III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-21652)
Resolución de 11 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Instalación fotovoltaica FV HB Huéneja 3, de 49,4 MW de potencia instalada, de hibridación con el parque eólico existente Huéneja 3, de 49,5 MW y una parte de su infraestructura de evacuación" en Huéneja (Granada).
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 251
Viernes 20 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 139565
Según los mapas del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables del
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el proyecto se encuentra
fuera de las zonas inundables para un período de retorno de 500 años y de las Áreas de
Riesgo Potencial Significativo de Inundación.
Según el estudio hidrológico, la planta se vería afectada por cuencas externas a la
parcela. Por las características observadas de los cauces, se aprecia que presentan
condiciones favorables para desalojar el agua en la periferia de la parcela. Sin embargo,
se sugiere evitar los alrededores del río para la implantación de paneles solares y/o
construir obras hidráulicas para impedir que el nivel de agua pase a la parcela. La planta
fotovoltaica no se ve afectada por las huellas de inundación, que se localizan fuera de la
zona delimitada por el vallado. Las cuencas internas de la planta que se verán
modificadas por la implantación (movimiento de tierras a realizar en la zona de estudio)
se deberán analizar para revisar su afectación y/o modificación de los resultados
obtenidos en el estudio.
El proyecto se localiza sobre la Unidad Hidrogeológica 06.10 «Cuenca del Río
Nacimiento», de tipología detrítica y permeabilidad alta, si bien, la mitad septentrional de
la planta no se ubica sobre acuíferos reconocidos, sino sobre formaciones generalmente
impermeables o de muy baja permeabilidad, que pueden albergar acuíferos superficiales
por alteración o fisuración, en general poco extensos y de baja productividad, aunque
pueden tener localmente un gran interés. El último tramo de la línea antes de llegar a la
subestación ST Huéneja se sitúa sobre una unidad hidrológica innominada en el ámbito
de la Cuenca del Guadalquivir.
El agua que el acuífero 06.10 aporta al río Nacimiento tiene un volumen lo
suficientemente considerable como para afirmar que existe una dependencia del tramo
de la masa del Alto y Medio Nacimiento, que transcurre aguas abajo de esta unidad
hidrogeológica. La descarga se lleva a cabo de manera natural hacia el río y de modo
artificial por medio de bombeos (10 hm3/año) y galerías (60-10 hm3/año).
Afección por generación de residuos.
Durante la ejecución de la obra, se estima una generación de 1.248,5 t de residuos
no peligrosos, de los cuales 999 t corresponden a restos de desbroce y poda de
vegetación y 17,8 t corresponden a residuos asimilables a urbanos. Entre los residuos no
peligrosos, también destacan los de madera, hormigón y paneles fotovoltaicos. Se ha
calculado un excedente de 24.913 m3 de tierras. Por otro lado, se prevén 3,65 t de
residuos peligrosos.
Durante la fase de funcionamiento, se estima una generación de 412,43 t de
residuos, entre los que destacan los metálicos.
La zona de obras contará con un punto limpio con vallado perimetral y con
mecanismos de restricción de acceso al mismo.
Los residuos peligrosos serán gestionados por una empresa autorizada por la Junta
de Andalucía como gestor de residuos peligrosos para las operaciones de recogida y
transporte, llevando ésta un registro de los residuos generados y gestionados, y
asegurado las condiciones óptimas para el almacenaje de los residuos previo a su
entrega a gestor autorizado. Los residuos de construcción y demolición de naturaleza
pétrea (hormigones, obras de fábrica) se llevarán a una planta de reciclaje o a un
vertedero de este tipo de residuos. Los metales, plásticos, maderas, papel y cartón se
entregarán a un gestor autorizado de residuos no peligrosos. Por último, los residuos
asimilables a sólidos urbanos serán gestionados por los servicios de recogida del
ayuntamiento pertinente.
5.
Afección por utilización de recursos naturales.
Los recursos naturales afectados son, principalmente, el suelo, por la ocupación de
terreno de las instalaciones proyectadas, y el agua, por el consumo que de la misma se
cve: BOE-A-2023-21652
Verificable en https://www.boe.es
4.
Núm. 251
Viernes 20 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 139565
Según los mapas del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables del
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el proyecto se encuentra
fuera de las zonas inundables para un período de retorno de 500 años y de las Áreas de
Riesgo Potencial Significativo de Inundación.
Según el estudio hidrológico, la planta se vería afectada por cuencas externas a la
parcela. Por las características observadas de los cauces, se aprecia que presentan
condiciones favorables para desalojar el agua en la periferia de la parcela. Sin embargo,
se sugiere evitar los alrededores del río para la implantación de paneles solares y/o
construir obras hidráulicas para impedir que el nivel de agua pase a la parcela. La planta
fotovoltaica no se ve afectada por las huellas de inundación, que se localizan fuera de la
zona delimitada por el vallado. Las cuencas internas de la planta que se verán
modificadas por la implantación (movimiento de tierras a realizar en la zona de estudio)
se deberán analizar para revisar su afectación y/o modificación de los resultados
obtenidos en el estudio.
El proyecto se localiza sobre la Unidad Hidrogeológica 06.10 «Cuenca del Río
Nacimiento», de tipología detrítica y permeabilidad alta, si bien, la mitad septentrional de
la planta no se ubica sobre acuíferos reconocidos, sino sobre formaciones generalmente
impermeables o de muy baja permeabilidad, que pueden albergar acuíferos superficiales
por alteración o fisuración, en general poco extensos y de baja productividad, aunque
pueden tener localmente un gran interés. El último tramo de la línea antes de llegar a la
subestación ST Huéneja se sitúa sobre una unidad hidrológica innominada en el ámbito
de la Cuenca del Guadalquivir.
El agua que el acuífero 06.10 aporta al río Nacimiento tiene un volumen lo
suficientemente considerable como para afirmar que existe una dependencia del tramo
de la masa del Alto y Medio Nacimiento, que transcurre aguas abajo de esta unidad
hidrogeológica. La descarga se lleva a cabo de manera natural hacia el río y de modo
artificial por medio de bombeos (10 hm3/año) y galerías (60-10 hm3/año).
Afección por generación de residuos.
Durante la ejecución de la obra, se estima una generación de 1.248,5 t de residuos
no peligrosos, de los cuales 999 t corresponden a restos de desbroce y poda de
vegetación y 17,8 t corresponden a residuos asimilables a urbanos. Entre los residuos no
peligrosos, también destacan los de madera, hormigón y paneles fotovoltaicos. Se ha
calculado un excedente de 24.913 m3 de tierras. Por otro lado, se prevén 3,65 t de
residuos peligrosos.
Durante la fase de funcionamiento, se estima una generación de 412,43 t de
residuos, entre los que destacan los metálicos.
La zona de obras contará con un punto limpio con vallado perimetral y con
mecanismos de restricción de acceso al mismo.
Los residuos peligrosos serán gestionados por una empresa autorizada por la Junta
de Andalucía como gestor de residuos peligrosos para las operaciones de recogida y
transporte, llevando ésta un registro de los residuos generados y gestionados, y
asegurado las condiciones óptimas para el almacenaje de los residuos previo a su
entrega a gestor autorizado. Los residuos de construcción y demolición de naturaleza
pétrea (hormigones, obras de fábrica) se llevarán a una planta de reciclaje o a un
vertedero de este tipo de residuos. Los metales, plásticos, maderas, papel y cartón se
entregarán a un gestor autorizado de residuos no peligrosos. Por último, los residuos
asimilables a sólidos urbanos serán gestionados por los servicios de recogida del
ayuntamiento pertinente.
5.
Afección por utilización de recursos naturales.
Los recursos naturales afectados son, principalmente, el suelo, por la ocupación de
terreno de las instalaciones proyectadas, y el agua, por el consumo que de la misma se
cve: BOE-A-2023-21652
Verificable en https://www.boe.es
4.