III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Subvenciones. (BOE-A-2023-22355)
Orden EFP/1189/2023, de 30 de octubre, por la que se modifica la Orden EFP/705/2022, de 20 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la financiación de acciones formativas vinculadas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales dirigidas a las personas trabajadoras, y se realiza la convocatoria de ámbito estatal para el año 2022; y por la que se procede a la convocatoria de ámbito estatal de la concesión de subvenciones a entidades de formación para el año 2023.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 261
Miércoles 1 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 144920
Transporte y logística.
Construcción y sostenibilidad energética de edificios.
Áreas Transversales Prioritarias
Idiomas.
Apoyo a la digitalización y tecnología aplicada a un sector productivo concreto.
Organización empresarial.
Seguridad y salud laboral, con prioridad a aquellas asociadas a los cursos de
prevención de riesgos laborales admitidos en cada sector productivo.
Sostenibilidad aplicada a un sector productivo concreto.
Internacionalización de empresas.
Emprendimiento.
Innovación.
Apoyo a la transición digital.
Otras áreas debidamente justificadas en el programa formativo.
ANEXO II
Grupos prioritarios de trabajadores
A) Programas formativos de las líneas I y II
Los grupos prioritarios de personas trabajadoras ocupadas son:
– Personas trabajadoras con baja o ninguna cualificación profesional acreditada.
– Personas trabajadoras que no hayan realizado formación para el empleo en los
últimos tres años.
– Personas trabajadoras con contrato a tiempo parcial, cuyos ingresos sean iguales
o inferiores al 75 % del salario mínimo interprofesional.
– Personas trabajadoras con contrato temporal.
– Personas trabajadoras fijas-discontinuas en periodo de inactividad.
– Personas trabajadoras en situación de ERTE.
– Personas trabajadoras acogidas al Mecanismo RED.
– Autónomos/as y personas trabajadoras de Economía Social, cuyos ingresos sean
iguales o inferiores al 75 % del salario mínimo interprofesional.
B) Programas formativos de la línea III
Los grupos prioritarios de personas trabajadoras desempleadas son:
Mujeres mayores de cuarenta años.
Personas trabajadoras sin estudios acreditados.
Personas trabajadoras con baja o ninguna cualificación profesional acreditada.
Personas trabajadoras mayores de cincuenta años.
Personas trabajadoras paradas de larga duración.
Personas trabajadoras en situación de ERTE.
ANEXO III
Criterios de valoración técnica de programas formativos
Bloque I: Participantes en las acciones formativas
Criterio 1.1 Aplicable a todas las líneas de proyectos. Porcentaje de personas
trabajadoras consideradas de grupos prioritarios, según el anexo II, a las que se dirigen
las acciones formativas. (Máximo 20 puntos).
cve: BOE-A-2023-22355
Verificable en https://www.boe.es
–
–
–
–
–
–
Núm. 261
Miércoles 1 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 144920
Transporte y logística.
Construcción y sostenibilidad energética de edificios.
Áreas Transversales Prioritarias
Idiomas.
Apoyo a la digitalización y tecnología aplicada a un sector productivo concreto.
Organización empresarial.
Seguridad y salud laboral, con prioridad a aquellas asociadas a los cursos de
prevención de riesgos laborales admitidos en cada sector productivo.
Sostenibilidad aplicada a un sector productivo concreto.
Internacionalización de empresas.
Emprendimiento.
Innovación.
Apoyo a la transición digital.
Otras áreas debidamente justificadas en el programa formativo.
ANEXO II
Grupos prioritarios de trabajadores
A) Programas formativos de las líneas I y II
Los grupos prioritarios de personas trabajadoras ocupadas son:
– Personas trabajadoras con baja o ninguna cualificación profesional acreditada.
– Personas trabajadoras que no hayan realizado formación para el empleo en los
últimos tres años.
– Personas trabajadoras con contrato a tiempo parcial, cuyos ingresos sean iguales
o inferiores al 75 % del salario mínimo interprofesional.
– Personas trabajadoras con contrato temporal.
– Personas trabajadoras fijas-discontinuas en periodo de inactividad.
– Personas trabajadoras en situación de ERTE.
– Personas trabajadoras acogidas al Mecanismo RED.
– Autónomos/as y personas trabajadoras de Economía Social, cuyos ingresos sean
iguales o inferiores al 75 % del salario mínimo interprofesional.
B) Programas formativos de la línea III
Los grupos prioritarios de personas trabajadoras desempleadas son:
Mujeres mayores de cuarenta años.
Personas trabajadoras sin estudios acreditados.
Personas trabajadoras con baja o ninguna cualificación profesional acreditada.
Personas trabajadoras mayores de cincuenta años.
Personas trabajadoras paradas de larga duración.
Personas trabajadoras en situación de ERTE.
ANEXO III
Criterios de valoración técnica de programas formativos
Bloque I: Participantes en las acciones formativas
Criterio 1.1 Aplicable a todas las líneas de proyectos. Porcentaje de personas
trabajadoras consideradas de grupos prioritarios, según el anexo II, a las que se dirigen
las acciones formativas. (Máximo 20 puntos).
cve: BOE-A-2023-22355
Verificable en https://www.boe.es
–
–
–
–
–
–