III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Comunidad de Castilla y León. Convenio. (BOE-A-2023-22205)
Resolución de 23 de octubre de 2023, del Fondo Español de Garantía Agraria, O.A., por la que se publica el Convenio de encomienda de gestión con el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, para mejorar la información de suelos a nivel nacional y poner a disposición interfaces de programación de aplicaciones para recomendaciones de fertilización y elección de fertilizante para uso público.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 259
Lunes 30 de octubre de 2023
2.
Sec. III. Pág. 143435
Servicio de balance de nutrientes.
El balance de nutrientes será calculado a partir del algoritmo de Fertilicalc
desarrollado por el profesor F. Villalobos de la Universidad de Córdoba y el CSIC. Este
algoritmo fue incluido en el desarrollo de la fase 1 del proyecto «herramienta de
sostenibilidad agraria para nutrientes» de la Comisión Europea gracias al cual se
dispone de una API REST. La ejecución del algoritmo requiere del acceso a diversos
datos del cultivo presente y precedente, así como de los niveles de referencia del suelo.
2.1
API B de parámetros de cultivos.
El ITACyL facilitará un listado de parámetros de los principales 50 cultivos mediante una
API que permita su consulta usando el código de cultivo empleado en el catálogo del
Sistema de Información de Explotaciones Agrarias (SIEX) (API B). El ITACyL incorporará al
listado nuevos cultivos a iniciativa del FEGA u otras comunidades autónomas con la
parametrización que ellos propongan. En caso de conflicto o desacuerdo en los parámetros
de un cultivo, la comisión de seguimiento decidirá cuál es la configuración por defecto que
se ofrece en este servicio. El usuario o desarrollador siempre podrá elegir usar los
parámetros suministrados o invocar al algoritmo con sus propios parámetros de cultivo.
2.2 Asesoramiento agronómico en parametrización de cultivos y modificaciones del
algoritmo.
El ITACyL establecerá una relación de asesoramiento para la parametrización del
algoritmo Fertilicalc de tal forma que exista una asesoría agronómica a la hora de
determinar la parametrización de los nuevos cultivos o las modificaciones que puedan
producirse en los mismos. También queda contemplado dentro de este asesoramiento
posibles modificaciones del código de la API de balance (descrita a continuación).
2.3
API C de cálculo de balance de nutrientes.
El ITACyL facilitará el acceso público a la API del algoritmo de Fertilicalc extraído del
proyecto «herramienta de sostenibilidad agraria para nutrientes» fase 1 (API C). Está API
proporciona el elemento fundamental de funcionalidad para el desarrollo de una
herramienta de sostenibilidad agraria para nutrientes de acuerdo con del punto i) un
balance de los principales nutrientes presentes en las parcelas del artículo 15,
apartado 4 punto g) del Reglamento (UE) 2021/2115.
3.
3.1
Servicio de elección de fertilizante.
API D y E Listado de productos fertilizantes.
El ITACyL facilitará un listado consultable en forma de API con los principales
productos fertilizantes disponibles tanto orgánicos (API D) como inorgánicos (API E). Las
riquezas en macro/micronutrientes y el contenido en metales pesados de los productos
orgánicos serán obtenidos a través de diversas fuentes de carácter científico y ensayos
de laboratorio realizados con anterioridad.
Se realizará una estimación del contenido de N y K de las aguas subterráneas en
todo el territorio nacional mediante la asignación directa del punto más cercano de la red
de calidad de las aguas subterráneas. Se creará una API REST que informe del
contenido estimado para unas coordenadas dadas (API F).
cve: BOE-A-2023-22205
Verificable en https://www.boe.es
3.2 Mapas interpolados de nutrientes en agua subterránea de riego y API F de
contenido de N y K del agua de riego.
Núm. 259
Lunes 30 de octubre de 2023
2.
Sec. III. Pág. 143435
Servicio de balance de nutrientes.
El balance de nutrientes será calculado a partir del algoritmo de Fertilicalc
desarrollado por el profesor F. Villalobos de la Universidad de Córdoba y el CSIC. Este
algoritmo fue incluido en el desarrollo de la fase 1 del proyecto «herramienta de
sostenibilidad agraria para nutrientes» de la Comisión Europea gracias al cual se
dispone de una API REST. La ejecución del algoritmo requiere del acceso a diversos
datos del cultivo presente y precedente, así como de los niveles de referencia del suelo.
2.1
API B de parámetros de cultivos.
El ITACyL facilitará un listado de parámetros de los principales 50 cultivos mediante una
API que permita su consulta usando el código de cultivo empleado en el catálogo del
Sistema de Información de Explotaciones Agrarias (SIEX) (API B). El ITACyL incorporará al
listado nuevos cultivos a iniciativa del FEGA u otras comunidades autónomas con la
parametrización que ellos propongan. En caso de conflicto o desacuerdo en los parámetros
de un cultivo, la comisión de seguimiento decidirá cuál es la configuración por defecto que
se ofrece en este servicio. El usuario o desarrollador siempre podrá elegir usar los
parámetros suministrados o invocar al algoritmo con sus propios parámetros de cultivo.
2.2 Asesoramiento agronómico en parametrización de cultivos y modificaciones del
algoritmo.
El ITACyL establecerá una relación de asesoramiento para la parametrización del
algoritmo Fertilicalc de tal forma que exista una asesoría agronómica a la hora de
determinar la parametrización de los nuevos cultivos o las modificaciones que puedan
producirse en los mismos. También queda contemplado dentro de este asesoramiento
posibles modificaciones del código de la API de balance (descrita a continuación).
2.3
API C de cálculo de balance de nutrientes.
El ITACyL facilitará el acceso público a la API del algoritmo de Fertilicalc extraído del
proyecto «herramienta de sostenibilidad agraria para nutrientes» fase 1 (API C). Está API
proporciona el elemento fundamental de funcionalidad para el desarrollo de una
herramienta de sostenibilidad agraria para nutrientes de acuerdo con del punto i) un
balance de los principales nutrientes presentes en las parcelas del artículo 15,
apartado 4 punto g) del Reglamento (UE) 2021/2115.
3.
3.1
Servicio de elección de fertilizante.
API D y E Listado de productos fertilizantes.
El ITACyL facilitará un listado consultable en forma de API con los principales
productos fertilizantes disponibles tanto orgánicos (API D) como inorgánicos (API E). Las
riquezas en macro/micronutrientes y el contenido en metales pesados de los productos
orgánicos serán obtenidos a través de diversas fuentes de carácter científico y ensayos
de laboratorio realizados con anterioridad.
Se realizará una estimación del contenido de N y K de las aguas subterráneas en
todo el territorio nacional mediante la asignación directa del punto más cercano de la red
de calidad de las aguas subterráneas. Se creará una API REST que informe del
contenido estimado para unas coordenadas dadas (API F).
cve: BOE-A-2023-22205
Verificable en https://www.boe.es
3.2 Mapas interpolados de nutrientes en agua subterránea de riego y API F de
contenido de N y K del agua de riego.