III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-21652)
Resolución de 11 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Instalación fotovoltaica FV HB Huéneja 3, de 49,4 MW de potencia instalada, de hibridación con el parque eólico existente Huéneja 3, de 49,5 MW y una parte de su infraestructura de evacuación" en Huéneja (Granada).
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 251

Viernes 20 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 139567

Los valores de campo magnético que produciría la línea subterránea y los 13 bloques
de potencia de la planta se sitúan por debajo del límite legal establecido por la normativa
española en 100 μT para el público en general. Según la simulación del campo
magnético realizada para un bloque de potencia, a 1 m del mismo los valores de campo
de inducción magnética son menores de 10,8 μT.
Durante las obras, se pueden generar incendios por el funcionamiento de los
vehículos y máquinas empleadas, así como por accidentes y negligencias. Asimismo, se
pueden producir incendios durante la fase de explotación debido a los elementos de
tensión. Según el Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía, el
emplazamiento del proyecto se encuentra en una zona de peligro, afectada por el riesgo
de incendios forestales, aunque el índice de riesgo local se ha valorado muy bajo. No
obstante, la predicción derivada de la aplicación de los modelos espaciales elaborados
por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta
de Andalucía en materia de riesgo por incendio forestal indican, de forma generalizada,
un riesgo moderado para la zona de implantación del proyecto.
El área donde se prevé ubicar el proyecto se incluye en una región susceptible de
presentar actividad sísmica significativa, con una intensidad notable, de VII en la escala
EMS-98 contemplada por el Mapa de peligrosidad por actividad sísmica en España, para
un periodo de retorno de 500 años. La zona se encuentra dentro del rango de
aceleración aproximado entre 0,12 y 0,16 g, lo que significa que se trata de una zona de
peligrosidad media-baja.
La calidad del paisaje del emplazamiento del proyecto se valora como muy buena en
el estudio de impacto ambiental, y la fragilidad como media-baja. En cuanto a la
visibilidad del proyecto, se valora como moderada, teniendo en cuenta que la planta
sería visible desde las poblaciones de Huéneja y Dólar, desde las pedanías de La
Huertezuela y Las Cuevas, desde las carreteras GR-6104 y GR-6105, desde la autovía
A-92 y desde la vía férrea 410 Linares-Baeza-Almería. La afección al paisaje más
relevante se produciría por la presencia en el terreno de la planta fotovoltaica, debida a
su gran extensión (96,2 ha), durante más de veinticinco años.
La construcción y funcionamiento de la planta solar constituirá una fuente de empleo
directo e indirecto y conllevará la recaudación de tasas e impuestos municipales.
Asimismo, la explotación de la planta producirá un efecto beneficioso por el
aprovechamiento de una energía renovable que evita la emisión de contaminantes y
gases de efecto invernadero.
Afecciones sinérgicas con otros proyectos próximos.

Las instalaciones de energías renovables en funcionamiento en el área de estudio,
con elementos a menos de 15 km de la planta fotovoltaica Huéneja 3 son 9 parques
eólicos, 3 plantas fotovoltaicas y 3 plantas termosolares.
Los parques eólicos suman 138 aerogeneradores situados a distancias
comprendidas entre 2,8 km y 16 km de la planta: Huéneja 3, con 25 aerogeneradores,
a 2,8 km; San José, con 1, a 4,2 km; Dólar I, con 25, a 5,6 km; Dólar III, con 25, a 6,5
km; Ferreira II, con 25, a 8 km; El Colmenar II, con 10, a 8,5 km; Las Lomillas, con 6,
a 10 km; Los Jarales, con 8, a 10,5 km; y Tacica de Plata, con 13 ag, a 14 km.
El conjunto de todas las plantas solares en funcionamiento ocupa una superficie de
terreno de 731,6 ha, que están situadas a distancias comprendidas entre 2,9 km y 15,2
km: Kissoro, con 25,85 ha, a 2,9 km; Sunplex, con 25,85 ha, a 3 km; Fotosfera, con 89,9
ha, a 4,8 km; y las plantas termosolares Andasol I (195 ha), Andasol II (195 ha) y
Andasol III (200 ha), localizadas a distancias que varían entre 12,1 km y 15,2 km. La
superficie de las plantas solares existentes sumada a de la planta Huéneja 3,
alcanzaría 827,8 ha.
El proyecto de la planta fotovoltaica Huéneja 3 puede llegar a generar en conjunto
con las instalaciones existentes en el ámbito de estudio efectos de tipo sinérgico y/o
acumulativo sobre algunos factores del medio, especialmente sobre la fauna y el paisaje.
En concreto, se trata del efecto barrera al movimiento de la fauna entre la ZEC Sierra de

cve: BOE-A-2023-21652
Verificable en https://www.boe.es

8.