III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22006)
Resolución de 4 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Luciérnaga, de 115 MWp, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid".
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 256

Jueves 26 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 141665

Acorde a lo reflejado en el estudio aportado por el promotor el grupo faunístico más
abundante son las aves; las especies más relevantes están reflejadas en la Tabla A, a
continuación. El proyecto es coincidente con Zona de Dispersión y Zona de Importancia
del águila imperial ibérica y buitre negro (ver Tabla A para conocer catalogación), y está
próximo a la Zona de Dispersión del águila azor perdicera (Aquila fasciata) «Vulnerable»
en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA), y en «Peligro de Extinción»
en el regional de Castilla-La Mancha (CREA-CLM).
Tabla A. Relación entre algunas de las especies detectadas en el ámbito
del proyecto y su grado de catalogación estatal y regional
Especie

Nombre científico

CEEA

CREA-Castilla-La
Macha

Águila imperial ibérica.

Aquila adalberti.

En Peligro de
Extinción.

En Peligro de
Extinción.

Aguilucho cenizo.

Circus pygargus.

Vulnerable.

Vulnerable.

Aguilucho lagunero
occidental.

Circus aeruginosus.

LESRPE.

Vulnerable.

Aguilucho pálido.

Circus cyaneus.

LESRPE.

Vulnerable.

Avutarda.

Otis tarda.

LESRPE.

Vulnerable.

Búho real.

Bubo bubo.

LESRPE.

Vulnerable.

Buitre negro.

Aegypius monachus.

Vulnerable.

Vulnerable.

Cernícalo primilla.

Falco naumanni.

LESRPE.

Vulnerable.

Culebrera europea.

Circaetus gallicus.

LESRPE.

Vulnerable.

Elanio azul.

Elanus caeruleus.

LESRPE.

Vulnerable.

Ganga ibérica.

Pterocles alchata.

Vulnerable.

Vulnerable.

Grulla común.

Grus grus.

LESRPE.

Vulnerable.

Milano real.

Milvus milvus.

En peligro de
extinción.

Vulnerable.

Sisón común.

Tetrax tetrax.

En peligro de
extinción.

Vulnerable.

CEEA: Catálogo Español de Especies Amenazadas. CREA: Catálogo Regional de Especies
Amenazadas. PSFV. Planta solar fotovoltaica. L-E: línea de evacuación.

– Águila imperial ibérica. Las observaciones se mantienen constantes a lo largo de
todo el año. La presencia es notable, con varias parejas reproductoras criando
regularmente, con tres nidos ocupados dentro del buffer de 5 km. Por ello, se indica que
debe considerarse toda el área como una zona de alto valor para la reproducción de esta
rapaz.
– Sisón común. Los ejemplares detectados de esta especie son escasos, pese al
notable potencial del emplazamiento. Se localiza preferentemente al sur de
la PSFV (2 km) y al norte de la línea (1,5 km). El estudio interpreta que la especie

cve: BOE-A-2023-22006
Verificable en https://www.boe.es

Según los estudios de avifauna presentados en la segunda versión del proyecto, el
entorno en el que se ubicará la PSFV y la línea de evacuación posee una riqueza de
especies notable, teniendo especial relevancia el entorno agrícola dominante. En global,
las especies paseriformes son las más abundantes, seguidas de las rapaces y las
esteparias. De las especies identificadas, tres son catalogadas «En Peligro de Extinción»
en el CEEA. Según la información del estudio de avifauna, estas son algunas de las
observaciones de cada especie: