III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22294)
Resolución de 23 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Laminación de avenidas del río Antas, en Vera. (Almería)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 143792

proyecto. Durante la fase de construcción se producirán molestias a la fauna que el
promotor evalúa como compatibles.
Entre las medidas preventivas, contempla el jalonamiento, el control de las emisiones
sonoras mediante la limitación de la velocidad máxima de los vehículos, la exclusión de
las operaciones más ruidosas en las horas de mayor actividad biológica de las aves y
otras especificaciones, la limitación de empleo, en la medida de lo posible, de maquinaria
pesada en la proximidad del cauce del río, la realización de una campaña de
prospección, detección y ahuyentamiento de fauna previa a las obras para evitar la
afección a nidos y madrigueras; las medidas establecidas por el Plan de Gestión de la
ZEC referentes a la protección de la malvasía cabeciblanca, en concreto la planificación
de actuaciones en los periodos de máxima sensibilidad (marzo a septiembre) y evitar el
uso de materiales lesivos con los que los ejemplares puedan quedar enredados
accidentalmente.
Las Administraciones ambientales autonómicas exponen, además de deficiencias y
errores en relación con el inventario de fauna presentado y de ausencia de estudios de
campo, el tratamiento genérico de los impactos sobre las aves ya que no se analizan los
requerimientos ecológicos de las especies relevantes, ni su presencia en el ámbito de
estudio, ni se valoran las posibles afecciones significativas sobre cada una de ellas. Si
bien se reconocen afecciones potenciales sobre el grupo de las aves, se llega a
determinadas conclusiones poco precisas y carentes de argumentación que relaciona en
su informe y que se dan por reproducidas. Llama la atención que no se destaque la
presencia de malvasía cabeciblanca y de porrón pardo (Aythyna nyroca), especies «en
peligro de extinción» en los catálogos español y andaluz de especies amenazadas e
integradas en el Plan de Recuperación y Conservación de Aves de Humedales de la
Junta de Andalucía al cual no se hace ninguna referencia en la documentación.
Los impactos sobre especies protegidas de otros grupos, como la tortuga mora
(Testudo graeca) y el odonato (Coenagrion mercuriale) tampoco han sido estudiadas de
forma adecuada.
Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000. El documento ambiental incluye
un apartado específico en el que se analizan las posibles repercusiones sobre los
espacios de la Red Natura 2000. El proyecto limita con la ZEC Río Antas en un tramo
aproximado de 860 m con área de ocupación permanente de alrededor de 5.000 m2.
Según el documento ambiental, corresponden a la superficie anterior un tramo del muro
de protección del puente de la A-352, un pequeño tramo de la mota de la margen
izquierda, explanación para la ampliación del puente de la carretera AL-7107 y
recrecimiento de carretera y muros de protección aguas abajo. El resto de las
actuaciones no se solapa con ningún espacio de la Red Natura 2000, según el
documento ambiental.
De acuerdo con su Plan de Gestión, en el ámbito de la ZEC se encuentran presentes
los siguientes elementos relevantes: Quince HIC (tres prioritarios) y doce especies de
fauna [diez aves, la tortuga mora y el odonato (Coenagrion mercuriale)]. Las prioridades
de conservación del espacio son la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala) y el
ecosistema fluvial en su conjunto. En relación con este último, el objetivo 1 del Plan de
Gestión consiste en «alcanzar y/o mantener el grado de conservación favorable del
ecosistema fluvial, conformado por los hábitats 1410, 1420, 3150, 3250, 3290, 92A0
y 92D0, incluidos en el anexo I, y de las especies incluidas en el anexo II de la Directiva
Hábitats».
Respecto de las afecciones a los HIC, el promotor señala que, según la cartografía
de hábitat de interés de la REDIAM, de los quince HIC presentes en la ZEC, únicamente
se encuentran cuatro en la zona de actuación (1430, 5220*, 92D0 y hábitat «Carrizal»).
Del total de 2,8 ha de superficie de HIC ocupado por las actuaciones, la mayor parte se
emplazan fuera del espacio protegido; únicamente 0,40 ha, correspondientes al
HIC 1430, se encuentran dentro de la ZEC. Significa que los HIC 92D0 y 5220 resultan
afectados, respectivamente, en 120 m2 y 1.400 m2 fuera de la Red Natura. Dada la
proximidad de estos hábitats y la importancia en términos de conectividad ecológica, se

cve: BOE-A-2023-22294
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 260