III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22007)
Resolución de 9 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Lucinala, de 70,25 MWp/62,40 MWinst, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Alicante".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 256
Jueves 26 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 141708
que se debe informar a su titular del cambio de uso del suelo, de la actividad que se va a
desarrollar y de las implicaciones que pueda tener a los efectos del artículo 39 de la
Ley 13/2014, de 27 de diciembre, de Caza de la Comunitat Valenciana. El promotor se
muestra conforme.
Por último, el Ayuntamiento de Alicante alerta que la SE Loural, la SE El Palmeral y
la LASAT, pueden resultar incompatibles con el proyecto de trazado «Seguridad Vial.
Mejora de enlace entre A-70 y A-31, PP.KK. 15+000 al 19+000. Tramo: Circunvalación
de Alicante. Provincia de Alicante. Clave: 33-A-4300» y, especialmente, con el Estudio
Informativo Complementario del Proyecto de Remodelación de la Red Arterial Ferroviaria
de Alicante. Variante de Torrellano. Además, este organismo, considera oportuno que la
LSMT discurra en su totalidad por un único margen de la A- 70, concentrando así la
afección territorial. Por último, el trazado que discurra bajo camino público municipal
deberá contar con la pertinente autorización al efecto. No consta contestación del
promotor a este informe, lo que se ha tenido en cuenta en el condicionado de la presente
resolución
Para asegurar la protección de la población y sus bienes, se añade diversas
condiciones a la presente resolución.
b.10)
Impactos acumulativos y sinergias.
El promotor incluye en el EsIA un estudio de sinergias que incluye las instalaciones
de energías renovables que se encuentran dentro de un radio de 5 km de la PSFV y 2
km de las SE Loural y SE Colectora El Palmeral. Indica que son las siguientes: PSFV
Perleta I, II y III situadas a unos 3,5 km de la PSFV en el municipio de Elche; PSFV
Valverde Bajo a 2,88 km al sur de PSFV, en el municipio de Santa Pola.
Señala que las principales sinergias del proyecto con los de su entorno se producirán
sobre la vegetación, la fauna y el paisaje.
Los efectos sinérgicos sobre la vegetación, se deben a la disminución de la superficie
vegetal, a consecuencia de la presencia de infraestructuras ya existentes, fragmentación
de unidades vegetales, y por modificación de hábitats.
En cuanto a la fauna, el efecto sinérgico se deberá al incremento en la ocupación de
terrenos (alteración o pérdida de hábitats), al aumento de presencia de elementos
verticales no naturales (barreras) y a la probabilidad de aparición de accidentes por
colisión de individuos con el cerramiento, módulos y LAAT o atropellos en los caminos de
acceso a la planta derivados del tránsito de vehículos de mantenimiento.
Por otra parte, según el EsIA, la elevada presencia de infraestructuras de origen
antrópico ya presentes en el entorno más inmediato a la zona de implantación, van a
contribuir a la integración del proyecto en el paisaje.
Las medidas incluidas en los diversos apartados de la presente resolución
contribuirán a la disminución de los efectos sinérgicos detectados.
c) Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.
– Riesgo sísmico: una vez consultada la cartografía del Instituto Geográfico Nacional
(IGN) sobre Mapas de Sismicidad y peligrosidad, la zona de actuación se encuentra en
la zona VIII de peligrosidad sísmico. Esta vulnerabilidad está asociada a la tipología de
los edificios y antigüedad de ellos Los módulos solares necesarios para el desarrollo de
la actividad tendrán una altura de 2,7 m y estará montados sobre seguidores, los cuales,
estarán conformados con estructura ligera, por lo que, se considera que, si ocurriera un
terremoto en la zona, el efecto producido en la superficie de instalación de las placas no
afectaría al resto del entorno.
cve: BOE-A-2023-22007
Verificable en https://www.boe.es
El EsIA incluye un análisis de la vulnerabilidad del proyecto ante la ocurrencia de
accidentes graves o catástrofes de origen natural.
Se analizan los siguientes riesgos de catástrofes inherentes a la zona de influencia
del proyecto y la probabilidad de ocurrencia:
Núm. 256
Jueves 26 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 141708
que se debe informar a su titular del cambio de uso del suelo, de la actividad que se va a
desarrollar y de las implicaciones que pueda tener a los efectos del artículo 39 de la
Ley 13/2014, de 27 de diciembre, de Caza de la Comunitat Valenciana. El promotor se
muestra conforme.
Por último, el Ayuntamiento de Alicante alerta que la SE Loural, la SE El Palmeral y
la LASAT, pueden resultar incompatibles con el proyecto de trazado «Seguridad Vial.
Mejora de enlace entre A-70 y A-31, PP.KK. 15+000 al 19+000. Tramo: Circunvalación
de Alicante. Provincia de Alicante. Clave: 33-A-4300» y, especialmente, con el Estudio
Informativo Complementario del Proyecto de Remodelación de la Red Arterial Ferroviaria
de Alicante. Variante de Torrellano. Además, este organismo, considera oportuno que la
LSMT discurra en su totalidad por un único margen de la A- 70, concentrando así la
afección territorial. Por último, el trazado que discurra bajo camino público municipal
deberá contar con la pertinente autorización al efecto. No consta contestación del
promotor a este informe, lo que se ha tenido en cuenta en el condicionado de la presente
resolución
Para asegurar la protección de la población y sus bienes, se añade diversas
condiciones a la presente resolución.
b.10)
Impactos acumulativos y sinergias.
El promotor incluye en el EsIA un estudio de sinergias que incluye las instalaciones
de energías renovables que se encuentran dentro de un radio de 5 km de la PSFV y 2
km de las SE Loural y SE Colectora El Palmeral. Indica que son las siguientes: PSFV
Perleta I, II y III situadas a unos 3,5 km de la PSFV en el municipio de Elche; PSFV
Valverde Bajo a 2,88 km al sur de PSFV, en el municipio de Santa Pola.
Señala que las principales sinergias del proyecto con los de su entorno se producirán
sobre la vegetación, la fauna y el paisaje.
Los efectos sinérgicos sobre la vegetación, se deben a la disminución de la superficie
vegetal, a consecuencia de la presencia de infraestructuras ya existentes, fragmentación
de unidades vegetales, y por modificación de hábitats.
En cuanto a la fauna, el efecto sinérgico se deberá al incremento en la ocupación de
terrenos (alteración o pérdida de hábitats), al aumento de presencia de elementos
verticales no naturales (barreras) y a la probabilidad de aparición de accidentes por
colisión de individuos con el cerramiento, módulos y LAAT o atropellos en los caminos de
acceso a la planta derivados del tránsito de vehículos de mantenimiento.
Por otra parte, según el EsIA, la elevada presencia de infraestructuras de origen
antrópico ya presentes en el entorno más inmediato a la zona de implantación, van a
contribuir a la integración del proyecto en el paisaje.
Las medidas incluidas en los diversos apartados de la presente resolución
contribuirán a la disminución de los efectos sinérgicos detectados.
c) Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.
– Riesgo sísmico: una vez consultada la cartografía del Instituto Geográfico Nacional
(IGN) sobre Mapas de Sismicidad y peligrosidad, la zona de actuación se encuentra en
la zona VIII de peligrosidad sísmico. Esta vulnerabilidad está asociada a la tipología de
los edificios y antigüedad de ellos Los módulos solares necesarios para el desarrollo de
la actividad tendrán una altura de 2,7 m y estará montados sobre seguidores, los cuales,
estarán conformados con estructura ligera, por lo que, se considera que, si ocurriera un
terremoto en la zona, el efecto producido en la superficie de instalación de las placas no
afectaría al resto del entorno.
cve: BOE-A-2023-22007
Verificable en https://www.boe.es
El EsIA incluye un análisis de la vulnerabilidad del proyecto ante la ocurrencia de
accidentes graves o catástrofes de origen natural.
Se analizan los siguientes riesgos de catástrofes inherentes a la zona de influencia
del proyecto y la probabilidad de ocurrencia: