III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-21651)
Resolución de 9 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Restauración ambiental del río Omaña para la corrección de las afecciones durante la campaña de riego en Las Omañas".
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 251

Viernes 20 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 139556

alba y Populus alba) en los tramos medios y bajos, distintas especies de peces como la
boga del río (Pseudochondrostoma duriense) y la bermejuela (Achondrostoma arcasii), y
mamíferos como la nutria (Lutra lutra) y el desmán ibérico (Galemys pyrenaicus). El Plan
básico de gestión y conservación del Espacio Protegido Red Natura 2000 ZEC
ES4130065 Riberas del Río Órbigo y afluentes incluye medidas para el mantenimiento
de la funcionalidad longitudinal y transversal de cauces en sistemas fluviales, haciendo
hincapié en la restauración de la funcionalidad longitudinal, que es uno de los objetivos
del presente proyecto.
El proyecto se ubica en un área cuya ribera tiene chopos (Populus nigra) y sauces
arbustivos en las zonas más afectadas por la corriente, encuadrable en el hábitat de
interés comunitario 92A0 «Bosques de galería de Salix alba y Populus alba», si bien su
composición está alterada por la influencia de las plantaciones de chopo que se
extienden a ambos lados del río, no existiendo un bosque en galería bien estructurado
con cambio de especies en las distintas franjas de ribera en respuesta a la incidencia
diferencial de las corrientes y avenidas, ni presentando alisos. Otros hábitats de interés
comunitarios presentes en la zona afectada por el proyecto son el 3250 «Ríos
mediterráneos de caudal permanente con Glaucium flavum» ocupando los aluviones
más recientes derivados de la dinámica fluvial, y el 6420 «Prados húmedos
mediterráneos de hierbas altas del Molinion- Holoschoenion» en suelos con hidromorfía.
El documento ambiental indica que para la cuadricula UTM 10 × 10 km en que se
ubica el proyecto, el Inventario Español de Especies Terrestres del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico indica presencia de bermejuela
(Achondrostoma arcasii), boga del Duero (Pseudochondrostoma duriense), desmán
ibérico (Galemys pyrenaicus), nutria (Lutra lutra), lobo (Canis lupus) y varias especies de
murciélagos.
En la zona de estudio, no existe ningún elemento del patrimonio cultural del catálogo
de bienes protegidos de la Junta de Castilla y León ni se ve afectado ningún Monte de
Utilidad Pública.
Características del potencial impacto:

El documento ambiental incluye un análisis de los impactos potenciales del proyecto
sobre el medio ambiente, y propone medidas preventivas y correctoras para minimizar
dichos impactos, que han sido analizados junto a las aportaciones de los organismos
consultados y la respuesta dada por el promotor.
Contaminación atmosférica y Cambio Climático: Durante la fase de construcción, se
producirán ruidos y emisiones de gases de combustión debidos al uso de la maquinaria y
vehículos de transporte y emisiones de polvo durante las actuaciones de despeje,
desbroce y movimiento de tierras. Estos impactos concluirán totalmente al finalizar la
fase de obras, sin que sea esperable ningún impacto negativo en este ámbito durante la
fase de explotación.
Residuos: El documento ambiental indica que el proyecto constructivo incluirá un
Plan de Gestión de Residuos, y que limpieza y retirada de los residuos se realizará a
través de un gestor autorizado.
Suelo: Durante la fase de construcción, los principales impactos se producirán por los
desbroces, los movimientos de tierras y el tránsito de maquinaria. Estos impactos tienen
carácter temporal, y una vez instalado el sifón de cruce se restaurará el cauce a su
situación original. Respecto al riesgo de contaminación del suelo, el documento
ambiental incluye una serie de medidas, entre las que destaca la disposición en obra de
un punto limpio suficientemente equipado para evitar vertidos accidentales de residuos.
Agua, vegetación, flora, fauna y Red Natura 2000: por ser los posibles efectos del
proyecto sobre la Red Natura 2000 el motivo por el que ha sido objeto de una evaluación
de impacto ambiental simplificada y por la íntima conexión existente entre los impactos
sobre todos estos factores, se analizan todos ellos conjuntamente.
La alteración de la red de drenaje y del cauce durante la fase de construcción es el
mayor impacto del proyecto. Para conseguir una zona de trabajo seco, el proyecto

cve: BOE-A-2023-21651
Verificable en https://www.boe.es

c.