III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-21832)
Resolución de 5 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Atreo y Aiko de 49,5 MW cada uno y su infraestructura de evacuación, en Castiliscar (Zaragoza) y Carcastillo (Navarra)".
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 254

Martes 24 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 140393

los de Lorbes, Los Corrales, Muno, Salto del Lobo, Sangorrín y Vigas Altas, situados en
el entorno de los 10 kilómetros, se emplazan mayoritariamente sobre terrenos de cultivo,
afectando a escasas superficies de vegetación natural.
En relación con los efectos sinérgicos y acumulativos sobre la fauna, el promotor
señala que, del análisis realizado y contemplando las afecciones por especie, tanto por
el conjunto de parques, como cada parque de forma individual, se ha valorado el impacto
como moderado. No obstante, en cuanto al riesgo de colisión, se indica que, para las
especies de grulla, milano real, aguilucho lagunero, cernícalo común, buitre leonado y
cigüeña blanca el impacto es severo. En relación a la quirópterofauna, el promotor afirma
que no existen parques eólicos en funcionamiento a menos de 10 km de los parques
proyectados; no obstante, señala que los proyectos de construcción de al menos otros 6
parques eólicos en dicho radio, supondrán un aumento de las afecciones sobre las
poblaciones de quirópteros en la zona y advierte de la dificultad de evaluar dichas
afecciones, porque la relación entre niveles previos de actividad y mortalidad real no es
clara.
Sobre los efectos sinérgicos sobre los espacios naturales protegidos y la Red
Natura 2000, el promotor considera que, del mismo modo que las afecciones conjuntas
sobre la vegetación y fauna, la afección sobre estos espacios es moderada, teniendo en
cuenta los valores florísticos y faunísticos que se pretenden preservar.
c.

Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto:

El EsIA recoge estudios de riesgos y planes de emergencia relativos a riesgos
geológicos, climáticos, inundación y el riesgo de incendios asociados al proyecto.
De acuerdo a la zonificación del Plan de Protección Civil de Emergencias por
Incendios Forestales de la Comunidad de Navarra, el área de estudio perteneciente a
Navarra se ubica en una zona cartografiada como zona de riesgo de grado alto. En
relación a las instalaciones situadas en territorio aragonés, según la Orden
DRS/1521/2017 por la que se clasifica el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón
en función del riesgo de incendio forestal, el área de estudio se localiza mayoritariamente
en zonas con riesgo medio.
En cuanto a los riesgos geológicos, el área de estudio situado en territorio navarro,
teniendo en cuenta el Plan Territorial de Protección Civil de Navarra, las instalaciones se
sitúan en una zona de peligrosidad sísmica baja. Por su parte, atendiendo a los Mapas
de Susceptibilidad de Riesgos de Aragón, sobre la susceptibilidad de movimientos de
ladera y colapsos, el promotor señala que el área de estudio presenta un riesgo muy
bajo.
En cuanto al riesgo por viento, las instalaciones se situarían sobre terrenos con un
riesgo elevado. Para el caso del riesgo asociado a inundaciones, el área de estudio
situada en Aragón presenta una peligrosidad mayoritariamente alta, mientras que para
las instalaciones en territorio navarro el área no se corresponde con zonas
cartografiadas como inundables.
Valoración del órgano ambiental.

Ambos parques eólicos se sitúan en las proximidades del espacio natural protegido
de las Bardenas Reales, la ZEPA «Estanca de Dos Reinos» y los humedales que forman
parte de la ZEPA «Laguna y Carrizales de Cinco Villas». Todos estos espacios son
relevantes para los movimientos de la avifauna acuática de la zona, algunas de ellas
especialmente sensibles a la colisión con los aerogeneradores y cuentan con
importantes concentraciones de grulla común, ardeidas, cerceta común y buceadoras y
la presencia otras especies relevantes.
En el estudio de avifauna, el promotor señala que se ha identificado la presencia de
dormideros de grulla en la zona norte y central del parque eólico, coincidiendo con las
posiciones ATO_02 y ATO_07 y otros dos al sur de la poligonal del parque Atreo,
próximos a los aerogeneradores ATO_06, ATO_05 y ATO_08. Estas áreas son utilizadas

cve: BOE-A-2023-21832
Verificable en https://www.boe.es

d.