III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22007)
Resolución de 9 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Lucinala, de 70,25 MWp/62,40 MWinst, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Alicante".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 256
Jueves 26 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 141702
implantación de la PSFV debido a que se encuentran en un entorno de carácter
semiárido con alto riesgo de desertificación vinculado a la cuenca hidrológica y
paisajística de una zona húmeda catalogada cuya colmatación con sedimentos debe ser
prevenida, en especial los terrenos forestales considerados estratégicos, que forman
parte de la infraestructura verde regional
Según la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales de la Generalitat
Valenciana, la nueva instalación y su sistema de evacuación no deben interrumpir las
infraestructuras de prevención y deben garantizar en todo momento su operatividad.
Añade que se deberán indicar las medidas necesarias para ello, tanto en la ejecución
como en el funcionamiento de la instalación, priorizando en todo caso las labores de
prevención y extinción de incendios forestales. Especifica que será obligatoria la
presentación de un plan de prevención de incendios forestales que integre las
infraestructuras y medidas recogidas en el Anexo XI del Decreto Legislativo 1/2021,
de 18 de junio, del Consell, de aprobación del texto refundido de la Ley de ordenación
del territorio, urbanismo y paisaje. Por último, dado que la PSFV se encuentra en zonas
de terreno forestal, informa de que es de aplicación el Decreto 7/2004, de 23 de enero,
del Consell de la Generalitat Valenciana sobre medidas de seguridad y prevención en
incendios forestales a observar en la ejecución de obras y trabajos que se realicen en
terrenos forestales o inmediaciones. El promotor muestra su conformidad e indica que
diseñará sus instalaciones de manera que se cumpla la normativa vigente.
Fauna.
El EsIA incluye una recopilación bibliográfica de, entre otros, el Inventario Español de
Especies Terrestres (MITECO), los Atlas y Libros Rojos de los Vertebrados en España; y
el Banco de Datos de Biodiversidad y los Planes de Acción sobre especies de Fauna
Amenazada, ambos de la Generalitat Valenciana. Asimismo, realiza un estudio de fauna
de ciclo anual con trabajo de campo in situ de prospección de avifauna, mamíferos
terrestres y quirópteros entre los meses de abril de 2022 y marzo de 2023. Para ello, se
establece una envolvente de 2 km en torno a las parcelas de implantación de la PSFV y
de 3 km alrededor del trazado de la línea eléctrica de evacuación.
Durante los trabajos de campo, se han registrado un total de 91 especies de aves. En la
categoría «En Peligro de Extinción» del Catálogo Valenciano de Especies de Fauna
Amenazadas se identifican individuos de águila perdicera (Aquila fasciata), visitante
ocasional desde las zonas de cría cercanas, así como de aguilucho lagunero (Circus
aeruginosus), migrador e invernante habitual en el ámbito de estudio. En la categoría
«Vulnerable» del Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas y del Listado de
Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) y del Catálogo Español
de Especies Amenazadas (CEEA), se observan ejemplares aislados en sus
desplazamientos de caza y dispersión de aguilucho cenizo (Circus pygargus), que presenta
escasa reproducción en los alrededores de las Salinas de Santa Pola y El Hondo. También
en esta categoría, se avistó águila pescadora (Pandion haliaetus), que se presenta
únicamente de forma ocasional como migradora en el ámbito de estudio; el avión zapador
(Riparia riparia) y el colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus), dos paseriformes que
aparecen en la zona durante los pasos migratorios, de forma relativamente habitual.
Además, en el emplazamiento del proyecto o en sus inmediaciones se registran
algunas especies singulares por tratarse de especies escasas o raras en un contexto
más amplio, o bien por tratarse de taxones que presentan categorías de protección
elevadas en el ámbito regional o nacional. Entre estas especies, cabe destacar el
alcaraván común (Burhinus oedicnemus), la carraca europea (Coracias garrulus), el
alzacola rojizo (Erythropygia galactotes), la terrera marismeña (Calandrella rufescens) y
el zarcero bereber (Iduna opaca).
Además de las especies observadas en las visitas, reseñar por su predominancia en
el municipio de Elche, las aves acuáticas. Aunque no se han encontrado en el
emplazamiento del proyecto, están citadas en algunas de las cuadrículas de los
inventarios consultados. Algunas de estas especies hacen uso de las balsas de riego
cve: BOE-A-2023-22007
Verificable en https://www.boe.es
b.5)
Núm. 256
Jueves 26 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 141702
implantación de la PSFV debido a que se encuentran en un entorno de carácter
semiárido con alto riesgo de desertificación vinculado a la cuenca hidrológica y
paisajística de una zona húmeda catalogada cuya colmatación con sedimentos debe ser
prevenida, en especial los terrenos forestales considerados estratégicos, que forman
parte de la infraestructura verde regional
Según la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales de la Generalitat
Valenciana, la nueva instalación y su sistema de evacuación no deben interrumpir las
infraestructuras de prevención y deben garantizar en todo momento su operatividad.
Añade que se deberán indicar las medidas necesarias para ello, tanto en la ejecución
como en el funcionamiento de la instalación, priorizando en todo caso las labores de
prevención y extinción de incendios forestales. Especifica que será obligatoria la
presentación de un plan de prevención de incendios forestales que integre las
infraestructuras y medidas recogidas en el Anexo XI del Decreto Legislativo 1/2021,
de 18 de junio, del Consell, de aprobación del texto refundido de la Ley de ordenación
del territorio, urbanismo y paisaje. Por último, dado que la PSFV se encuentra en zonas
de terreno forestal, informa de que es de aplicación el Decreto 7/2004, de 23 de enero,
del Consell de la Generalitat Valenciana sobre medidas de seguridad y prevención en
incendios forestales a observar en la ejecución de obras y trabajos que se realicen en
terrenos forestales o inmediaciones. El promotor muestra su conformidad e indica que
diseñará sus instalaciones de manera que se cumpla la normativa vigente.
Fauna.
El EsIA incluye una recopilación bibliográfica de, entre otros, el Inventario Español de
Especies Terrestres (MITECO), los Atlas y Libros Rojos de los Vertebrados en España; y
el Banco de Datos de Biodiversidad y los Planes de Acción sobre especies de Fauna
Amenazada, ambos de la Generalitat Valenciana. Asimismo, realiza un estudio de fauna
de ciclo anual con trabajo de campo in situ de prospección de avifauna, mamíferos
terrestres y quirópteros entre los meses de abril de 2022 y marzo de 2023. Para ello, se
establece una envolvente de 2 km en torno a las parcelas de implantación de la PSFV y
de 3 km alrededor del trazado de la línea eléctrica de evacuación.
Durante los trabajos de campo, se han registrado un total de 91 especies de aves. En la
categoría «En Peligro de Extinción» del Catálogo Valenciano de Especies de Fauna
Amenazadas se identifican individuos de águila perdicera (Aquila fasciata), visitante
ocasional desde las zonas de cría cercanas, así como de aguilucho lagunero (Circus
aeruginosus), migrador e invernante habitual en el ámbito de estudio. En la categoría
«Vulnerable» del Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas y del Listado de
Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) y del Catálogo Español
de Especies Amenazadas (CEEA), se observan ejemplares aislados en sus
desplazamientos de caza y dispersión de aguilucho cenizo (Circus pygargus), que presenta
escasa reproducción en los alrededores de las Salinas de Santa Pola y El Hondo. También
en esta categoría, se avistó águila pescadora (Pandion haliaetus), que se presenta
únicamente de forma ocasional como migradora en el ámbito de estudio; el avión zapador
(Riparia riparia) y el colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus), dos paseriformes que
aparecen en la zona durante los pasos migratorios, de forma relativamente habitual.
Además, en el emplazamiento del proyecto o en sus inmediaciones se registran
algunas especies singulares por tratarse de especies escasas o raras en un contexto
más amplio, o bien por tratarse de taxones que presentan categorías de protección
elevadas en el ámbito regional o nacional. Entre estas especies, cabe destacar el
alcaraván común (Burhinus oedicnemus), la carraca europea (Coracias garrulus), el
alzacola rojizo (Erythropygia galactotes), la terrera marismeña (Calandrella rufescens) y
el zarcero bereber (Iduna opaca).
Además de las especies observadas en las visitas, reseñar por su predominancia en
el municipio de Elche, las aves acuáticas. Aunque no se han encontrado en el
emplazamiento del proyecto, están citadas en algunas de las cuadrículas de los
inventarios consultados. Algunas de estas especies hacen uso de las balsas de riego
cve: BOE-A-2023-22007
Verificable en https://www.boe.es
b.5)