III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22363)
Resolución de 20 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Valdemoro 1, de 49,5 MW, y Valdemoro 2, de 49,5 MW e infraestructuras de evacuación, en la provincia Toledo".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 261
Miércoles 1 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 145043
pérdida de suelo en los terrenos sobre los que se ubiquen la subestación eléctrica
Alameda Solar 30/220kV, los centros de seccionamiento y los apoyos.
El promotor califica este impacto como moderado de magnitud media.
La compactación del suelo se producirá por el desenvolvimiento de la maquinaria y el
posicionamiento de los materiales en el terreno de forma temporal durante la fase de
construcción. La compactación de los terrenos supondrá un aumento de la
impermeabilidad de los mismos, con reducción de su porosidad, y la alteración del
mismo como soporte de vegetación (al impedir un correcto desarrollo de los sistemas
radiculares) y fauna edáfica.
La obra civil de ejecución de las Plantas Fotovoltaicas conlleva la apertura de
caminos y zanjas, así como las cimentaciones de los centros de transformación. Estas
acciones junto con la construcción de la Subestación SET Alameda Solar 30/220 kV, los
centros de seccionamiento y de las líneas de evacuación se traducen en la pérdida de
suelo natural, cambios en la morfología y riesgos inducidos en los terrenos debido a la
alteración de los factores que estabilizan el medio físico.
El promotor califica este impacto como compatible, de magnitud media.
Se afectará a la mínima superficie posible (accesos para la maquinaria, la
canalización subterránea, la subestación eléctrica Alameda Solar 30/220kV, los centros
de seccionamiento, las zonas de ubicación de los apoyos y de los paneles fotovoltaicos).
Se balizará la zona de obras y los vehículos limitarán su paso exclusivamente a la zona
de paso permitida. Asimismo, las acciones perturbadoras están limitadas y el tiempo
necesario para poder retornar a las condiciones originales es reducido. Por estas
razones la magnitud del impacto se estima media.
Agua.
El promotor identifica como uno de los principales impactos durante la construcción
el riesgo de contaminación del suelo y de las aguas por vertidos de aceites y
combustibles. Este impacto incluye la contaminación tanto del suelo como de las aguas
superficiales y subterráneas, tanto por vertido directo a ellas como por arrastre de los
vertidos en el suelo o percolación y contaminación de las aguas subterráneas.
Como consecuencia del almacenamiento de materiales y residuos, y de la gestión
final de estos últimos, se producirá una contaminación del suelo, aguas superficiales y
aguas subterráneas mínima; unido a la inexistencia de residuos que vertidos en bajos
volúmenes produzcan consecuencias graves, hace que para el promotor, este impacto
no sea significativo.
El promotor propone a modo de medida preventiva, el control y gestión de todos los
residuos generados, evitando la contaminación de los factores ambientales del agua y
suelo, prestando especial atención a los vertidos derivados de la maquinaria.
En cuanto a las afecciones sobre la red hidrográfica por las obras, la instalación solar
fotovoltaica Valdemoro II se encuentra aproximadamente a 20 m del arroyo Valhondo,
siendo cruzado por sus líneas de interconexión en una ocasión. La instalación solar
fotovoltaica Valdemoro I se encuentra aproximadamente a 20 m del arroyo de Guatén,
siendo cruzado por sus líneas de interconexión en dos ocasiones. La línea subterránea
de evacuación 30 KV y el centro de seccionamiento de Valdemoro I se encuentran a 278
m del arroyo de Guatén y la línea subterránea de evacuación 30 kV y el centro de
seccionamiento de Valdemoro II se encuentra a 988 m del arroyo Valhondo. Por otro
lado, la subestación SET Alameda Solar 30/220kV se encuentra aproximadamente a 742
m de un arroyo innominado. Por último, la línea de evacuación de 220 kV sobrevuela
entre los apoyos n.º 3 y n.º 4 el arroyo de la Fuente de Seseña.
En promotor ha verificado que las instalaciones en estudio no se adentran en
superficies afectadas por el caudal máximo anual correspondiente al periodo de retorno
de 10 años (Q10).
Respecto a las áreas afectadas por el caudal máximo anual correspondiente al
periodo de retorno de 100 años (Q100), en ellas, el promotor no ha permitido la
cve: BOE-A-2023-22363
Verificable en https://www.boe.es
3.2.3
Núm. 261
Miércoles 1 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 145043
pérdida de suelo en los terrenos sobre los que se ubiquen la subestación eléctrica
Alameda Solar 30/220kV, los centros de seccionamiento y los apoyos.
El promotor califica este impacto como moderado de magnitud media.
La compactación del suelo se producirá por el desenvolvimiento de la maquinaria y el
posicionamiento de los materiales en el terreno de forma temporal durante la fase de
construcción. La compactación de los terrenos supondrá un aumento de la
impermeabilidad de los mismos, con reducción de su porosidad, y la alteración del
mismo como soporte de vegetación (al impedir un correcto desarrollo de los sistemas
radiculares) y fauna edáfica.
La obra civil de ejecución de las Plantas Fotovoltaicas conlleva la apertura de
caminos y zanjas, así como las cimentaciones de los centros de transformación. Estas
acciones junto con la construcción de la Subestación SET Alameda Solar 30/220 kV, los
centros de seccionamiento y de las líneas de evacuación se traducen en la pérdida de
suelo natural, cambios en la morfología y riesgos inducidos en los terrenos debido a la
alteración de los factores que estabilizan el medio físico.
El promotor califica este impacto como compatible, de magnitud media.
Se afectará a la mínima superficie posible (accesos para la maquinaria, la
canalización subterránea, la subestación eléctrica Alameda Solar 30/220kV, los centros
de seccionamiento, las zonas de ubicación de los apoyos y de los paneles fotovoltaicos).
Se balizará la zona de obras y los vehículos limitarán su paso exclusivamente a la zona
de paso permitida. Asimismo, las acciones perturbadoras están limitadas y el tiempo
necesario para poder retornar a las condiciones originales es reducido. Por estas
razones la magnitud del impacto se estima media.
Agua.
El promotor identifica como uno de los principales impactos durante la construcción
el riesgo de contaminación del suelo y de las aguas por vertidos de aceites y
combustibles. Este impacto incluye la contaminación tanto del suelo como de las aguas
superficiales y subterráneas, tanto por vertido directo a ellas como por arrastre de los
vertidos en el suelo o percolación y contaminación de las aguas subterráneas.
Como consecuencia del almacenamiento de materiales y residuos, y de la gestión
final de estos últimos, se producirá una contaminación del suelo, aguas superficiales y
aguas subterráneas mínima; unido a la inexistencia de residuos que vertidos en bajos
volúmenes produzcan consecuencias graves, hace que para el promotor, este impacto
no sea significativo.
El promotor propone a modo de medida preventiva, el control y gestión de todos los
residuos generados, evitando la contaminación de los factores ambientales del agua y
suelo, prestando especial atención a los vertidos derivados de la maquinaria.
En cuanto a las afecciones sobre la red hidrográfica por las obras, la instalación solar
fotovoltaica Valdemoro II se encuentra aproximadamente a 20 m del arroyo Valhondo,
siendo cruzado por sus líneas de interconexión en una ocasión. La instalación solar
fotovoltaica Valdemoro I se encuentra aproximadamente a 20 m del arroyo de Guatén,
siendo cruzado por sus líneas de interconexión en dos ocasiones. La línea subterránea
de evacuación 30 KV y el centro de seccionamiento de Valdemoro I se encuentran a 278
m del arroyo de Guatén y la línea subterránea de evacuación 30 kV y el centro de
seccionamiento de Valdemoro II se encuentra a 988 m del arroyo Valhondo. Por otro
lado, la subestación SET Alameda Solar 30/220kV se encuentra aproximadamente a 742
m de un arroyo innominado. Por último, la línea de evacuación de 220 kV sobrevuela
entre los apoyos n.º 3 y n.º 4 el arroyo de la Fuente de Seseña.
En promotor ha verificado que las instalaciones en estudio no se adentran en
superficies afectadas por el caudal máximo anual correspondiente al periodo de retorno
de 10 años (Q10).
Respecto a las áreas afectadas por el caudal máximo anual correspondiente al
periodo de retorno de 100 años (Q100), en ellas, el promotor no ha permitido la
cve: BOE-A-2023-22363
Verificable en https://www.boe.es
3.2.3