III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22363)
Resolución de 20 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Valdemoro 1, de 49,5 MW, y Valdemoro 2, de 49,5 MW e infraestructuras de evacuación, en la provincia Toledo".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 261

Miércoles 1 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 145042

significativo del núcleo urbano más cercano Borox y minimizar drásticamente el impacto
visual desde allí o cualquier otro núcleo urbano.
Respecto a esta modificación, la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad
de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha muestra, asimismo, su conformidad
con la alternativa.
3.2

Tratamiento de los principales impactos del proyecto.

A la vista del estudio de impacto ambiental, las contestaciones a las consultas y
alegaciones recibidas, se destacan los impactos más significativos del proyecto y su
tratamiento.
3.2.1

Aire.

Durante la fase de construcción, el promotor identifica un incremento puntual en las
partículas en suspensión en el aire, y la emisión de gases de escape. Este impacto está
motivado por los movimientos de tierra y el tránsito de maquinaria, especialmente a
través de vías no asfaltadas. El promotor identifica la construcción de las cimentaciones
de los centros de transformación, la apertura de los hoyos de los apoyos, la construcción
de los centros de seccionamientos, la subestación eléctrica y la apertura de zanjas, así
como el acondicionamiento de viales y caminos como los momentos de máxima
generación de partículas.
Como medida preventiva, el promotor propone regar con agua los caminos utilizados,
cubrir los camiones con lonas y limitar la velocidad de circulación a 30 km/h. Además,
realizará controles rutinarios de emisiones de gases por parte de la maquinaria.
Derivada de la iluminación de la PFV, se produce contaminación lumínica. El EsIA
propone mitigar este impacto apagando la iluminación nocturna de las instalaciones,
manteniendo solo la estrictamente necesaria por normativa.
El promotor califica este impacto como compatible de magnitud baja y propone
restringir el alumbrado a lo estrictamente necesario para mantener las condiciones de
seguridad mínimas en las instalaciones.
Por otro lado, durante las obras, el posible daño se reduce básicamente a la época
de realización de la obra civil, en los que el uso de maquinaria pesada supone la
generación de un ruido apreciable de carácter discontinuo y temporal. El funcionamiento
de la maquinaria pesada, tanto para el movimiento de tierras y materiales como para la
excavación y acondicionamiento del terreno, provocará ruidos y vibraciones con niveles
elevados, relativamente uniformes y de carácter temporal. Igualmente, el tráfico de
camiones, puede suponer incrementos periódicos y regulares en los niveles sonoros.
Debido a la distancia del futuro emplazamiento de las obras de mayor magnitud,
situadas aproximadamente entre 1,3 km y 400 m de cualquier núcleo poblacional. El
promotor califica este impacto como no significativo.
Geología y suelos.

Los impactos esperados sobre la geomorfología están asociados a las actividades en
las que es necesario llevar a cabo la excavación y el movimiento de tierras.
Los huecos abiertos para los apoyos, los centros de seccionamiento, la subestación
eléctrica SET Alameda Solar 30/220kV y las canalizaciones subterráneas serán
rellenados con hormigón o estériles en su mayor parte, por lo que la mayor alteración en
las geoformas estará provocada por la apertura de los accesos. Además, para el montaje
de los seguidores se ha optado por el hincado directo, por lo que no queda hormigón
enterrado.
El volumen total de extracción para las instalaciones del proyecto se estima
en 67.613,29 m3.
El promotor califica el impacto como moderado de magnitud media.
Respecto a la pérdida de suelo, se producirá por la apertura de viales, las zanjas y
en las cimentaciones de los centros de transformación. Del mismo modo, se producirá

cve: BOE-A-2023-22363
Verificable en https://www.boe.es

3.2.2