extinción en el CEEA y
vulnerable en el CREA; el águila perdicera (Aquila fasciata), vulnerable en el CEEA y en
peligro de extinción en el CREA; el buitre negro (Aegypius monachus) y el aguilucho
cenizo (Circus pygargus), ambos catalogados como vulnerable en el CEEA y el CREA.
Además, se han detectado una serie de rapaces catalogadas como vulnerables en el
CREA e incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección
Especial (LESRPE), como el azor común (Accipiter gentilis), gavilán común (Accipiter
nisus), águila real (Aquila chrysaetos), búho campestre (Asio flammeus), búho real (Bubo
bubo), culebrera europea (Circaetus gallicus), aguilucho lagunero occidental (Circus
aeruginosus), aguilucho pálido (Circus cyaneus), elanio común (Elanus caeruleus),
cernícalo primilla (Falco naumanni) y alcotán europeo (Falco subbuteo). Incluidos en el
LESRPE y catalogados como de interés especial en el CREA. Entre las aves vinculadas
a medios abiertos o entornos agrarios, además del cernícalo primilla, las especies del
género Circus u otras aves ya mencionadas, se detecta la presencia de sisón común
(Tetrax tetrax), catalogado en peligro de extinción en el CEEA y vulnerable en el CREA;
ganga ibérica (Pterocles alchata), vulnerable en el CEEA y el CREA; avutarda común
(Otis tarda), incluida en el LESRPE y vulnerable en el CREA. Además de las
mencionadas, se detectan especies de aves rapaces y esteparias incluidas en el
LESRPE y catalogadas de interés especial en el CREA. Otras aves de interés son la
grulla común (Grus grus), incluida en el LESRPE y considerada vulnerable en el CREA, y
el colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus), vulnerable en el CEEA y de interés especial
en el CREA.

cve: BOE-A-2023-22362
Verificable en https://www.boe.es

b4.