III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-21652)
Resolución de 11 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Instalación fotovoltaica FV HB Huéneja 3, de 49,4 MW de potencia instalada, de hibridación con el parque eólico existente Huéneja 3, de 49,5 MW y una parte de su infraestructura de evacuación" en Huéneja (Granada).
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 251

Viernes 20 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 139566

realizará, para abastecimiento de agua potable, servicios higiénicos y limpieza de los
paneles fotovoltaicos.
Los trabajos de construcción van a deteriorar en gran medida los suelos
directamente afectados por las instalaciones, bien por la ocupación directa por las
mismas, o bien por la compactación al ser temporalmente ocupados por la maquinaria o
acopios de materiales. La superficie de ocupación dentro del vallado de la planta se
estima en unas 96,2 ha. La línea subterránea tendrá una longitud de unos 5098 m de
longitud y de 0,9 a 1,0 m de anchura. La longitud total de los viales de acceso y los
existentes entre los diferentes sectores del proyecto asciende a 8180 m. Será necesario
acondicionar los caminos de acceso con un ancho de 6 m.
Las excavaciones por desmonte suman 31007 m³ y el terraplén 6094 m³. La tierra
vegetal retirada se acopiará en cordones no superiores a 1,5 m de altura y se utilizará lo
antes posible en la restauración y recuperación de suelos.
6.

Afección al patrimonio cultural.

El yacimiento arqueológico más cercano al proyecto es el Aljibe de la Torrecilla,
a 720 m. El elemento del patrimonio arquitectónico y etnológico más cercano es el
Cortijo en el pago de la Venta de la Tuerta (Cód. 01180970014), a 86 m. El Bien de
Interés Cultural más cercano es la Torre de Huéneja (Cód. 01180970013) a 780 m, cuyo
ámbito de protección se sitúa a 470 m.
Según el resumen ejecutivo, una vez realizada la prospección en los entornos de la
planta solar e infraestructuras asociadas, no se ha detectado evidencia de figuras de
carácter arqueológico o etnográfico susceptibles de medidas correctoras de carácter
específico. No existe una afección directa sobre ningún nuevo elemento patrimonial por
parte del proyecto. No obstante, no consta en el expediente el informe de la prospección
arqueológica mencionada.
Para el acceso a la planta será necesario hacer uso del Cordel de Guadix a Almería
en 3,66 km. La distancia mínima entre la planta y la vía pecuaria mencionada es,
aproximadamente, 1,7 km. Además, se produce un cruzamiento entre la línea de
evacuación subterránea y dicha vía pecuaria.
Incidencia socio-económica sobre el territorio.

Los núcleos habitados más cercanos al emplazamiento de la planta fotovoltaica son
Los Molina, a 2,5 km; La Huertezuela, a 2,7 km; la Urbanización Los Olivos, a 2,9 km;
Las Cuevas, a 3,4 km; La Estación, a 3,7 km y Huéneja, a 5,6 km. Además, se han
identificado edificios residenciales aislados más cercanos al vallado de la planta, como el
Cortijo de los Cuellos, a 52 m; las Casas de las Minas, a 470 m y los Cortijos de las
Palomas y de Carchano, a 1,6 km.
Se producirá un cambio en los usos del suelo, que pasará de agrícola a industrial
en 96,2 ha. Actualmente, el suelo está ocupado en un 92,4 % por fincas agrícolas,
dedicadas principalmente a cultivos leñosos (70,1%), almendros en su mayoría.
Durante la construcción, se generarían ruidos de cierta entidad, dada la cantidad y
magnitud de la maquinaria, con niveles sonoros estimados entre 62 dB y 113 dB a 10 m
de las máquinas. Atendiendo al estudio acústico específico para el funcionamiento de la
planta, el ruido generado por los bloques de potencia (transformador e inversor) se ha
estimado en 96 dB. En el emplazamiento de la planta, los niveles de ruido calculados
están comprendidos entre 35 dB y 96 dB, y, en el vallado, los valores esperables varían
de 35 dB a 64,4 dB. El estudio concluye que la planta solar fotovoltaica no modifica la
situación acústica actual de las edificaciones más próximas, manteniéndose los niveles
por debajo de los objetivos de calidad acústica aplicables (65 dB), no causando afección
a ninguna zona habitada o que tenga consideración de zona residencial. Por otro lado,
los valores de ruido obtenidos se encuentran por debajo de los límites establecidos para
un uso industrial en todo el perímetro de la parcela, tanto para los objetivos de calidad
acústica (70 dB), como para los valores límite de inmisión (65 dB).

cve: BOE-A-2023-21652
Verificable en https://www.boe.es

7.