III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22363)
Resolución de 20 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Valdemoro 1, de 49,5 MW, y Valdemoro 2, de 49,5 MW e infraestructuras de evacuación, en la provincia Toledo".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 261
Miércoles 1 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 145044
instalación de ningún centro de potencia, que es aquel equipamiento integrado por el
inversor, el transformador y las celdas de media tensión, y otros equipos auxiliares.
Sin embargo, la tipología de cimentación de los vallados y la tipología de cimentación
y colocación de los módulos fotovoltaicos, prevista su instalación a 0,5 m del suelo,
permitirían su instalación en zonas en las que el calado sea inferior a 0,4 m y la
velocidad sea inferior a 0,5 m/s.
Por todo ello, el promotor califica este impacto como moderado de magnitud media.
El promotor identifica como uno de los factores a considerar la incorporación de
sedimentos procedentes de limpiezas y excavaciones, que pueden producir aumento de
la turbidez de las aguas superficiales o acumulación de sedimentos en los cursos de
agua de la zona, originando incomodidades en la vida acuática por bloqueo branquial y
sofoco; una elevada acumulación de sedimentos podría llegar a reducir los niveles de
oxígeno disuelto en el agua con los daños consiguientes a flora y fauna.
Observando unos hábitos de limpieza y cuidado en los movimientos de tierras, así
como el control de los efluentes de limpiezas, lavados y mezclas, el promotor indica que
se reducirá el impacto a valores mínimos.
El promotor cuantifica este impacto como compatible de magnitud baja.
Respecto a los impactos mencionados, la Confederación Hidrográfica del Tajo realiza
una serie de indicaciones en relación al Dominio Público Hidráulico, Zona de
Servidumbre y Zona de Policía, al aprovechamiento de agua, saneamiento y vertidos, así
como otras cuestiones relativas a las medidas a adoptar relativas a la obra civil. Todo ello
queda incorporado al condicionado de la presente declaración de impacto ambiental.
3.2.4
Vegetación, flora y hábitats de interés comunitario (HICs).
Respecto a las afecciones sobre especies de flora del catálogo regional de especies
amenazadas de Castilla la Mancha, el promotor argumenta en el EsIA que en el ámbito
de estudio no existe ningún área crítica de flora. La más próxima es el área crítica de la
especie Vella pseudocytisus, que se encuentra aproximadamente a 8,9 km del ámbito de
estudio.
Además, en las prospecciones llevadas a cabo por el promotor no se han observado
ejemplares de especies protegidas en el ámbito de estudio. Aunque siempre es
importante tener en cuenta que dada la amplitud de la zona pueden existir especies de
flora protegidas que no hayan sido observadas durante los muestreos llevados a cabo.
Por tanto, el promotor califica este impacto como compatible de magnitud baja.
Sobre la pérdida de cubierta vegetal, el promotor indica que, debido al movimiento de
tierras, se producirá la pérdida total de la vegetación existente en la zona de los viales, la
SET Alameda Solar 30/220 kV, los centros de seccionamiento, los apoyos y la
canalización subterránea, aproximada de 2.716.430 m2.
Una vez finalicen las obras, se restaurarán las canalizaciones subterráneas, el
entorno de los paneles fotovoltaicos, la zona circundante a los apoyos, la zona
circundante a los centros de seccionamiento y la zona circundante a la subestación
eléctrica.
El promotor adjunta la siguiente tabla resumen del tipo de vegetación afectada y la
superficie de la misma.
Superficie (m2)
Cultivo de secano.
2.235.911
Cultivo de regadío.
357.263
Improductivo.
Pastizal.
Plantaciones de olivos.
Plantaciones de almendros.
65.561
8.627
89.558
444
cve: BOE-A-2023-22363
Verificable en https://www.boe.es
Vegetación
Núm. 261
Miércoles 1 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 145044
instalación de ningún centro de potencia, que es aquel equipamiento integrado por el
inversor, el transformador y las celdas de media tensión, y otros equipos auxiliares.
Sin embargo, la tipología de cimentación de los vallados y la tipología de cimentación
y colocación de los módulos fotovoltaicos, prevista su instalación a 0,5 m del suelo,
permitirían su instalación en zonas en las que el calado sea inferior a 0,4 m y la
velocidad sea inferior a 0,5 m/s.
Por todo ello, el promotor califica este impacto como moderado de magnitud media.
El promotor identifica como uno de los factores a considerar la incorporación de
sedimentos procedentes de limpiezas y excavaciones, que pueden producir aumento de
la turbidez de las aguas superficiales o acumulación de sedimentos en los cursos de
agua de la zona, originando incomodidades en la vida acuática por bloqueo branquial y
sofoco; una elevada acumulación de sedimentos podría llegar a reducir los niveles de
oxígeno disuelto en el agua con los daños consiguientes a flora y fauna.
Observando unos hábitos de limpieza y cuidado en los movimientos de tierras, así
como el control de los efluentes de limpiezas, lavados y mezclas, el promotor indica que
se reducirá el impacto a valores mínimos.
El promotor cuantifica este impacto como compatible de magnitud baja.
Respecto a los impactos mencionados, la Confederación Hidrográfica del Tajo realiza
una serie de indicaciones en relación al Dominio Público Hidráulico, Zona de
Servidumbre y Zona de Policía, al aprovechamiento de agua, saneamiento y vertidos, así
como otras cuestiones relativas a las medidas a adoptar relativas a la obra civil. Todo ello
queda incorporado al condicionado de la presente declaración de impacto ambiental.
3.2.4
Vegetación, flora y hábitats de interés comunitario (HICs).
Respecto a las afecciones sobre especies de flora del catálogo regional de especies
amenazadas de Castilla la Mancha, el promotor argumenta en el EsIA que en el ámbito
de estudio no existe ningún área crítica de flora. La más próxima es el área crítica de la
especie Vella pseudocytisus, que se encuentra aproximadamente a 8,9 km del ámbito de
estudio.
Además, en las prospecciones llevadas a cabo por el promotor no se han observado
ejemplares de especies protegidas en el ámbito de estudio. Aunque siempre es
importante tener en cuenta que dada la amplitud de la zona pueden existir especies de
flora protegidas que no hayan sido observadas durante los muestreos llevados a cabo.
Por tanto, el promotor califica este impacto como compatible de magnitud baja.
Sobre la pérdida de cubierta vegetal, el promotor indica que, debido al movimiento de
tierras, se producirá la pérdida total de la vegetación existente en la zona de los viales, la
SET Alameda Solar 30/220 kV, los centros de seccionamiento, los apoyos y la
canalización subterránea, aproximada de 2.716.430 m2.
Una vez finalicen las obras, se restaurarán las canalizaciones subterráneas, el
entorno de los paneles fotovoltaicos, la zona circundante a los apoyos, la zona
circundante a los centros de seccionamiento y la zona circundante a la subestación
eléctrica.
El promotor adjunta la siguiente tabla resumen del tipo de vegetación afectada y la
superficie de la misma.
Superficie (m2)
Cultivo de secano.
2.235.911
Cultivo de regadío.
357.263
Improductivo.
Pastizal.
Plantaciones de olivos.
Plantaciones de almendros.
65.561
8.627
89.558
444
cve: BOE-A-2023-22363
Verificable en https://www.boe.es
Vegetación