III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-21832)
Resolución de 5 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Atreo y Aiko de 49,5 MW cada uno y su infraestructura de evacuación, en Castiliscar (Zaragoza) y Carcastillo (Navarra)".
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 254

Martes 24 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 140386

de conservación de las ZEPA o de los espacios protegidos que se pudieran ver
afectados de forma apreciable, directa o indirectamente.
Catálogos
Especie

Nombre científico

Estatal

Aragón

Navarra

Águila real.

Aquila chrysaetos.

LESRPE

PE

SAH

Garza imperial.

Ardea purpurea.

LESRPE

LAESRPE

SAH

Alcaraván.

Burhinus oedicnemus.

LESRPE



DIE

Busardo ratonero.

Buteo buteo.

Cigüeña blanca.

Ciconia ciconia.

LESRPE

LAESRPE

DIE

Aguilucho lagunero.

Circus aeruginosus.

LESRPE



VU

Aguilucho pálido.

Circus cyaneus.

LESRPE

LAESRPE

VU

Aguilucho cenizo.

Circus pygargus.

VU

VU

VU

Cernícalo primilla.

Falco naumanni.

LESRPE

VU

PE

Grulla común.

Grus grus.

LESRPE

LAESRPE



Buitre leonado.

Gyps fulvus.

LESRPE



DIE

Milano real.

Milvus milvus.

PE

PE

VU

Alimoche común.

Neoprhon
percnopterus.

VU

VU

VU

Ganga ibérica.

Pterocles alchata.

VU

VU

PE

Chova piquirroja.

Pyrrhocorax
pyrrhocorax.

LESRPE

VU

DIE

A pesar de que no haberse detectado por el promotor, en el ámbito de estudio puede
tener lugar la presencia de especies como el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) y el
avetoro (Botaurus stellaris), catalogados «En peligro de extinción» a nivel estatal y en los
catálogos Aragonés y Navarro y la alondra ricotí (Chersophilus duponti) catalogada «En
peligro de extinción» en el CEEA y CEAA y como «Sensible a la alteración de su hábitat»
en el catálogo Navarro. El espacio también puede ser utilizado por especies como el
sisón común (Tetrax tetrax), «En peligro de extinción» por el CEEA y CEAA y como
«Vulnerable» en el catálogo Navarro, la ganga ortega (Pterocles orientalis) «Vulnerable»
en el CEEA y CEAA y como «Sensible a la alteración de su hábitat» en el catálogo
Navarro y la avutarda (Otis tarda), catalogada «En peligro de extinción» en los catálogos
autonómicos e incluida en el LESRPE.
Las poligonales del proyecto se sitúan a unos 15 km al sureste del ámbito del Plan
de protección del Quebrantahuesos y a unos 10 km del ámbito del Plan de protección del
cernícalo primilla. Además, estas se sitúan próximas a las Áreas de Importancia para la
Conservación de la Avifauna Esteparia de Navarra (AICAENA) «Bardenas Reales (El
Plano, La Blanca, La Negra)» y «El Saso (Carcastillo)», a unos 200 y 750 m
respectivamente, En cuanto al territorio aragonés, las poligonales se encuentran a 1,3
km de áreas preseleccionadas para su inclusión en el futuro Plan de Recuperación de
especies esteparias de Aragón. Adicionalmente, en el estudio de avifauna se indica que
la poligonal del parque eólico Aiko se sitúa a unos 550 m de un área de asentamiento
preferente del águila azor-perdicera (Aquila fasciata), a pesar de no haberse detectado
durante el estudio.

cve: BOE-A-2023-21832
Verificable en https://www.boe.es

VU: Vulnerable, PE: En Peligro de Extinción, DIE: DE interés especial, SAH: Sensible a la alteración de su
hábitat.