III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-21832)
Resolución de 5 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Atreo y Aiko de 49,5 MW cada uno y su infraestructura de evacuación, en Castiliscar (Zaragoza) y Carcastillo (Navarra)".
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 24 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 140390
diversos Enclaves Naturales, siendo los más próximos: «Soto de Campollano», «Soto de
la Biona», «Soto de Escueral» y «Sotos Lopez-Val».
– ZEC (ES2200030) «Tramo Medio del Río Aragón»: Situado a unos 4,2 km al norte
de los dos parques eólicos.
– Enclave Natural «Pinar de Santa Águeda»: A unos 6,5 km dirección noroeste de la
poligonal del parque eólico Aiko.
Adicionalmente, en el entorno de las poligonales de los parques eólicos se encuentra
uno de los humedales más importantes de Navarra «Laguna de Pitillas» incluido dentro
de la Convención de los Humedales (RAMSAR), a unos 14 km dirección noroeste de los
parques eólicos.
Además de los espacios ya mencionados, la poligonal del parque Aiko presenta
coincidencia con la IBA n.º 90 «Las Bárdenas Reales», y a unos 18 y 14 km,
respectivamente, se sitúan las IBAs n.º 120 «Santo Domingo-Riglos-Gratal» y n.º 89
«Lagunas de Pitillas y Dos Reinos». Destacar, que, a pesar de encontrarse a más de 10
km de distancia de las poligonales de los parques eólicos, dentro de las Bardenas
Reales también se encuentra la ZEPA (ES0000172) «Rincón del Bu-La Nasa-Tripazul».
En la Laguna de los Dos Reinos son reproductoras las especies de avetoro, garza
imperial y aguilucho lagunero, esta última también reproductora en otros humedales de
las Cinco Villas, al igual que el milano real. En dicho estudio también se indica que, tanto
la garza imperial, como el avetoro, son reproductoras en la Laguna de los Dos Reinos y
que, para el caso de la ZEPA «El Plano-Blanca Alta» son reproductoras las especies de
águila real, aguilucho cenizo, y alondra ricotí.
Durante las obras, el promotor señala que se esperan ruidos, presencia de vehículos
y personas y se generará polvo, lo que podría suponer molestas para las aves objeto de
conservación en las ZEPA, dando lugar al abandono temporal de algunas zonas de
campeo y de los pasillos habituales para dirigirse de una zona húmeda a otra, en el caso
de las especies acuáticas. Con carácter general, el promotor valora como probables las
molestias a la avifauna asociada a las ZEPA más cercanas («El Plano-Blanca Alta»,
«Estanca de los Dos Reinos» y «Lagunas y Carrizales de Cinco Villas»). Para el resto de
ZEPA el promotor tiene en cuenta las especies que presentan vuelos más largos y las
más sensibles, en concreto los buitres, el águila real, el alimoche y el águila perdicera,
pero el impacto sobre estas se considera no significativo o compatible, en función de la
cantidad de terreno afectado.
Durante la explotación, se valora como severo el impacto sobre las rapaces y aves
acuáticas asociadas a los humedales incluidos en las ZEPA de Estanca de los Dos
Reinos y las Lagunas de Cinco Villas (avetoro común, avetorillo común, garza imperial,
garceta grande, aguilucho lagunero, aguilucho pálido y porrón pardo), teniendo en
cuenta el riesgo de colisión con los aerogeneradores en los desplazamientos entre los
humedales y el río Aragón. Para la avifauna objeto de conservación del resto de ZEPA
en el entorno de los parques eólicos, el promotor valora como moderado los impactos
asociados al riesgo de colisión, a excepción de las especies menos frecuentes o no
observadas, como el sisón común, el cernícalo primilla, la avutarda, la ganga ibérica y
ortega y la alondra ricotí.
En cuanto a los objetivos de conservación de las ZEC, el promotor considera que,
durante la fase de explotación, la afección es inexistente, pues en ninguno de los dos
PPEE, se afecta a hábitats localizados en ZEC, ni por la presencia de aerogeneradores
ni caminos. No obstante, en relación a la quirópterofauna de dichos espacios, el
promotor valora el impacto como moderado, puesto que pueden ser afectados, tanto por
colisión con las aspas en movimiento, como por barotrauma. Con carácter general, en el
EsIA se valora el impacto sobre los espacios naturales protegidos como compatibles, a
excepción de la ZEPA «Estanca de los Dos Reinos», donde el impacto puede llegar a ser
severo.
De acuerdo al EsIA, entre las medidas correctoras destinadas a mitigar las
afecciones sobre los espacios naturales protegidos se indican: la realización de un
estudio de las poblaciones de fauna amenazada y la que es objetivo de conservación de
cve: BOE-A-2023-21832
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 254
Martes 24 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 140390
diversos Enclaves Naturales, siendo los más próximos: «Soto de Campollano», «Soto de
la Biona», «Soto de Escueral» y «Sotos Lopez-Val».
– ZEC (ES2200030) «Tramo Medio del Río Aragón»: Situado a unos 4,2 km al norte
de los dos parques eólicos.
– Enclave Natural «Pinar de Santa Águeda»: A unos 6,5 km dirección noroeste de la
poligonal del parque eólico Aiko.
Adicionalmente, en el entorno de las poligonales de los parques eólicos se encuentra
uno de los humedales más importantes de Navarra «Laguna de Pitillas» incluido dentro
de la Convención de los Humedales (RAMSAR), a unos 14 km dirección noroeste de los
parques eólicos.
Además de los espacios ya mencionados, la poligonal del parque Aiko presenta
coincidencia con la IBA n.º 90 «Las Bárdenas Reales», y a unos 18 y 14 km,
respectivamente, se sitúan las IBAs n.º 120 «Santo Domingo-Riglos-Gratal» y n.º 89
«Lagunas de Pitillas y Dos Reinos». Destacar, que, a pesar de encontrarse a más de 10
km de distancia de las poligonales de los parques eólicos, dentro de las Bardenas
Reales también se encuentra la ZEPA (ES0000172) «Rincón del Bu-La Nasa-Tripazul».
En la Laguna de los Dos Reinos son reproductoras las especies de avetoro, garza
imperial y aguilucho lagunero, esta última también reproductora en otros humedales de
las Cinco Villas, al igual que el milano real. En dicho estudio también se indica que, tanto
la garza imperial, como el avetoro, son reproductoras en la Laguna de los Dos Reinos y
que, para el caso de la ZEPA «El Plano-Blanca Alta» son reproductoras las especies de
águila real, aguilucho cenizo, y alondra ricotí.
Durante las obras, el promotor señala que se esperan ruidos, presencia de vehículos
y personas y se generará polvo, lo que podría suponer molestas para las aves objeto de
conservación en las ZEPA, dando lugar al abandono temporal de algunas zonas de
campeo y de los pasillos habituales para dirigirse de una zona húmeda a otra, en el caso
de las especies acuáticas. Con carácter general, el promotor valora como probables las
molestias a la avifauna asociada a las ZEPA más cercanas («El Plano-Blanca Alta»,
«Estanca de los Dos Reinos» y «Lagunas y Carrizales de Cinco Villas»). Para el resto de
ZEPA el promotor tiene en cuenta las especies que presentan vuelos más largos y las
más sensibles, en concreto los buitres, el águila real, el alimoche y el águila perdicera,
pero el impacto sobre estas se considera no significativo o compatible, en función de la
cantidad de terreno afectado.
Durante la explotación, se valora como severo el impacto sobre las rapaces y aves
acuáticas asociadas a los humedales incluidos en las ZEPA de Estanca de los Dos
Reinos y las Lagunas de Cinco Villas (avetoro común, avetorillo común, garza imperial,
garceta grande, aguilucho lagunero, aguilucho pálido y porrón pardo), teniendo en
cuenta el riesgo de colisión con los aerogeneradores en los desplazamientos entre los
humedales y el río Aragón. Para la avifauna objeto de conservación del resto de ZEPA
en el entorno de los parques eólicos, el promotor valora como moderado los impactos
asociados al riesgo de colisión, a excepción de las especies menos frecuentes o no
observadas, como el sisón común, el cernícalo primilla, la avutarda, la ganga ibérica y
ortega y la alondra ricotí.
En cuanto a los objetivos de conservación de las ZEC, el promotor considera que,
durante la fase de explotación, la afección es inexistente, pues en ninguno de los dos
PPEE, se afecta a hábitats localizados en ZEC, ni por la presencia de aerogeneradores
ni caminos. No obstante, en relación a la quirópterofauna de dichos espacios, el
promotor valora el impacto como moderado, puesto que pueden ser afectados, tanto por
colisión con las aspas en movimiento, como por barotrauma. Con carácter general, en el
EsIA se valora el impacto sobre los espacios naturales protegidos como compatibles, a
excepción de la ZEPA «Estanca de los Dos Reinos», donde el impacto puede llegar a ser
severo.
De acuerdo al EsIA, entre las medidas correctoras destinadas a mitigar las
afecciones sobre los espacios naturales protegidos se indican: la realización de un
estudio de las poblaciones de fauna amenazada y la que es objetivo de conservación de
cve: BOE-A-2023-21832
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 254