II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Personal laboral. (BOE-A-2023-21936)
Resolución de 19 de octubre de 2023, del Consorcio de la Zona Franca de Santander, por la que se convoca proceso selectivo para proveer, por promoción interna, como personal laboral fijo, puesto de Responsable de Administración, grupo profesional M2.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 26 de octubre de 2023
Horas por curso
Sec. II.B. Pág. 141252
Puntos
301-599
2,0
600-
5,00
Másteres universitarios.
5,00
Se valorarán con un 50 % adicional los cursos en materia de gestión y administración
del sector público.
Forma de acreditación de los méritos formativos: Copia auténtica de los títulos o
certificados, en donde conste la certificación o la denominación del curso y, en su caso,
el número de horas del mismo y el temario impartido. La no justificación en la forma
indicada supondrá la no consideración de dicho mérito en la baremación del Tribunal.
1.4 Puntuación en fase de concurso. La puntuación en Fase de Concurso se
obtendrá de la suma de las estimaciones obtenidas en el punto 1.1, 1.2 y 1.3 de la Fase
de Concurso.
2. Fase de oposición. Ejercicio escrito (puntuación máxima de 75 puntos). Esta fase
de oposición se compone de una fase teórica tipo test y una prueba práctica, que se
desarrollarán sin solución de continuidad, con una duración total de ciento ochenta
minutos, sin perjuicio de las adaptaciones que el Tribunal considere pertinentes:
A. Ejercicio teórico (puntuación máxima 50 puntos). Se realizará un test de
conocimientos, que constará de cincuenta preguntas (con tres opciones de respuesta y
una única opción válida, sin penalización por las respuestas incorrectas),
incluyéndose tres preguntas de reserva. Para ello, dispondrán de cincuenta minutos.
Se formularán preguntas sobre las aptitudes necesarias para el desarrollo del trabajo
que valoren el conocimiento en relación con puesto a desempeñar, sobre cualquiera de
los aspectos incluidos en el temario.
Forma de puntuación: 1 punto por cada respuesta correcta, hasta un máximo de 50
puntos.
Temario:
1. Orden de 2 de diciembre de 1992 por la que se dictan normas sobre Zonas y
Depósitos Francos y Real Decreto Legislativo 1/1999, de 23 de diciembre, por el que se
adecúa la normativa del recurso previsto en el párrafo tercero de la base 9.ª del Real
Decreto-ley, de 11 de junio de 1929, de bases de puertos, zonas y depósitos francos al
sistema tributario actual (Recurso Financiero).
2. Orden HAP/1412/2016, de 29 de agosto, por la que se autoriza la constitución
del Consorcio de la Zona Franca de Santander y se aprueban sus estatutos.
3. Especial operativa en gestión aduanera y Reglamento de Régimen Interno del
Consorcio de la Zona Franca de Santander.
4. Ley 33/2003, de 3 de noviembre, de Patrimonio de las Administraciones
Públicas: Régimen patrimonial de los Consorcios de las Zonas Francas. Operaciones
dentro y fuera del perímetro aduanero.
5. Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley de Puertos y de la Marina Mercante: Autorizaciones y
Concesiones. Tasas de Ocupación y de Actividad.
6. Presupuestos estimativos de las entidades del sector público estatal que aplican
los principios y normas recogidas en el Código de Comercio y el Plan General de
Contabilidad de la empresa española: PEC, PAP y Memoria.
7. Cuentas anuales, rendición de cuentas y control financiero permanente.
8. Contabilidad financiera: Criterios de valoración de elementos patrimoniales,
inmovilizado material, inmovilizado intangible, existencias, ventas y créditos y débitos por
operaciones comerciales, activos y pasivos financieros no comerciales y patrimonio neto.
cve: BOE-A-2023-21936
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 256
Jueves 26 de octubre de 2023
Horas por curso
Sec. II.B. Pág. 141252
Puntos
301-599
2,0
600-
5,00
Másteres universitarios.
5,00
Se valorarán con un 50 % adicional los cursos en materia de gestión y administración
del sector público.
Forma de acreditación de los méritos formativos: Copia auténtica de los títulos o
certificados, en donde conste la certificación o la denominación del curso y, en su caso,
el número de horas del mismo y el temario impartido. La no justificación en la forma
indicada supondrá la no consideración de dicho mérito en la baremación del Tribunal.
1.4 Puntuación en fase de concurso. La puntuación en Fase de Concurso se
obtendrá de la suma de las estimaciones obtenidas en el punto 1.1, 1.2 y 1.3 de la Fase
de Concurso.
2. Fase de oposición. Ejercicio escrito (puntuación máxima de 75 puntos). Esta fase
de oposición se compone de una fase teórica tipo test y una prueba práctica, que se
desarrollarán sin solución de continuidad, con una duración total de ciento ochenta
minutos, sin perjuicio de las adaptaciones que el Tribunal considere pertinentes:
A. Ejercicio teórico (puntuación máxima 50 puntos). Se realizará un test de
conocimientos, que constará de cincuenta preguntas (con tres opciones de respuesta y
una única opción válida, sin penalización por las respuestas incorrectas),
incluyéndose tres preguntas de reserva. Para ello, dispondrán de cincuenta minutos.
Se formularán preguntas sobre las aptitudes necesarias para el desarrollo del trabajo
que valoren el conocimiento en relación con puesto a desempeñar, sobre cualquiera de
los aspectos incluidos en el temario.
Forma de puntuación: 1 punto por cada respuesta correcta, hasta un máximo de 50
puntos.
Temario:
1. Orden de 2 de diciembre de 1992 por la que se dictan normas sobre Zonas y
Depósitos Francos y Real Decreto Legislativo 1/1999, de 23 de diciembre, por el que se
adecúa la normativa del recurso previsto en el párrafo tercero de la base 9.ª del Real
Decreto-ley, de 11 de junio de 1929, de bases de puertos, zonas y depósitos francos al
sistema tributario actual (Recurso Financiero).
2. Orden HAP/1412/2016, de 29 de agosto, por la que se autoriza la constitución
del Consorcio de la Zona Franca de Santander y se aprueban sus estatutos.
3. Especial operativa en gestión aduanera y Reglamento de Régimen Interno del
Consorcio de la Zona Franca de Santander.
4. Ley 33/2003, de 3 de noviembre, de Patrimonio de las Administraciones
Públicas: Régimen patrimonial de los Consorcios de las Zonas Francas. Operaciones
dentro y fuera del perímetro aduanero.
5. Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley de Puertos y de la Marina Mercante: Autorizaciones y
Concesiones. Tasas de Ocupación y de Actividad.
6. Presupuestos estimativos de las entidades del sector público estatal que aplican
los principios y normas recogidas en el Código de Comercio y el Plan General de
Contabilidad de la empresa española: PEC, PAP y Memoria.
7. Cuentas anuales, rendición de cuentas y control financiero permanente.
8. Contabilidad financiera: Criterios de valoración de elementos patrimoniales,
inmovilizado material, inmovilizado intangible, existencias, ventas y créditos y débitos por
operaciones comerciales, activos y pasivos financieros no comerciales y patrimonio neto.
cve: BOE-A-2023-21936
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 256