III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Comunidad de Castilla y León. Convenio. (BOE-A-2023-22205)
Resolución de 23 de octubre de 2023, del Fondo Español de Garantía Agraria, O.A., por la que se publica el Convenio de encomienda de gestión con el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, para mejorar la información de suelos a nivel nacional y poner a disposición interfaces de programación de aplicaciones para recomendaciones de fertilización y elección de fertilizante para uso público.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 259

Lunes 30 de octubre de 2023

CA

Sec. III. Pág. 143434

Estimación LGD en base a prorrateo
de recintos de terrenos de cultivo

Madrid.

241.614,55

Murcia.

609.140,96

Navarra.

307.627,60

País Vasco.

180.325,49

La Rioja.

403.941,67

C. Valenciana.
TOTAL.

1.800.984,92
20.090.374,43

Dependiendo la actuación y la programación que se haga de las interfaces de
usuario puede hacerse desde una petición al año por LDG hasta 20 peticiones por LDG
si hay mucha interactividad en la experiencia del usuario.
1.
1.1

Servicio de datos de suelos.
Datos de partida. Base de datos de suelos nacional.

En el marco de este convenio de encomienda de gestión, se construirá una base de
datos georreferenciada de analíticas de suelos superficiales que será de acceso libre
para todos los ciudadanos y podrá ser distribuida libremente en un formato de
intercambio estándar. Inicialmente la base de datos se construirá con los datos
disponibles en el ITACyL y los puntos observados en el Inventario Nacional de Erosión
de Suelos y la encuesta LUCAS del Centro Común de Investigación de la Comisión
Europea.
El ITACyL definirá un formato de intercambio de datos para que la AGE y las
comunidades autónomas faciliten datos que puedan ser incorporados a la base de datos
nacional.
Existirá la posibilidad de incorporar a la base de datos puntos que no formarán parte
del conjunto de datos de descarga pública pero sí serán usados para los mapas
interpolados debido a las limitaciones de uso que impongan los titulares de los datos.
1.2

Mapas de suelos interpolados.

El ITACyL usará técnicas de geoestadística para que partiendo de la base de datos
de suelos construir mapas ráster continuos de tal manera que se ofrezca una tentativa
de propiedades de los suelos a todas las parcelas del territorio nacional. Los mapas
serán ofrecidos para la descarga libre en un formato estándar y la metodología de
cálculo será publicada en un informe.
API A de consulta de suelos.

Los mapas interpolados serán ofrecidos para la consulta directa por aplicaciones de
recomendaciones de nutrientes en cumplimiento del punto iii) datos sobre el suelo, a
partir de la información y de los análisis disponibles del artículo 15, apartado 4 punto g)
del Reglamento (UE) 2021/2115 sobre la herramienta de sostenibilidad agraria para
nutrientes.
El servicio estará disponible también para cualquier otro usuario que quiera hacer
uso de los datos de suelos nacionales usando tecnología REST. El servicio (API A)
proporcionará datos de suelos para unas coordenadas dadas. Los parámetros del suelo
que se suministrarán serán los siguientes:
Clasificación textural simplificada, contenido en arena, limo y arcilla, pH, materia
orgánica (%), contenido en fósforo (ppm), contenido en potasio (ppm).

cve: BOE-A-2023-22205
Verificable en https://www.boe.es

1.3