III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Comunidad de Castilla y León. Convenio. (BOE-A-2023-22205)
Resolución de 23 de octubre de 2023, del Fondo Español de Garantía Agraria, O.A., por la que se publica el Convenio de encomienda de gestión con el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, para mejorar la información de suelos a nivel nacional y poner a disposición interfaces de programación de aplicaciones para recomendaciones de fertilización y elección de fertilizante para uso público.
<< 9 << Página 9
Página 10 Pág. 10
-
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 259

Lunes 30 de octubre de 2023
3.3

Sec. III. Pág. 143436

API G Servicio de propuesta automática de fertilizante.

El ITACyL facilitará una API para elegir el producto complejo óptimo que mejor se
adapte a las necesidades calculadas en el balance de entre una lista de productos
fertilizantes seleccionados o de entre el listado general (API G).
4.
4.1

Servicio de acceso al parcelario de referencia.
API H Servicio de acceso al parcelario de referencia (geometrías).

El ITACyL creará un servicio de acceso a las geometrías del parcelario de referencia
(SIGPAC actualmente) a partir de la caché oficial del año en curso proporcionada por el
FEGA y las herramientas relacionadas con el Visor SIGPAC para publicar un servicio de
baldosas vectoriales de acceso público.
5.

Interfaces de usuario demostrativas de uso de los servicios.

Se creará un interfaz de usuario demostrativo en html que haga uso de todos los
servicios anteriormente descritos y pueda servir para que otros desarrolladores
incorporen la funcionalidad en sus herramientas.
Como complemento a lo anterior y con el fin de ofrecer una herramienta totalmente
operativa desde el principio, se permitirá el acceso a SATIVUM a cualquier usuario de
España mediante registro gratuito. SATIVUM funcionará en toda España sobre la base
del parcelario SIGPAC y la ortofoto PNOA y permitirá hacer balances de nutrientes en
cualquier recinto u objeto gráfico dibujado libremente por el usuario.
SATIVUM incluirá la consulta a las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos
de toda España mediante acceso al servicio https://wms.mapama.gob.es/sig/Agua/
ZonasVulnerables/2021/wms.aspx? cumpliendo así con todas las exigencias de la
comisión sobre la herramienta de sostenibilidad agraria para nutrientes en todo el
territorio nacional independientemente de las herramientas de cuaderno digital que se
desarrollen en los próximos meses. SATIVUM mantendrá su funcionalidad de acceso a
imágenes de satélite Sentinel-2 para todos los usuarios a nivel nacional para cualquier
objeto geográfico.
Dimensionamiento
1.

Dimensionamiento de las API y disponibilidad del servicio.

A) API C. Se dimensionará una infraestructura para soportar unos 200 millones de
peticiones por campaña (10 peticiones por línea de declaración/año), llegando a soportar
hasta 200 peticiones por segundo en momentos críticos de uso;
B) Resto de API: se dimensionará para soportar unos 40 millones de peticiones por
campaña (2 peticiones por línea de declaración/año), llegando a soportar hasta 100
peticiones por segundo en momentos críticos de uso.

https://www.boe.es

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X

cve: BOE-A-2023-22205
Verificable en https://www.boe.es

Las siete API que se describen tendrán el acceso restringido mediante token para
poder controlar ataques de denegación de servicio. Los tokens serán emitidos por el
ITACyL a cualquier usuario que lo solicite, ya sea administración pública o empresa
privada que quiera implementar una herramienta o acceder a los servicios para cualquier
otro uso.
La disponibilidad del servicio será del 98 % del tiempo las veinticuatro horas del día y
los siete días de la semana. Se establecen dos niveles de concurrencia en el uso de las
API: