III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22363)
Resolución de 20 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Valdemoro 1, de 49,5 MW, y Valdemoro 2, de 49,5 MW e infraestructuras de evacuación, en la provincia Toledo".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 261
Miércoles 1 de noviembre de 2023
3.1.1
Sec. III. Pág. 145041
Instalación solar fotovoltaica.
Para la selección de los emplazamientos, se ha tenido en cuenta inicialmente el
potencial de aprovechamiento de la energía solar a través de módulos fotovoltaicos.
Además, el promotor ha considerado el emplazamiento de las alternativas más
favorables a través de la descripción de impactos, empleando una serie de parámetros
objetivos que permiten el análisis cualitativo y cuantitativo de los mismos. Los criterios
empleados son económicos, ambientales (vegetación y Red natura 2000), culturales e
hidrológicos.
Durante el primer trámite de información pública, la Dirección General de Medio
Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha indica que la
selección de alternativas de ubicación, muy similares al ser parcelas adyacentes, se ha
realizado sin considerar información de campo a escala adecuada sobre los recursos
protegidos que más pueden verse afectados por este tipo de instalaciones, avifauna en
general y esteparia, en particular.
Posteriormente, el promotor presenta una adenda al EsIA con cuatro propuestas de
emplazamiento para cada planta fotovoltaica, de acorde con el informe antes
mencionado y selecciona la Alternativa 4 para las dos plantas solares (Valdemoro I y
Valdemoro II), debido a su menor afección sobre la vegetación e hidrología.
La citada Dirección General muestra la conformidad con la alternativa seleccionada,
quedando excluidos los módulos que se marcan en la figura 2 del informe, para respetar
una zona de alimentación de grandes-medianas rapaces.
3.1.2
Línea de evacuación.
3.1.3
Subestación Eléctrica «SET Alameda Solar».
Asociado también a las consideraciones previas, respecto a las afecciones de la
infraestructura de evacuación reflejadas en el informe previamente mentado, el promotor
modifica la ubicación de la SET Alameda Solar, siendo la ubicación final en la
parcela 171 del polígono 14 del Término Municipal de Borox. El acceso se realizará
desde el camino de Esquivias a Añover de Tajo, que sirve de límite natural entre los
términos municipales de Alameda de La Sagra y Borox, consiguiendo así un alejamiento
cve: BOE-A-2023-22363
Verificable en https://www.boe.es
Las dos plantas solares evacuarán mediante zanjas soterradas a la subestación SET
Alameda Solar. Respecto a la línea de evacuación de alta tensión, el promotor plantea
tres alternativas para la LAAT «SET Alameda Solar - SET Valdemoro REE» a 220kV, la
este, centro y oeste.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha indica, inicialmente, que por la ubicación, dimensiones y trazado
de la LAAT, los potenciales impactos suponen la destrucción directa de una importante
superficie del hábitat de reproducción/alimentación de especies como la avutarda común,
el sisón o el aguilucho cenizo, águila perdicera, en regresión a nivel comarcal, provincial
y nacional, con un impacto severo (crítico a nivel comarcal en el caso de la avutarda)
sobre sus ya reducidas poblaciones.
En respuesta, el promotor realiza una modificación del proyecto, proponiendo tres
nuevas alternativas, que cumplen los requisitos del informe, y descartando las
alternativas este y oeste, debido a sus elevadas afecciones sobre la vegetación, la
avifauna y las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y el paisaje, por lo
que la alternativa finalmente seleccionada es la Alternativa Centro.
Tras la modificación, la alternativa centro presenta una longitud total de 11.134
metros, de los cuales 8.000 m son en tramo soterrado y 3.134 m en tramo aéreo. Será
necesario instalar únicamente 9 apoyos para la totalidad de la LAAT.
Con posterioridad, la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta
de Comunidades de Castilla-La Mancha muestra su conformidad con la alternativa
seleccionada.
Núm. 261
Miércoles 1 de noviembre de 2023
3.1.1
Sec. III. Pág. 145041
Instalación solar fotovoltaica.
Para la selección de los emplazamientos, se ha tenido en cuenta inicialmente el
potencial de aprovechamiento de la energía solar a través de módulos fotovoltaicos.
Además, el promotor ha considerado el emplazamiento de las alternativas más
favorables a través de la descripción de impactos, empleando una serie de parámetros
objetivos que permiten el análisis cualitativo y cuantitativo de los mismos. Los criterios
empleados son económicos, ambientales (vegetación y Red natura 2000), culturales e
hidrológicos.
Durante el primer trámite de información pública, la Dirección General de Medio
Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha indica que la
selección de alternativas de ubicación, muy similares al ser parcelas adyacentes, se ha
realizado sin considerar información de campo a escala adecuada sobre los recursos
protegidos que más pueden verse afectados por este tipo de instalaciones, avifauna en
general y esteparia, en particular.
Posteriormente, el promotor presenta una adenda al EsIA con cuatro propuestas de
emplazamiento para cada planta fotovoltaica, de acorde con el informe antes
mencionado y selecciona la Alternativa 4 para las dos plantas solares (Valdemoro I y
Valdemoro II), debido a su menor afección sobre la vegetación e hidrología.
La citada Dirección General muestra la conformidad con la alternativa seleccionada,
quedando excluidos los módulos que se marcan en la figura 2 del informe, para respetar
una zona de alimentación de grandes-medianas rapaces.
3.1.2
Línea de evacuación.
3.1.3
Subestación Eléctrica «SET Alameda Solar».
Asociado también a las consideraciones previas, respecto a las afecciones de la
infraestructura de evacuación reflejadas en el informe previamente mentado, el promotor
modifica la ubicación de la SET Alameda Solar, siendo la ubicación final en la
parcela 171 del polígono 14 del Término Municipal de Borox. El acceso se realizará
desde el camino de Esquivias a Añover de Tajo, que sirve de límite natural entre los
términos municipales de Alameda de La Sagra y Borox, consiguiendo así un alejamiento
cve: BOE-A-2023-22363
Verificable en https://www.boe.es
Las dos plantas solares evacuarán mediante zanjas soterradas a la subestación SET
Alameda Solar. Respecto a la línea de evacuación de alta tensión, el promotor plantea
tres alternativas para la LAAT «SET Alameda Solar - SET Valdemoro REE» a 220kV, la
este, centro y oeste.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha indica, inicialmente, que por la ubicación, dimensiones y trazado
de la LAAT, los potenciales impactos suponen la destrucción directa de una importante
superficie del hábitat de reproducción/alimentación de especies como la avutarda común,
el sisón o el aguilucho cenizo, águila perdicera, en regresión a nivel comarcal, provincial
y nacional, con un impacto severo (crítico a nivel comarcal en el caso de la avutarda)
sobre sus ya reducidas poblaciones.
En respuesta, el promotor realiza una modificación del proyecto, proponiendo tres
nuevas alternativas, que cumplen los requisitos del informe, y descartando las
alternativas este y oeste, debido a sus elevadas afecciones sobre la vegetación, la
avifauna y las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y el paisaje, por lo
que la alternativa finalmente seleccionada es la Alternativa Centro.
Tras la modificación, la alternativa centro presenta una longitud total de 11.134
metros, de los cuales 8.000 m son en tramo soterrado y 3.134 m en tramo aéreo. Será
necesario instalar únicamente 9 apoyos para la totalidad de la LAAT.
Con posterioridad, la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta
de Comunidades de Castilla-La Mancha muestra su conformidad con la alternativa
seleccionada.