III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-21832)
Resolución de 5 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Atreo y Aiko de 49,5 MW cada uno y su infraestructura de evacuación, en Castiliscar (Zaragoza) y Carcastillo (Navarra)".
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 254

Martes 24 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 140383

de 49,4 MW, distribuidos en tres alineaciones, una de 5 aerogeneradores y dos de
cuatro. La superficie total de la poligonal de la alternativa 3 es de 2.031 ha
aproximadamente.
En cuanto al parque eólico Atreo, la alternativa 1 consta de 9 aerogeneradores
de 5.500 kW de potencia nominal unitaria, para una potencia total de la instalación
de 49,5 MW, distribuidos en tres alineaciones, cuatro aerogeneradores en la primera,
tres en la segunda y dos en la tercera. Para dicha alternativa, la superficie de ocupación
total se prevé que sea de 1.041 ha aproximadamente.
La alternativa 2 para el parque eólico Atreo es similar a la alternativa 1, no obstante,
la distribución de los aerogeneradores en este caso es de dos alineaciones de 6
posiciones cada una.
La alternativa 3 consta de 13 aerogeneradores de 3.800 kV de potencia nominal
unitaria, para una potencia total de 49,4 MW que están dispuestos de 3 alineaciones, con
cuatro aerogeneradores en la primera, cinco en la segunda y cuatro en la tercera. La
superficie total de la poligonal de la Alternativa 3 del Parque Eólico Atreo es de 2.604 ha
aproximadamente.
Finalmente, para ambos parques es seleccionada la alternativa 1, que supone menor
ocupación del espacio, lo que reduce las afecciones ambientales y genera una mayor
cantidad de energía, con menor número de posiciones.
b.
b.1

Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
Aire:

Durante la construcción, el promotor prevé un impacto sobre la atmósfera, derivado
de la emisión de gases procedentes del escape de vehículos y maquinaria de obra y de
la suspensión y dispersión de partículas de polvo, por efecto de los trabajos de
excavación para la instalación de los distintos elementos del proyecto o por la circulación
de vehículos sobre pistas de tierra en ambientes secos. El EsIA indica que durante las
obras se podrá producir un aumento de los niveles de ruido procedente de las obras y la
maquinaria pesada. El promotor considera que, tras la aplicación de medidas, los
impactos sobre la calidad del aire se reducen a niveles compatibles.
Además, durante la explotación, considera que el emplazamiento de las instalaciones
proyectadas no tendrá un efecto adverso sobre la calidad del aire del entorno, por el
contrario, indica que la ejecución de este supondrá un impacto positivo, debido a la
reducción de dióxido de carbono y de otros gases de efecto invernadero. Asimismo,
señalan que no se prevén afecciones significativas sobre el nivel lumínico durante las
fases de obras y explotación.
Geología y suelos:

Las poligonales de los parques eólicos se sitúan sobre una gran variedad de
materiales pertenecientes al Cuaternario, predominando los depósitos aluviales
formados por limos con cantos sueltos, los glacis formados por gravas, arenas limos y
arcillas y terrazas, compuestas por conglomerados, gravas, arenas y limos. Por otra
parte, existen materiales terciarios de origen continental, como paleocanales compuestos
por arcillas, limos y areniscas.
En la fase de obras, el promotor prevé que los impactos más significativos sobre la
geología y los suelos del entorno más próximo al proyecto sean los derivados de las
labores de desbroce y excavación para la construcción de los caminos, zapatas,
plataformas de los aerogeneradores, y demás instalaciones, que podrían dar lugar a la
pérdida o degradación del suelo fértil y al incremento de los procesos erosivos.
Durante la explotación, no considera que se vaya a generar ningún impacto
significativo sobre la geología, geomorfología y los suelos del entorno.

cve: BOE-A-2023-21832
Verificable en https://www.boe.es

b.2