III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22006)
Resolución de 4 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Luciérnaga, de 115 MWp, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid".
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 26 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 141672
En el entorno del proyecto se han identificado Bienes de Interés Cultural, pero
ninguno se ve afectado directamente. Según el catálogo de Bienes Arqueológicos del
Servicio de Cultura de la Delegación Provincial de la Consejería de Educación, Cultura y
Deportes en Toledo, en su configuración original se veían afectados los yacimientos
«A.1. Buzarabajo» y «B.5. Malparaíso» por la implantación de la PSFV. En su
configuración modificada esta afección se elimina, pero aparece una nueva incidencia
sobre al yacimiento «B.2. Arroyo Gadea» (yacimiento de Los Laderones), afectado por
unas parcelas occidentales de la PSFV, y al yacimiento «B.9. Pero Moro» (yacimiento
inventariado Fuente de la Mora/Pero Moro) por la línea de evacuación soterrada.
En relación a las VV. PP., el EsIA del proyecto inicial presenta un listado de las
presentes en el entorno, sin que se detecte cruzamiento con ninguna de ellas. Para el
modificado, se indica que en la zona discurren un total de 17 VV. PP. como veredas y
cordeles; la línea soterrada del modificado evaluada en la presente resolución, cruzará la
vereda de Yunclillos.
En cuanto a MUP, el EsIA de proyecto inicial señala que en el ámbito de estudio solo
se encuentran TO 70 «Prado de Arriba» y TO 74 «Arroyos Colmaleche, Obera y Otros».
El EsIA del proyecto modificado, a los mencionados se añaden los siguientes: 45199C
«La Pajarita, Vega del Pinar y Peña Rubia», 45038C2 «El Sotillo y El Postillón»
y 45038C1 «Las Avispas»; no se detalla la afección sobre estos montes.
Ambos EsIA señalan que el proyecto presenta afección potencial los elementos del
patrimonio cultural existentes, debido a la remoción del suelo. Para evitar esta incidencia,
el promotor indica que prevé realizar prospecciones arqueológicas previas a las obras y
de control durante las mismas, que darán cumplimiento a la normativa vigente.
El Servicio de Cultura de la Delegación Provincial de la Consejería de Educación,
Cultura y Deportes en Toledo muestra su conformidad al proyecto modificado, siempre
que se dé cumplimiento a una serie de prescripciones para la realización de las
actuaciones con las que el promotor se muestra conforme. Además, se han recogido en
el condicionado de la presente resolución.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha señala que la PSFV no afecta a ninguna VP ni MUP. Sin embargo,
la línea de evacuación intersecta con varias veredas y con el MUP «La Pajarita» de
titularidad del ayuntamiento de Viso de San Juan. Añade que La SE Hijares y las líneas
de otros proyectos que conecten en la misma podrían afectar al monte privado
consorciado «Las Avispas» y al monte privado consorciado «Arroyo Obera» en el TM de
Carranque. Esta información también se ha tenido en cuenta en el condicionado de la
presente resolución.
b.10) Sinergias y efectos acumulativos.
En el proceso de evaluación del proyecto original, se detectan importantes sinergias
con los proyectos del entorno, fundamentalmente por la presencia de otras PSFV que
ocupan territorio utilizado por la avifauna y, en particular la esteparia, así como por la
presencia de numerosas líneas de evacuación, lo que constituye una de las causas para
su modificación. Así lo resaltan diversos organismos participantes en el primer proceso
de información pública, así como las asociaciones ecologistas. Los debidos a la
proliferación de líneas aéreas se ven parcialmente reducidos por la compactación con
otros tendidos y los acuerdos establecidos entre diversos promotores.
El EsIA del proyecto modificado lleva incorporado un estudio de sinergias y efectos
acumulativos como anexo. Para su elaboración, se han considerado las superficies de la
PSFV y la infraestructura de evacuación, y un área circundante de 5 km respecto a la
PSFV y de 2 km en torno a la LASAT, atendiendo a diferentes factores ambientales
implicados. Según se indica en el estudio de sinergias, existen 25 proyectos en
diferentes estados de tramitación en esta área de influencia. Como conclusiones, señala
que los principales factores donde se producirán efectos sinérgicos son la fauna, paisaje
y el medio socioeconómico.
cve: BOE-A-2023-22006
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 256
Jueves 26 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 141672
En el entorno del proyecto se han identificado Bienes de Interés Cultural, pero
ninguno se ve afectado directamente. Según el catálogo de Bienes Arqueológicos del
Servicio de Cultura de la Delegación Provincial de la Consejería de Educación, Cultura y
Deportes en Toledo, en su configuración original se veían afectados los yacimientos
«A.1. Buzarabajo» y «B.5. Malparaíso» por la implantación de la PSFV. En su
configuración modificada esta afección se elimina, pero aparece una nueva incidencia
sobre al yacimiento «B.2. Arroyo Gadea» (yacimiento de Los Laderones), afectado por
unas parcelas occidentales de la PSFV, y al yacimiento «B.9. Pero Moro» (yacimiento
inventariado Fuente de la Mora/Pero Moro) por la línea de evacuación soterrada.
En relación a las VV. PP., el EsIA del proyecto inicial presenta un listado de las
presentes en el entorno, sin que se detecte cruzamiento con ninguna de ellas. Para el
modificado, se indica que en la zona discurren un total de 17 VV. PP. como veredas y
cordeles; la línea soterrada del modificado evaluada en la presente resolución, cruzará la
vereda de Yunclillos.
En cuanto a MUP, el EsIA de proyecto inicial señala que en el ámbito de estudio solo
se encuentran TO 70 «Prado de Arriba» y TO 74 «Arroyos Colmaleche, Obera y Otros».
El EsIA del proyecto modificado, a los mencionados se añaden los siguientes: 45199C
«La Pajarita, Vega del Pinar y Peña Rubia», 45038C2 «El Sotillo y El Postillón»
y 45038C1 «Las Avispas»; no se detalla la afección sobre estos montes.
Ambos EsIA señalan que el proyecto presenta afección potencial los elementos del
patrimonio cultural existentes, debido a la remoción del suelo. Para evitar esta incidencia,
el promotor indica que prevé realizar prospecciones arqueológicas previas a las obras y
de control durante las mismas, que darán cumplimiento a la normativa vigente.
El Servicio de Cultura de la Delegación Provincial de la Consejería de Educación,
Cultura y Deportes en Toledo muestra su conformidad al proyecto modificado, siempre
que se dé cumplimiento a una serie de prescripciones para la realización de las
actuaciones con las que el promotor se muestra conforme. Además, se han recogido en
el condicionado de la presente resolución.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha señala que la PSFV no afecta a ninguna VP ni MUP. Sin embargo,
la línea de evacuación intersecta con varias veredas y con el MUP «La Pajarita» de
titularidad del ayuntamiento de Viso de San Juan. Añade que La SE Hijares y las líneas
de otros proyectos que conecten en la misma podrían afectar al monte privado
consorciado «Las Avispas» y al monte privado consorciado «Arroyo Obera» en el TM de
Carranque. Esta información también se ha tenido en cuenta en el condicionado de la
presente resolución.
b.10) Sinergias y efectos acumulativos.
En el proceso de evaluación del proyecto original, se detectan importantes sinergias
con los proyectos del entorno, fundamentalmente por la presencia de otras PSFV que
ocupan territorio utilizado por la avifauna y, en particular la esteparia, así como por la
presencia de numerosas líneas de evacuación, lo que constituye una de las causas para
su modificación. Así lo resaltan diversos organismos participantes en el primer proceso
de información pública, así como las asociaciones ecologistas. Los debidos a la
proliferación de líneas aéreas se ven parcialmente reducidos por la compactación con
otros tendidos y los acuerdos establecidos entre diversos promotores.
El EsIA del proyecto modificado lleva incorporado un estudio de sinergias y efectos
acumulativos como anexo. Para su elaboración, se han considerado las superficies de la
PSFV y la infraestructura de evacuación, y un área circundante de 5 km respecto a la
PSFV y de 2 km en torno a la LASAT, atendiendo a diferentes factores ambientales
implicados. Según se indica en el estudio de sinergias, existen 25 proyectos en
diferentes estados de tramitación en esta área de influencia. Como conclusiones, señala
que los principales factores donde se producirán efectos sinérgicos son la fauna, paisaje
y el medio socioeconómico.
cve: BOE-A-2023-22006
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 256