III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22005)
Resolución de 4 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Keneo, Kaori, Kari, Kasumi, Keiko y Kirin, de 49,5 MW, 49,5 MW, 49,5 MW, 49,5 MW, 27,5 MW y 27,33 MW respectivamente, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Navarra, Zaragoza y La Rioja".
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 256
Jueves 26 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 141619
En relación al primer trámite, el anuncio se publica en los siguientes boletines
oficiales:
–
–
–
–
«Boletín Oficial del Estado» n.º 306 del 23 de diciembre de 2021.
«Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza» n.º 294 del 24 de diciembre de 2021.
«Boletín Oficial de Navarra» n.º 1 del 3 de enero de 2022.
«Boletín Oficial de La Rioja» n.º 253 del 28 de diciembre de 2021.
Asimismo, el anuncio es enviado a los Ayuntamientos afectados para su exposición
al público en el tablón de edictos.
En el segundo proceso, el anuncio se publica en:
– «Boletín Oficial del Estado» n.º 306 del 23 de mayo de 2022.
– «Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza» n.º 115 del 24 de mayo de 2022.
– «Boletín Oficial de Navarra» n.º 1 del 27 de mayo de 2022.
Igualmente se remite el anuncio a los ayuntamientos afectados para su exposición al
público en el tablón de edictos, y a las entidades interesadas que se personaron en
respuesta al primer anuncio.
Con motivo de la exposición pública se reciben un total de 39 alegaciones en
Zaragoza, 7 alegaciones en Navarra y 351 en La Rioja, de las que 344 corresponden a
particulares.
Las consultas a Administraciones públicas afectadas y entidades interesadas se
realizan en diciembre de 2021, con respuesta de 34 organismos y, en mayo de 2022,
obteniéndose 18 respuestas.
Tras el análisis formal del expediente, se consta que el estudio de impacto ambiental
del proyecto no reúne las condiciones de calidad suficientes, al incluir un estudio de
avifauna incompleto, por lo que se otorga audiencia al promotor, con fecha 21
de diciembre de 2022, conforme al artículo 39.4 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de
evaluación ambiental. El promotor remite la información requerida por lo que se continúa
con el procedimiento de evaluación ambiental.
Asimismo, se requiere al órgano sustantivo, conforme al artículo 40.1 de la citada
norma, la incorporación de los anteproyectos técnicos de los parques eólicos Keneo y
Kirin, los cuales son remitidos junto con el resto de informes y alegaciones recibidas.
Posteriormente, como resultado del análisis técnico del expediente, se requiere al
promotor información técnica adicional relativa a diversos aspectos del estudio de
impacto ambiental, según establece el artículo 40.3 de la Ley de evaluación ambiental,
que es aportada en su totalidad el 28 de septiembre de 2023.
El anexo I de esta resolución contiene el listado de organismos consultados, así
como de las entidades que formularon alegaciones.
3.
Análisis de alternativas:
El estudio de impacto ambiental presenta un estudio de alternativas. Se considera
inicialmente la alternativa 0 o de no ejecución del proyecto, en la que no habría afección
alguna al entorno. Se justifica la ejecución del proyecto en la medida en la que
contribuye a los objetivos de descarbonización y avance de las energías renovables. Las
previsiones de producción anual de los parques eólicos propuestos alcanzan
los 1.006.040 MW/h, según el estudio de recurso eólico realizado, lo que supone una
reducción anual aproximada de 164.000 Tn de CO2.
Respecto a la ubicación de los aerogeneradores se presentan 3 alternativas para
cada uno de los 6 parques eólicos. La alternativa 1 consta de un total de 46
aerogeneradores, conformando una poligonal envolvente de 6.319 ha, la alternativa 2
presenta 46 aerogeneradores en una poligonal de 4.406 ha y la alternativa 3 estudia 66
aerogeneradores en una poligonal de 6.771 ha. Tras el análisis de las variables
cve: BOE-A-2023-22005
Verificable en https://www.boe.es
a.
Análisis técnico del expediente
Núm. 256
Jueves 26 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 141619
En relación al primer trámite, el anuncio se publica en los siguientes boletines
oficiales:
–
–
–
–
«Boletín Oficial del Estado» n.º 306 del 23 de diciembre de 2021.
«Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza» n.º 294 del 24 de diciembre de 2021.
«Boletín Oficial de Navarra» n.º 1 del 3 de enero de 2022.
«Boletín Oficial de La Rioja» n.º 253 del 28 de diciembre de 2021.
Asimismo, el anuncio es enviado a los Ayuntamientos afectados para su exposición
al público en el tablón de edictos.
En el segundo proceso, el anuncio se publica en:
– «Boletín Oficial del Estado» n.º 306 del 23 de mayo de 2022.
– «Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza» n.º 115 del 24 de mayo de 2022.
– «Boletín Oficial de Navarra» n.º 1 del 27 de mayo de 2022.
Igualmente se remite el anuncio a los ayuntamientos afectados para su exposición al
público en el tablón de edictos, y a las entidades interesadas que se personaron en
respuesta al primer anuncio.
Con motivo de la exposición pública se reciben un total de 39 alegaciones en
Zaragoza, 7 alegaciones en Navarra y 351 en La Rioja, de las que 344 corresponden a
particulares.
Las consultas a Administraciones públicas afectadas y entidades interesadas se
realizan en diciembre de 2021, con respuesta de 34 organismos y, en mayo de 2022,
obteniéndose 18 respuestas.
Tras el análisis formal del expediente, se consta que el estudio de impacto ambiental
del proyecto no reúne las condiciones de calidad suficientes, al incluir un estudio de
avifauna incompleto, por lo que se otorga audiencia al promotor, con fecha 21
de diciembre de 2022, conforme al artículo 39.4 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de
evaluación ambiental. El promotor remite la información requerida por lo que se continúa
con el procedimiento de evaluación ambiental.
Asimismo, se requiere al órgano sustantivo, conforme al artículo 40.1 de la citada
norma, la incorporación de los anteproyectos técnicos de los parques eólicos Keneo y
Kirin, los cuales son remitidos junto con el resto de informes y alegaciones recibidas.
Posteriormente, como resultado del análisis técnico del expediente, se requiere al
promotor información técnica adicional relativa a diversos aspectos del estudio de
impacto ambiental, según establece el artículo 40.3 de la Ley de evaluación ambiental,
que es aportada en su totalidad el 28 de septiembre de 2023.
El anexo I de esta resolución contiene el listado de organismos consultados, así
como de las entidades que formularon alegaciones.
3.
Análisis de alternativas:
El estudio de impacto ambiental presenta un estudio de alternativas. Se considera
inicialmente la alternativa 0 o de no ejecución del proyecto, en la que no habría afección
alguna al entorno. Se justifica la ejecución del proyecto en la medida en la que
contribuye a los objetivos de descarbonización y avance de las energías renovables. Las
previsiones de producción anual de los parques eólicos propuestos alcanzan
los 1.006.040 MW/h, según el estudio de recurso eólico realizado, lo que supone una
reducción anual aproximada de 164.000 Tn de CO2.
Respecto a la ubicación de los aerogeneradores se presentan 3 alternativas para
cada uno de los 6 parques eólicos. La alternativa 1 consta de un total de 46
aerogeneradores, conformando una poligonal envolvente de 6.319 ha, la alternativa 2
presenta 46 aerogeneradores en una poligonal de 4.406 ha y la alternativa 3 estudia 66
aerogeneradores en una poligonal de 6.771 ha. Tras el análisis de las variables
cve: BOE-A-2023-22005
Verificable en https://www.boe.es
a.
Análisis técnico del expediente